
De pequeños hemos escuchado hablar mucho sobre los valores, seguramente hemos escuchado a nuestros a abuelos decir: esta sociedad ya no tiene valores. Pero, ¿Qué es exactamente los valores? ¿Qué es lo que vale? ¿A que le damos valor? La sociedad ha estipulado una serie de actitudes, acciones, formas de ser, de relacionarnos, de actuar en el entorno y con los demás que buscan y permiten generar una comunidad y convivencia sana. Aparentemente los términos nos pueden resonar a actitudes básicas y obvias. Pero ciertamente esta sociedad tan manipulada y con un sistema corrompido ha hecho que estos términos denominados como los valores éticos y morales disminuyan cada vez más, entre el tráfico, la economía, el estrés y el trabajo los humanos hemos perdido esa sensibilidad ante la vida y ante el otro.
TENENOS PARA TI: ELEMENTOS IMPORTANTES DE UNA SOCIEDAD
Los valores se aprenden, desaprenden y reaprenden a lo largo de la vida, sin embargo en nuestra infancia es donde se genera nuestras bases morales, esas bases que nos permitirá desarrollarnos en el camino. La mejor manera de aprender los valores es a través del ejemplo, he ahí lo difícil del aprendizaje, pues muchas veces el ejemplo de los adultos es totalmente contrario a lo que pueda estudiar un niño en la escuela y en los libros. Te preguntarás a todas estas ¿cuáles son esos valores? Según Jorge Yarce un conferencista internacional sobre temas del liderazgo propone que existen 30 valores fundamentales que deberían construir a una persona exitosa, entre ellos los más comunes son: amor, el respeto, la solidaria, la responsabilidad, la igualdad, la justicia, la amistad, la tolerancia, la sinceridad, la dignidad, la confianza, la puntualidad entre otros. Todos estos valores que hacen de una persona un ser grandioso para aportar más alegría a la sociedad.
Por esta y muchas más razones te compartimos 19 historietas que podrás compartir con tus hijos, sobrinos, primitos donde se muestran a través de diálogos e imágenes, los valores que poseemos y que debemos fundamentar en la identidad y el crecimiento de los más pequeños para hacer de nuestra sociedad una familia amorosa y respetuosa.
Historietas del amor:
El amor es la emoción más fuerte y sanadora que posee el mundo. El amor es infinito y se presenta en distintas formas y escenarios. Siempre trae bienestar y sensaciones positivas. Podemos tener tanto amor hacia una hormiguita como hacia un árbol o hacia alguna actividad, hasta amores más intensos como amar a la familia, a algún amigo, a la pareja entre otros. El amor permite visibilizar la realidad desde una ventana mucho más positiva y con mucha más alegría y madurez para nuestro desarrollo personal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HISTORIETAS CORTAS EN INGLÉS (EXPLICADAS)
Una de las mejores formas de explicar cómo podemos percibir el amor, nos lo muestra la siguiente historieta, donde ciertamente el amor a pesar de su aparente invisibilidad es una energía tan fuerte y contundente que solo la percibes sintiéndola.

El Respeto:
Ciertamente definir cada uno de estos valores con palabras no es tan sencillo como pudiera serlo con las acciones. El respeto es uno de los valores más fundamentales para nuestras relaciones, pues se refiere aceptar, valorar, tolerar el pensamiento, la actitud, y los procesos de cada persona. En efecto cada valor se relaciona con los otros, el respeto esta intrínseco al amor, pues desde el amor podemos ser respetuosos con los demás.

Pero el respeto debe reflejarse en cada acción y no únicamente hacia una persona, el respeto hacia la naturaleza, hacia los animales, hacia nuestro mismo cuerpo es igual de importante que el respeto hacia nuestros padres. En esta siguiente imagen podemos observar la simple y desagradable acción de botar basura en la calle, es un acto totalmente irrespetuoso, tanto para el ambiente como para los ciudadanos.

Acá te dejamos un comics más sobre el respeto para que disfrutes y recalques este valor tan importante.

