LíneaS de Tiempo Historia de la Química (EJEMPLOS)

Como parte del equipo de las ciencias básicas, la química es una de las primeras materias que vemos en la secundaria, pero que, de forma inconsciente, nos ha perseguido y nos perseguirá toda la vida. Es la ciencia de la curiosidad, de la creación y la indagación, pues no solo podemos construir nuevas cosas, sino ver la conformación y composición de las ya existentes, incluido el propio cuerpo humano.

Asimismo, forma parte de los campos de investigación que han ayudado a construir el mundo actual con su tecnología, medicamentos e ingeniería biológica, que ha salvado y salvará tantos millones de vida. Pero, por supuesto, esto no siempre fue así, pasaron muchos científicos y pequeños descubrimientos para que obtuviéramos la maravilla que se maneja actualmente y, precisamente, ese es el objetivo del artículo de hoy: guiarlos, a través de varios ejemplos, por la historia de la química.

¿Qué es una línea del tiempo?

Advertisement

En palabras sencillas, una línea del tiempo es una guía, mayormente visual, de una serie de acontecimientos según fueron sucediendo. Puede tomar un pedazo del tiempo, dividirse por periodos, por descubrimientos, científicos, personajes, todo dependerá de la persona que la construya. Lo que siempre debe ir claro es la fecha o era en la que se desarrolló y, si se desea, un pequeño escrito y/o imagen que acompañe el título. 

Esta se puede realizar de diversos temas, tan variados como la propia imaginación, desde los destinados al área educativa, copas ganadas de tu equipo favorito, hasta una guía para entender el orden de acontecimiento de tu serie favorita o el último chisme del pueblo. No obstante, en este caso, nuestros ejemplos se basarán exclusivamente en la historia de la química, quizá así puedas entender mejor su desarrollo y aprobar con buenas calificaciones. Sin más que agregar, ¡vamos a ello! ¡Suerte!

Historia de la química sencilla y corta

Para una mejor visualización desarrollaremos la historia por medio de divisiones y las principales características de las mismas, imaginemos esto como una guía o resumen para estudio.

Inicio

Podemos visualizarla desde el comienzo propio del universo, en donde las diversas reacciones químicas dieron origen a la vida. El siguiente gran acontecimiento fue el descubrimiento del fuego por parte del Homo erectus, brindándoles un medio de protección contra los animales (pues los alejaba), calor y cocción para los alimentos, lo que, a su vez, redujo las enfermedades y muertes pro bacterias. 

Miles de años después, se comenzó con el trabajo de metales (metalúrgica), alfarería (preservación de la comida y almacenamiento del agua) y producción de pinturas para enaltecer a los dioses y/o emperadores. Durante este periodo, surgen grandes científicos y pensadores como:

  • Platón y Aristóteles (teoría de los 4 elementos)
  • Leucipo y Demócrito: “todo está formado por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos”.

La alquimia (300 a. C – 1600 d. C)

Se basaba en la búsqueda de la piedra filosofal, que según las teorías podría transformar los metales en oro, cuyo objetivo final era crear el elixir de la vida, el que con un solo trago eliminaría cualquier padecimiento. Mientras se indagaba por este artefacto místico, se llegaron a construir y a descubrir muchos elementos que fueron la base para muchas de las herramientas que usamos en nuestros días, como por ejemplo, el método de la destilación o la medicina por medio de ramas y diversas plantas.

Iatroquímica o química médica (1600 d. C – 1700 d. C)

Advertisement

Como nos indica el título, fue la combinación de la química con la medicina, convirtiéndose en la base y antepasado de la farmacología y bioquímica moderna. Fueron muchos los científicos, investigadores y pensadores que aportaron conocimiento en esta era, pero podemos destacar a:

  • Paracelso: sostuvo que los procesos fisiológicos y patológicos eran causados por reacciones químicas. Siendo el precursor para que otros indagaran en esta teoría.
  • Ernesto Stahl: propuso la teoría del flogisto, la cual planteaba que la sustancia llamada flogisto era la base de la combustión y de la oxidación.

Química moderna (XVIII)

Con este nombre se conocen los principales descubrimientos o avances más “recientes” y que permitieron un cambio considerable en la química y la sociedad, transformándola en lo que conocemos en nuestros días. Entre estos tenemos el descubrimiento de los elementos químicos, las leyes ponderales, la teoría atómica, la química orgánica y la termoquímica.

Ahora bien, si deseamos observar los descubrimientos, practicas o inventos en forma detallada, tenemos algunos ejemplos a continuación:

  • Creación de la balanza por parte de Lavoisier.
  • Refutación de la teoría del flogisto por parte de Carl Wilhelm Scheele y el economista Antoine-Laurent de Lavoisier.
  • Utilización obligatoria del método científico.
  • Estudio e investigación de la radioactividad por parte del matrimonio Curie.
  • Desarrollo de la cuántica por parte de Max Planck.

Ejemplos

Advertisement

Lo anteriormente presentado es un resumen de la larga y extensa historia de la química, pero no está armada u esquematizada propiamente como una línea del tiempo, a pesar de estar en orden, ya que esta suele realizarse visualmente como una línea sobre la cual se narra unos acontecimientos específicos. Ahora bien, como dicen que una imagen dice más que mil palabras, les presentamos una serie de ideas, bocetos o guías sobre las cuales pueden llevar a cabo su propia línea del tiempo o, simplemente, pueden utilizarla para estudiar, dependiendo de cuál sea la más parecida a lo transmitido en el salón de clases.

Historia de la química sencilla y corta
ejemplo
historia-quimica
linea del tiempo
linea del timepoo
Artículo anterior+75 Apodos en inglés para Amigos
Artículo siguiente120 Nombres para Ópticas
Estudiante de medicina ULA. Amante de los animales, aficionada a la lectura, las series y los superhéroes. Defensora de la feminidad y la libertad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.