Importancia de la Inteligencia Emocional (niños, trabajo, familia)

La inteligencia emocional es aquella capacidad que nos permite reconocer, integrar y controlar todas nuestras emociones y expresarlas de forma asertiva, además de saber gestionarlas para lograr un equilibrio y bienestar.

La inteligencia emocional tanto en los niños como en los adultos es muy importante porque desarrolla con mayor confianza la capacidad y habilidad de compartir y entender lo que sienten los demás, lo que a su vez permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de otros, tolerar las presiones y frustraciones, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que brinde mayores posibilidades de tomar mejores decisiones y establecer relaciones sociales sanas y equilibradas.

Las personas con un alto nivel de inteligencia emocional son mayormente felices, fomentan el bienestar físico, psicológico y social, son más propensas al éxito ya sea familiar, laboral o social y experimentan menos estados emocionales negativos.

EL ANALFABETISMO EMOCIONAL EN LA SALUD

Advertisement
Importancia de la inteligencia emocional

Según investigaciones recientes, se ha demostrado que el analfabetismo emocional  tiene efectos negativos sobre las personas y sobre la sociedad. Este factor emocional se considera un elemento importante en la prevención y desarrollo de algunas enfermedades, como la ira, el miedo, el estrés, la depresión, y tienen un efecto directo sobre la salud.

LA CONCIENCIA EMOCIONAL COMO VEHÍCULO PARA CAMBIAR NUESTRA VIDA

Es necesario estar consciente de lo que nos provoca sentimientos frustrantes, negativos, positivos o placenteros para encontrar aquellas maneras de fomentarlos, comprenderlos y controlarlos. Por lo que es conveniente enseñar a los niños, jóvenes y adultos a observar, comunicar y aprender sobre sus emociones para favorecer su desarrollo y propiciar su inteligencia.

Sentimientos y emociones

Entre los aspectos relacionados con la conciencia emocional, cabe destacar el auto-concepto, la motivación y la autoestima, consideradas como un todo, que es la representación global que cada uno tiene de sí mismo y junto con el factor emocional y cognitivo son determinantes en la conducta humana.

Se considera que las personas con un auto-concepto ajustado y positivo están mejor preparadas para participar de manera responsable en las distintas actividades sociales, laborales y familiares y, una persona con un nivel adecuado de autoestima, genera un sentimiento interno de seguridad, confianza en sí mismo y en las demás personas, su crecimiento personal se ve potenciado, y está abierto a las demás personas.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Advertisement
Inteligencia emocional en niños

Permite promover el desarrollo personal de los alumnos, en todas sus capacidades mentales, ayuda a que los niños enfrenten los desafíos de la vida de manera positiva y evita el resentimiento y frustración. Influye en el bienestar social y mental de los estudiantes, lo que les facilita comprender su entorno y tomar decisiones acertadas ante situaciones conflictivas, asimismo, favorece el conocimiento de las emociones y le permite expresarlas de manera afectiva y encontrar soluciones a cada problema en su día a día. 

INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ÉXITO EN LA VIDA

Sentimiento y razón

Los psicólogos consideran que el equilibrio está en la combinación de la razón y las emociones, por lo que ven las emociones como algo intrínseco y propio del ser humano. Se integran en el ámbito de la razón, logrando grandes beneficios a nivel personal y social, le ayuda a forjar relaciones empáticas, a comunicarse de manera efectiva, a resolver conflictos y expresar sus emociones, mejorando su aspecto en la vida. Por lo que, las emociones no son contrarias a la razón, sino herramientas ideales para desarrollar la pro-actividad y creatividad que cada ser humano lleva por dentro y así lograr una vida sana, armoniosa y plena.

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS

Esta habilidad de entender, usar y administrar las propias emociones, permite que los niños expresen cuando algo les molesta o les agrada, cuando un tema escolar se le hace difícil entender o si han sufrido algún tipo de problema o abuso por parte de otro niño o adulto. No solo es importante que ellos comprendan y sean conscientes de sus emociones, sino que regulen y controlen sus reacciones de manera individual y en relación con los demás. De esta forma, los niños empatizan con sus iguales, se ayudan mutuamente, enfrentan positivamente los retos y encentran soluciones a los diferentes problemas, evitando el sentimiento de frustración que tanto daño emocional causa en el ser humano.

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO

Advertisement
Inteligencia emocional en el trabajo

Las personas con una inteligencia emocional alta, muestran un  estado de ánimo positivo en el ámbito laboral. Enseña, ante todo, la necesidad de ser responsable de uno mismo, ayuda en la resolución de problemas, fomenta la motivación, mejora la productividad de los empleados, la salud laboral, permite que la atención al cliente sea de calidad, disminuye los momentos de tensión, estrés, ansiedad y hostilidad. Ayuda a tener éxito en las negociaciones, favorece la creación de un clima laboral y tener claro en todo momento que la meta es lograr un acuerdo satisfactorio entre las partes.

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA FAMILIA

Inteligencia emocional familiar

La comunicación, la empatía, el cariño y el apoyo incondicional son algunos de los pilares fundamentales necesarios en el hogar, es por eso que la inteligencia emocional en la familia tiene que ver con la capacidad de percibir, comprender y evaluar las emociones en el contexto familiar, habilidades necesarias para llevar una vida equilibrada dentro del grupo, evitando relaciones tóxicas y creando vínculos de afecto seguro. La inteligencia emocional es considerada la base de las buenas relaciones interpersonales en cualquier contexto social, además, tiende a incrementar la creatividad, afronta los cambios con interés, fortalece el carácter de las personas y permitir que cada miembro de la familia se sienta emocionalmente protegido física y psicológicamente dentro del entorno familiar.

Advertisement
Artículo anterior3 Tipos de Reglamentos + Ejemplos
Artículo siguiente10 Páginas para Resolver Problemas Matemáticos
Estudiante de medicina (ULA), escultor y trovador. Redactor y Editor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.