La solidaridad:
Este valor guarda mucha relación con el amor y la igualdad, ser solidarios se refiere a la capacidad de ponernos en el lugar del otro y desde allí ofrecer nuestra ayuda con la consciencia y claridad de la igualdad, no es ofrecer nuestra ayuda como limosna, sino se refiere a una verdadera entrega sin esperar nada a cambio, desde la confianza en la vida misma.
La siguiente imagen nos muestra un acto de solidaridad y además rompe con los esquemas machistas donde nos han enseñado que el hombre es quien debe cargar con el peso económico en las relaciones de pareja.

Este siguiente comics revela parte del funcionamiento del sistema social y como poco a poco nos hemos vuelto seres individualistas, como nos cuesta la acción del compartir. Muchas veces la falta de solidaridad es un acto inconsciente, es decir las personas son individualistas sin saber ni darse cuenta de que están siendo individualistas.

Igualdad:
Es uno de los valores más básicos que deberían conformarnos, permitirnos vernos y evaluarnos a todos como seres iguales. La igualdad no se refiere a que los seres vivientes seamos exactamente iguales a todos, se refiere a que cada persona tiene igual de importancia que la otra, así también que cada persona guarda igual de importancia que una mariposa, que una flor, pues todos pertenecemos a un mismo sistema, a una misma obra. Por esa razón este valor nos permite entender que es necesario el bienestar en el mismo grado para todos.
En esta siguiente imagen podemos percibir con muy buena metáfora el valor de la igualdad.

Justicia:
Este valor puede ser complejo de definir y de encerrar, pues la justicia está muy enlazada a lo cultural, lo que para una sociedad puede ser justo para otra puede representar totalmente injusto. Lo más sencillo para definir la justicia tiene que ver con el bienestar. Saber medir y percibir desde el bienestar y el amor nos permitirá accionar de manera justa y tendremos la capacidad de leer las situaciones injustas, para así evitarlas o reaccionar de manera inteligente ante ellas.

Amistad:
Es posible que muchas personas le den poca importancia a este valor, pero parte de nuestra salud física y emocional es cultivar y fomentar la amistad en nuestro entorno. Este valor que está totalmente relacionado con el amor nos brinda un mejor desenvolvimiento en nuestra cotidianidad, tener amigos nos hace sentirnos queridos, nos da confianza y seguridad en la vida, nos genera una estabilidad emocional que puede repercutir en el desarrollo de nuestra existencia.

La tolerancia:
Esta muy vinculado con el respeto, muchas veces podemos confundir el hecho de tolerar una situación o a una persona con el hecho de calarse una sensación desagradable. Pero la tolerancia al igual que los otros valores se mide desde el bienestar personal. Si existe una situación que nos genere incomodidad debemos atenderla y mejorarla desde el respeto, de allí que podamos tolerar los procesos de los demás, sin que este nos haga daño. Poder comunicar nuestro desagrado de manera respetuosa es muy importante para mantener la salud en las relaciones sociales. La tolerancia nos permite la capacidad de saber sobrellevar esas situaciones sin llegar a un punto de quiebre.

Este siguiente comics representa la unión de muchos valores mencionados anteriormente, acá ocurre una situación muy incómoda y desagradable generada a propósito por uno de los personajes (el vecino malo), pero el vecino bueno en vez de reaccionar desde la violencia, a través de su tolerancia elige reaccionar de manera más inteligente y darle una lección de solidaridad y amor, esta es la mejor manera de enseñar y compartir nuestro valores a aquellas personas que por una u otra razón lamentablemente cargan con ellas muchos antivalores.

La sinceridad:
Se refiere a la transparencia de nuestros pensamientos, de nuestras acciones e intenciones. Parte de la construcción de este sistema nos ha bloqueado esta capacidad de develarnos y mostrar nuestras querencias de una manera inteligente, de una manera real y sana. Este es uno de los valores más tergiversados y oculto de muchos miedos sociales, miedo al rechazo, a la discusión, a la soledad entre otros. Pero también es uno de los valores que nos puede aportar mayor libertad, la transparencia de lo que somos y de lo que hacemos nos brinda liviandad.

