El ser humano tiene la capacidad de aprender constantemente a lo largo de su vida. Es un proceso continuo que nos caracteriza como especie y que, a lo largo de los años, nos ha colocado a un nivel evolutivo superior en comparación con otras formas de vida. Este continuo aprendizaje nos permite obtener habilidades nuevas que se convierten en herramientas para nuestras actividades diarias y que nos pueden diferenciar individualmente dependiendo de la experiencia. Esto, al final, puede marcar la diferencia en el área académica y laboral.
¿Qué es una habilidad?
Es la capacidad para realizar una actividad de manera efectiva. Puede verse como la destreza de una persona al momento de realizar un acto, buscando el mejor resultado y con un procedimiento bien ejecutado buscando la optimización en tiempo y esfuerzo.

Las habilidades son necesarias en los 2 ámbitos, tanto educativos como laborales. Claramente necesitaras aumentar algunas capacidades específicas, dependiendo si es por motivos educativos o laborales, pero a groso modo son necesarias en su totalidad.
1. Resolución de problemas y pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una capacidad esencial en todos nosotros, ya que nos permite analizar, identificar e interpretar nuestro entorno. Es un mecanismo de autorregulación, un feedback que nos permite ver con claridad la formulación de problemas, analizar más eficazmente para así poder planificar acciones con mayor precisión. Estas habilidades, a su vez, estimulan el desarrollo de habilidades cognitivas como lo son la creatividad, la autonomía, la memoria, la motivación, entre otras.

2. Curiosidad e imaginación
La curiosidad es un proceso en el cual nos adaptamos y reaccionamos de manera única a estímulos externos. Cuando sentimos curiosidad, nuestro cerebro entra en un proceso de aprendizaje y aumenta el apetito por explorar. Descubrir patrones nuevos, se puede considerar como una gran fortaleza que enriquece el desarrollo cognitivo, social y emocional del individuo. Es importante a nivel educativo ya que sin curiosidad no hay incentivo a aprender cosas nuevas.

3. Iniciativa y emprendimiento
Una característica importante en el ámbito laboral, ya que es una cualidad que impulsa al individuo a dar el paso necesario para realizar cambios que pueden modificar su rumbo actual. Esta habilidad nace en cada persona de manera específica y es la que ayuda en la toma de decisiones. Es importante impulsar a los más pequeños a desarrollar estas habilidades, estimularlos a tomar decisiones ya que la vida no es lineal y siempre pueden haber situaciones en las cuales se deba pensar, analizar y tomar acciones.
4. Liderazgo
Es una habilidad nata de cada persona, que puede desarrollarse más en un tipo de personas que en otras. Es la capacidad de injerenciar e influir en las dediciones de una persona o grupo en particular. Para esto, es necesario un nivel alto de desarrollo en otras habilidades como las anteriormente descritas como: la iniciativa, la responsabilidad, la toma de decisiones, pensamiento crítico. Al estar al frente, se es necesario un índice alto de conocimientos y autocontrol, ya que las acciones que se tomen repercutirán en todo el grupo.

5. Inteligencia emocional
La capacidad de poder reconocer nuestras propias emociones y las de los demás, es lo que se conoce como inteligencia emocional. De esta manera reconocemos las señales y así canalizamos nuestra conducta. Saber expresar nuestras emociones es necesario para las relaciones humanas, es considerada un mecanismo de supervivencia. Al momento de un buen desenvolvimiento laboral y estudiantil, es necesario poder relacionarse completamente con los que comparten nuestro entorno, es importante recordar “es imposible no comunicarse”.
6. Flexibilidad cognitiva
Miles de años le tomó a nuestro cerebro poder manejar nuestro comportamiento, adaptar nuestras conductas, perspectivas y pensamientos a situaciones cambiantes, situaciones nuevas que no se esperan. Para eso, nuestro cerebro tiene la capacidad de poder pensar en múltiples conceptos a la vez, la versatilidad es la clave.
7. Saber escuchar
Oír no es lo mismo que escuchar. Es importante afianzar la capacidad de poder mantener nuestra atención en los estímulos eternos, como el caso de escuchar a los demás, ya que puede ser información esencial para tu buen desenvolvimiento académico y laboral.

