Se acercan las festividades navideñas y comienza a sentirse en el ambiente. Los adornos empiezan a relucir en las entradas, las luces brillan al terminar el día y los pequeños de la casa están más hiperactivos que nunca. La navidad tiene un significado distinto para cada cultura, pero un mismo efecto como sociedad, el cual genera labilidad emocional y afloran nuestros más profundos sentimientos. Actualmente, los nuevos tiempos han cambiado el significado que muchos tienen de la navidad. El márquetin y el consumismo la han vuelto más un evento rentable que una festividad tradicional. Hoy te traemos unas caricaturas animadas cortas que te harán recordar el verdadero significado de la navidad, y lo que nos ha alejado de ella.
Contenidos del post
Esencia navideña
No desviarnos es lo principal, lo cual es encontrarnos con nosotros mismos para poder reestablecer lazos con nuestros seres más queridos. Para muchos, es encontramos con Dios, recordando que la navidad es eso mismo, celebrar el nacimiento de Jesús. Lo mejor que podemos, claro está, es prestar servicio a quien más lo necesite. Todo se resumen en ayudar al prójimo.
La vida se resume, al final, en recuerdos. Momentos que pasamos solos o acompañados de nuestros seres queridos, pequeñas situaciones que se inmortalizan para siempre y, seguramente, se darán cuenta que diciembre es el mes que más recuerdos tienen en sus mentes si no lo creen solo hagan una regresión su infancia.
Regalos y deseos
Los regalos siempre deben estar en un segundo plano, siempre es buen momento para demostrar afecto a quienes son importantes. Pero recuerda, un gesto de aprecio vale más que cualquier regalo comprado.
La navidad debe ser siempre un bueno momento para cambiar como personas, es el mes más esperado del año y por ello el mes donde nuestras expectativas aumentan. Nunca es tarde para redimirnos y crecer internamente, es importante recordar esta frase «las cosas no cambian, nosotros cambiamos«.
Diciembre no es un mes que solo se celebre entre humanos, los animales también tiene su cuota de felicidad. Se calcula que el mes decembrino es cuando más animales son adoptados para ser dados como regalo, existe una situación un poco desalentadora y es que una cuarta parte de estos pequeños serán devueltos a los centros de recogida para animales abandonados. Así que, si quieren adoptar piénsenlo bien, es una gran oportunidad de ampliar la familia y darles amor a quien más lo necesita, adopta no compres.
Mi mayor deseo para Navidad
Muchas personas tienen miedo de lograr sus sueños. Los exitosos, a pesar de tenerlo, actúan de igual manera, por ello son exitosos. No hay peor fracaso que lo que nunca se intentó.
Época para valorar y reflexionar
Los seres humanos somos complejos e incomprendidos. Amamos y valoramos a nuestros seres queridos cuando ya no están con nosotros, cambiamos solo cuando caemos al precipicio a pesar de obviar las señales. Valora, comparte mientras puedas. Diciembre es un mes que te hace reflexionar lo fácil que podemos partir sin culminar ciclos.
«En navidad todos los caminos llevan a casa». – Marjorie Holmes.
Pero recuerda no todos tienen esa gran oportunidad, así que valora lo que tienes y bríndale cobijo a quien lo necesita.
Origen de Santa
Como dato curioso, Santa Claus nace de una historia Holandesa, donde tenía como nombre «Sinter Klaas». No fue hasta 1773 que se estableció en América del Norte. Su traje rojo tan característico surgió de una propaganda de la empresa de refrescos Coca Cola en 1931. La idea de que los niños recibían regalos si solo se portaban bien nace de la época medieval en Holanda.
La Navidad y lo material
Estamos ante una sociedad que constantemente nos pone a prueba. Viviendo un mundo irreal basado en el estatus social, donde es más importante demostrar el mejor automóvil, aunque frente al volante seas un incompetente; o tener a tus hijos en el mejor colegio aunque al final se salten las clases. Navidad debería ser una época donde se logre internalizar la realidad de que valemos por lo que somos, no por lo que tenemos, y que lo más importante es lo que no se adquiere con dinero.
¿Sabías que son tres los colores oficiales de la navidad?
El rojo significa la sangre derramada por Cristo, el dorado significa riqueza y el verde el renacimiento de la vida. Seguramente, cuando visites a un centro comercial en navidad, estos tres colores serán los que más resaltaran a tu vista.
La navidad es el mes del año donde no importa los problemas que tengas presente, siempre puede sacar una sonrisa al final. Recuerda una frase «si ay un problema que tiene solución, no te preocupes porque tiene solución, y si hay un problema que no tiene solución igualmente no te preocupes, porque no tiene solución».
¿Soledad en fiestas navideñas?
Muchas personas pasan solas las festividades navideñas, pueden ser múltiples los motivos, pero si conoces a alguien en esa situación bríndale un caluroso compartir. Estar en compañía en navidad hace que esos días fríos se conviertan en cálidos.
La alegría de la Navidad
No importa la edad que tengamos, el sentimiento de ver venir la Navidad siempre es el mismo. Para los buenos momentos un poco de gratitud es ideal, para los malos momentos siempre la esperanza.
Decorar con luces es un símbolo de esperanza, luz purificadora y renovadora. En la antigüedad se alumbraba era con velas en los ventanales de las casas, no fue hasta 1879 que nació la luz eléctrica. Un ayudante de Thomas Edison fue quien tuvo la idea de adornar un árbol de navidad con bombillas.
La navidad no debe ser un acontecimiento, sino una parte del sentimiento de cada familia que una vez al año nace del corazón de cada uno de nosotros y se extiende en todo lugar donde exista amor y esperanza.