La Dignidad:
Se refleja como el resultado o el compendio de muchos valores unidos, ser una persona digna requiere de justicia, de amor, de sinceridad, de humildad, de poseer mucha consciencia para tomar las mejores decisiones, sin caer en la humillación de otra persona.

Humildad:
La humildad nos remite a las acciones solidarias, una persona humilde posee mucha seguridad y confianza interna, para ella no es necesario ningún reconocimiento público de sus actos. Todas sus acciones van enfocadas en sus querencias, en sus objetivos pero al mismo tiempo mantienen una escucha y percepción del otro y del espacio en el que se están desarrollando.

Agradecimiento:
Otro valor totalmente intrínseco con el amor y la humildad, la acción de agradecer permite colorear nuestra realidad con tonos más frescos y suaves. Agradecer pinta de paz nuestro espacio y nuestro cuerpo. Podemos agradecer desde lo más básico hasta lo más complejo, nos permiten valorar cada detalle como un acto milagroso, agradecer puede ser un acto extra-cotidiano que permite observar con detalle la magia de la existencia. Agradecer cada huequito, cada sonido,

Confianza:
Muchas veces nos puede costar confiar, y es que este tema se relaciona mucho con la infancia hayamos tenido. En el sistema que vivimos donde se desarrollan humanos más individualistas, con un sistema educativo y económico competitivo nos costara confiar en el otro, y esto repercute a mayores escalas desconfiando plenamente de la vida y de nosotros mismo. Para generar confianza debemos hacer un revuelco interno para expulsar a todas esas vocecitas que nos generan miedos y tristezas, y al contrario de esto generaremos seguridad en nosotros mismos, seguridad en la vida, y seguridad con el otro.
En este siguiente comics nos muestra un antivalor que se refleja en un pequeño hombrecito que constantemente está generando miedos e infelicidad interna en el humano, este humano realiza un trabajo constante por ignorar y confiar en sí mismo. Para Confiar debemos agradecer y valorar en cada instante nuestro presente y lo que rodea a ese presente.

Puntualidad:
La puntualidad es una faceta de la responsabilidad, ser puntuales esta intrínseco a una consciencia responsable en cuanto al tiempo tanto nuestro como el tiempo de los demás, requiere una apertura de nuestra visión individual para ver como un acto impuntual pudiera repercutir en la dinámica de otras personas.

¿Los valores cambian?
La sociedad va cambiando con el paso del tiempo, así mismo la percepción de los valores también. Esto nos pudiera confundir un poco, por pensar que los valores son fundamentos bases de la sociedad ¿Cómo es posible que algo de base en la salud de una sociedad pueda cambiar?, daremos un ejemplo de esto; en tiempos pasados la percepción del respeto estaba muy influenciada por el miedo, una jovencita demostraba su respeto obedeciendo a todo lo que decía su padre, no podía intervenir con su pensamiento, pues esto era visto como una falta de respeto. Actualmente la comunicación y la relación entre los padres y los hijos es mucho más amena, los hijos tienen derecho a expresar sus pensamientos y sus ideas, a tener una conversación con sus padres de una manera en que los dos se mantienen en el mismo nivel, se valora en el mismo grado ambos pensamientos, aunque ciertamente la juventud puede expresarse de una manera irrespetuosa con los adultos mayores. Por tanto se sigue en la búsqueda de un equilibro donde la juventud pueda expresar sus pensamientos a través de una manera mucho más respetuosa y amena sin que esto esté vinculado al temor de expresarnos.
Los valores se han perdido… esto es una manera de verlo sobre todo desde los abuelos, porque los valores han cambiado y seguirán cambiando, pues nada en este mundo es estático. Pero existe otra vertiente a nivel mundial que confía en que estamos en un proceso de transición para establecer realmente los valores desde un bienestar social y humano. El amor, la amistad, la tolerancia, el respeto todos y cada uno de ellos se reflejan en nuestras acciones más simples y complejas que generan felicidad tanto individual como colectiva. Pues debemos recordar que cada ser es una pieza de este gran rompecabezas llamado mundo, no hay felicidad absoluta individual, siempre esto repercutirá en lo colectivo. Entonces, expandamos nuestros valores y busquemos la felicidad desde nuestro bienestar.
