A través de la historia han habido gobernantes que se han hecho notar por sus extravagantes personalidades y su sed de poder, en este articulo mencionaremos a alguno de ellos.
Contenidos del post
Donald John Trump
Nacido en Nueva York el 14 de junio de 1946 (Actualmente presidente de los Estados Unidos de América), este peculiar presidente se hace notar por su particular personalidad un poco atorrante, que además no tiene pudor al hablar frente a las cámaras. Muchas ideas conspirativas hablan de Donald Trump, como el último presidente, o el presidente que causará la tercera guerra mundial, nombramos a este personaje de primero, porque es gracias a él que nos enfocaremos en investigar a los gobernantes más extravagantes de la historia.
También te gustará: Nikola Tesla y Trump se relacionan de forma particular
El Zhengde
Nacido Zhu Houzhao, era el hijo mayor del emperador Hongzhi. Su nombre significa «Virtud recta» o «Retificación de la virtud». El décimo emperador de China, El décimo emperador de la dinastía Ming, quien reinó entre 1505 y 1521, era un borracho y drogadicto. Sus problemas fueron tan evidentes que hacía que sus sirvientes jugaran con él a la “guerra”, en el jardín de su palacio.
Alejandro Magno
Nacido en Julio del año 356 a.C. Conocido como Alejandro el Grande, el más conocido Rey de Macedonia padecía de epilepsia, y tras la muerte de su mejor amigo Hefestión, su consternación fue tal que mandó a crucificar al médico que lo trató.
Es interesante: Estas mujeres cambiaron la historia de la Edad Media
George Train
Nacido en Boston, el 24 de marzo de 1829, se postuló a la presidencia de los Estados Unidos de América en 1872, como candidato del partido independiente. Luego, decidió lanzarse como Dictador de los Estados Unidos y, en ese momento, el mundo empezó a conocer su locura. Entre otras excentricidades, Train no saludaba a las personas dándoles la mano, sino que prefería dársela a sí mismo. Finalmente, fue internado en un manicomio y pasó sus últimos días en los parques de Nueva York, negándose a hablar con nadie. Algo similar a nuestro primer postulado de esta lista. Muere el 5 de enero de 1904.
Nerón Claudio César Augusto
Nacido el 15 de diciembre de 37 d.C. fue emperador gobernante del Imperio Romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Este emperador del Imperio Romano entre el año 54 y el 68 es uno de los más categorizados por la tiranía. Tal era la obsesión de este mandatario por el poder, que dentro de sus órdenes de asesinato fueron victimas su hermanastro y su madre. La imagen más cruel de Nerón es la de él tocando lira mientras se ve a Roma arder.
Te va a gustar: El libido hizo caer en desgracia a esta emperatriz
Homer Aubrey Tomlinson
Nacido en Indiana, el 25 de octubre de 1892, recordado por haber viajado por los 101 países que existían en el mundo en 1966, sus símbolos reales fueron un globo inflable, un cetro de hierro pintado y una silla de jardín plegable con un papel en el que él mismo había escrito “Rey del Mundo”. Entre otras excentricidades, este hombre formó un partido político y se lanzó a las presidenciales de su país. Obviamente, no fue el ganador.
James Harden-Hickey
Nacido en San Fransisco, el 8 de diciembre de 1854, vivió en París, ciudad donde quedó enamorado de la opulencia del palacio de Versalles. Entonces, decidió ser rey de su propio país. En 1893, se trasladó a una isla deshabitada de nombre Trinidad y se declaró Príncipe del lugar. A partir de ese momento, Harden-Hickey empezó a canjear títulos nobiliarios a cambio de ciudadanos que habitaran permanentemente en su nuevo país. Su decadencia llegó en 1895 cuando los ingleses invadieron la isla y, luego de su retirada en el 97, llegaron los brasileños. En 1898, el Gobernante y Príncipe de Trinidad se quitó la vida.
Debes saberlo: Conoce las últimas palabras de estos personajes famosos
Maria I de Inglaterra
Nacida el 18 de febrero de 1516, en Greenwich. conocida como María Tudor, fue reina de Inglaterra e Irlanda desde 1553, siendo la tercera mujer en acceder al trono inglés, después de Matilde de Inglaterra y de su prima segunda Juana Grey. Esta reina padeció con la muerte de toda su familia, puesto que vio morir a su esposo y sus hijos. Desde ese momento no se le veía gobernar si no lanzar gritos todas las noches y tener una extraña obsesión con la ropa de niños.
Justino II
Nacido en Constantinopla en el año 520 d.C. El emperador bizantino desde 565 hasta 578, sucesor de su tío Justino I., no es célebre en la historia por grandes batallas o discursos ejemplares, en cambio sí lo es por tener en sus últimos años grandes delirios.Se dice que mordía a los visitantes, escupía a los políticos y se comía los informes de sus ayudantes.
Puede gustarte: Estos futbolistas son los más locos de la historia
Ibrahim I
Nacido el 5 de noviembre de 1615, en Estambul, Turquia. Este sultán del imperio otomano desde 1640 hasta 1648 fue apodado ‘El Loco’. Este personaje fue un obsesivo por las mujeres con sobrepeso y a pesar que en un principio no se inmiscuía en temas de política, terminó mandando a ejecutar más personas de lo normal. Se dice que ahogó a 280 concubinas por haber tenido relaciones con otros hombres.