En este articulo, aprenderás cómo crear un servidor de Discord que tenga una apariencia profesional y también sea divertido. Aprenderás a incluir bots, la pestaña de comunidad, emojis y stickers.
Para crear tu propio servidor de Discord, sigue estos pasos:

- Abre Discord y haz clic en el icono “+” en la barra lateral para agregar un servidor.
- Selecciona “Crear mi propio” y elige una categoría para tu servidor.
- Asigna un nombre al servidor y elige una imagen de perfil que sea reconocible para los miembros.
- Haz clic en “Crear” y ¡felicidades! Has creado tu propio servidor
Paso 1 Configurar categorías y canales
Después de crear el servidor, es hora de configurar las categorías y canales. Aquí hay algunos consejos:
- Edita la categoría de “Text Channels” y “Voice Channels” para personalizar su apariencia.
- Crea categorías adicionales para organizar los canales de acuerdo con tus necesidades. Por ejemplo, puedes tener una categoría de “Bienvenida”, una de “General”, una de “Juegos”, etc.
- Utiliza emojis y símbolos para darle a cada categoría y canal una apariencia única y fácilmente distinguible.
- Crea canales de texto y voz dentro de cada categoría, asegurándote de asignar los permisos adecuados a cada rol.
Asi es como se agrega el texto a cada canal.

Y este es un ejemplo de como se debería ver:

Paso 2: Configuración básica del servidor
Para hacer que tu servidor destaque visualmente, puedes personalizarlo con una imagen de perfil y paneles informativos. Sigue estos pasos:
Para comenzar, debes crear un servidor en Discord. Una vez que hayas creado el servidor, debes establecer el nombre del servidor y subir una imagen de tu elección.
- Crea una imagen de perfil que represente el tema de tu servidor, ya sea tu rostro, un logo o algo relacionado con tu contenido.
- Añade paneles informativos y decorativos dentro del servidor para resaltar aspectos importantes o mostrar reglas.
- Utiliza herramientas de diseño como Photoshop o webs como photopia.com para personalizar y ajustar la estética de tu servidor.
- Guarda las imágenes necesarias y cárgalas como imagen de perfil y en los paneles correspondientes.

Paso 3: Configuración de los roles
Los roles son una parte importante de la estructura de tu servidor y le dan a los miembros ciertos permisos y responsabilidades. Sigue estos pasos para configurar roles:
- Ve a la configuración del servidor y selecciona “Roles”.
- Establece los permisos adecuados para cada rol, como ver canales, enviar mensajes, utilizar emojis, etc.
- Crea roles específicos según tus necesidades, como “Moderador”, “VIP”, “Regular”, etc.
- Asigna los roles a los miembros según corresponda.
El siguiente paso es configurar los roles y lo que representan. Copia y pega la información de los roles en el canal correspondiente. Esto ayudará a explicar los roles a los miembros del servidor.

Paso 4: Añadir bots y funcionalidades adicionales
Este paso ya queda a preferencia de cada usuario, pero si no sabes que bots agregar tenemos un articulo de lo mejores bots para un servidor de discord actualmente.
Los bots son programas que automatizan ciertas tareas en tu servidor de Discord. Puedes añadir bots para juegos, música, moderación y más. Sigue estos pasos para añadir bots:
- Busca y elige los bots que deseas añadir a tu servidor.
- Invita al bot a tu servidor siguiendo las instrucciones proporcionadas por el desarrollador del bot.
- Configura los roles y permisos necesarios para que el bot funcione correctamente.
- Explora las funcionalidades adicionales del bot y personalízalas según tus necesidades y preferencias.
Algunos bots recomendados
- Bot de Moderación:
- Ejemplo: Dyno Bot, MEE6.
- Función: Ayuda a los administradores a moderar el servidor, controlando el spam, filtrando contenido inapropiado y aplicando reglas automáticamente.
- Características: Puede configurar roles, silenciar usuarios, banear, y más.
- Bot de Música:
- Ejemplo: Rythm, Groovy.
- Función: Permite a los usuarios reproducir música en los canales de voz.
- Características: Puede buscar y reproducir música desde YouTube, Spotify y otras plataformas, crear listas de reproducción, etc.
- Bot de Juegos y Entretenimiento:
- Ejemplo: Pokétwo, Dank Memer.
- Función: Añade juegos y entretenimiento al servidor para mantener a los miembros activos y comprometidos.
- Características: Juegos interactivos, comandos divertidos, creación de memes, etc.
- Bot de Utilidades y Productividad:
- Ejemplo: Tatsu, Carl-bot.
- Función: Ofrece herramientas útiles como recordatorios, encuestas, seguimiento de estadísticas, y más.
- Características: Puede ayudar en la organización de eventos, seguimiento de metas, y proporcionar información útil.
- Bot de Integración y Notificaciones:
- Ejemplo: Zapier, GitHub Bot.
- Función: Conecta el servidor de Discord con otras plataformas y servicios, como redes sociales, herramientas de desarrollo, etc.
- Características: Notificaciones en tiempo real de actualizaciones, integración con herramientas de trabajo en equipo, etc.
Paso 6: Configuración de emojis y stickers
Los emojis y stickers pueden agregar diversión y personalidad a tu servidor de Discord. Puedes descargar emojis y subirlos a tu servidor. Luego, puedes agregarlos a tu servidor a través de la configuración de emojis.
Para agregar stickers a tu servidor, descarga los stickers que desees. Luego, ve a la configuración de stickers en tu servidor y carga los stickers descargados.

Paso 7: Personalización adicional y consejos finales
Una vez que hayas configurado los aspectos principales de tu servidor, puedes personalizarlo aún más según tus preferencias. Puedes agregar canales adicionales, crear roles personalizados y ajustar las configuraciones según tus necesidades. Recuerda que un servidor de Discord exitoso requiere tiempo y esfuerzo para mantenerlo y hacerlo crecer. Asegúrate de tener reglas claras y un ambiente acogedor para los miembros. También es importante realizar actualizaciones y mejoras regulares para mantener tu servidor interesante y atractivo.
Una vez que hayas configurado todos los aspectos del servidor, invita a algunos amigos o miembros de confianza para que lo prueben. Pide su opinión y realiza los ajustes necesarios para mejorar la experiencia del servidor. Recuerda que la personalización y el ajuste son procesos continuos.