8. Colaboración
Las responsabilidades grupales deben ser compartidas, por ello es necesario estimular la interdependencia, especialmente en el ámbito académico. Así se estimula el desarrollo de la comunicación, así se asegura un éxito laboral y estudiantil. El ser humano es por naturaleza un ser que anda en grupo, he de allí la importancia de la colaboración.
9. Cuestionamientos
Es necesario plantearse dudas en el camino, por ello es importante cuestionar si el método es el más efectivo, si los resultados son los favorables, así le enseñamos a nuestro cerebro la toma de decisiones.
10. Autoevaluación
La introspección es necesaria para superar nuestros errores y aprender de ellos, para así poder tener un aprendizaje y un buen desarrollo. La autoevaluación nos permite ver nuestro desempeño en una actividad específica, para tomar decisiones en pro de un mejor desempeño. En el ámbito educativo, se considera una habilidad de suma importancia para una retroalimentación en pro de un aprendizaje saludable y productivo.

11. Agilidad Mental
La agilidad mental, es la capacidad de nuestro cerebro para resolver situaciones de manera rápida y efectiva. Para esto es necesario realizar un buen funcionamiento cognitivo y, a su vez, no ser influenciado por motivos emocionales que alteren el juicio de la persona.
12. Adaptabilidad
Es normal sentir miedo a situaciones nuevas y diferentes, por ello nuestra capacidad de adaptación es considerada una habilidad de suma importancia. Responder de manera adecuada a situaciones inesperadas, buscando siempre múltiples soluciones, esto tiene como nombre “flexibilidad”.
13. Habilidades comunicativas
Como se mencionó anteriormente, “es imposible no comunicarnos”. En base a esto, comprendemos la importancia de las habilidades comunicativas, ya que son nuestra ventana a las relaciones sociales. De esa manera desarrollamos destrezas necesarias para desenvolvernos en nuestro ambiente laboral o educacional.

Las habilidades comunicativas más importantes son:
- Empatía.
- Contacto visual.
- Capacidad negociadora.
- Asertividad.
- Escucha activa.
- Adopción de la perspectiva del otro.
14. Honestidad
Un tema bastante tomado en cuenta a la hora de buscar un empleado. Por ello, hacer lo correcto aunque los demás no lo hagan es un paso importante para tener una buena referencia y un buen currículo. La honestidad se aprende desde el hogar y se refuerza en la escuela.
15. Empatía

Es saber ponerse en el lugar de los demás, comprender las situaciones ajenas, es importante valorar el trabajo de los demás y comprender el esfuerzo que esto conlleva, así el trabajo en grupo puede resultar agradable y sin complicaciones
16. Control del estrés
Se debe tomar esta habilidad como un conjunto de técnicas que tienen como finalidad reducir la tensión emocional y física que pueda resultar de una actividad laboriosa. El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante un estímulo externo que genere tensión. En el ámbito laboral y educativo se tiene un constante estimulo estresor, motivo por el cual es importante tener herramientas que nos ayuden a contrarrestar estos efectos.

17. Organización
Esta habilidad nos permite ser capaces de planificar acciones a futuro y tener prioridades. Para esto, es necesario analizar toda la información, clasificarla y ordenarla en orden prioritario, con la finalidad de obtener mejores resultados. Estas habilidades deben ser capaces de manejarse con total facilidad en el estudiante, con el fin de desarrollar mejor sus labores académicas.
18. Manejo de nuevas tecnologías
La tecnología avanza a pasos agigantados, y por ello es importante anear las habilidades en el manejo de las nuevas tendencias tecnológicas. Un ejemplo es el uso de las redes sociales o el buen uso de determinados software. A pesar de ser una habilidad relativamente nueva, nuestro cerebro logró adaptarse utilizando las habilidades cognitivas y generando así un método de aprendizaje nuevo para poder adaptarse a este ambiente que, seguramente, llego para quedarse.
Las habilidades son comportamientos necesarios para nuestra supervivencia y por ello es necesario desarrollarlas lo más posible. No solamente con fines académicos o laborales, sino incluso para las actividades más mundanas de la vida diaria.