Para mí nunca ha habido una mayor fuente de honores terrenales o distinción mayor que la conexión con los avances de la ciencia.
Contenidos del post
Isaac a través del tiempo
Lamentablemente el científico tuvo una infancia difícil, nació el 25 de diciembre de 1642 en el calendario juliano (4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en un pequeño pueblo de Inglaterra. Su padre era un pequeño terrateniente que falleció justo antes de su nacimiento, y su madre, contrajo matrimonio tres años después. La madre dejó al pequeño Isaac para irse a vivir con su nuevo esposo, quedando el niño al cuidado de su abuela materna en Woolsthorpe, donde el científico había nacido.
La manzana cae del cielo para dar ideas al genio
Isaac Newton fue admitido en el Trinity College de Cambridge, allí el genio logró ampliar sus horizontes y conocimiento recibiendo educación convencional en los principios de la filosofía de Aristóteles. Durante los años en el que Isaac estudiaba, se declara en Londres la gran epidemia de la peste de 1665, lo que causó una pausa de las clases y lo impulsa a desalojar Cambridge.
El científico con gran talento no perdió su tiempo durante la pausa, él mismo llegó a contar y describir los años de 1665 y 1666 como su época más fecunda de invención, durante el cual «pensaba en las matemáticas y en la filosofía mucho más que en ningún otro tiempo desde entonces». Entre una de las anécdotas de sus últimos días, está aquella de sus primeros pensamientos sobre la ley de la gravedad con la observación casual de una manzana cayendo de alguno de los frutales de su jardín. Esto ocurrió durante el mismo periodo de pausa de Cambridge por la peste.
La naturaleza se complace con la simplicidad. Y la naturaleza no es ninguna tonta.
Te puede interesar:
Carl Sagan, el científico humanista
Los aportes de Isaac Newton para el mundo
Isaac llegó a ser físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático, la amplitud de sus conocimientos lo llevó a desarrollar avances en muchas áreas y por ende, a dar contribuciones diversas a la humanidad.
1. Las leyes de la dinámica
Son las tres leyes con las cuales se explica el movimiento de los cuerpos, se considera que estas leyes sentaron las bases de la mecánica clásica. Se dividen en:
- La primera ley de Newton o Ley de la Inercia
- La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza
-
La tercera ley de Newton o ley de acción-reacción
2. Ley de gravitación universal
G = Es la constante de la Gravitación Universal.
Fuente: wikimedia.
Con esta ley, Newton logró ayudar a entender los comportamientos simples del universo observable, por ejemplo, establecer que un cuerpo en caída libre sufre una aceleración constante. A su vez, demostró la importancia de las leyes de leyes de Kepler por medio de este descubrimiento.
Los planetas ni se mueven exactamente en elipses, ni giran dos veces según la misma órbita.
3. Telescopio reflector
Perfeccionando su fabricación, se podría decir que gracias a su dedicación en este artefacto se volvió factible su uso para el estudio de los cuerpos espaciales. El telescopio reflector se caracteriza por usar espejos en vez de lentes para captar la luz y formar las imágenes.
4. En la óptica
Newton fue el primero en demostrar cómo estaba compuesta la luz. Para ello, usó un prisma, con el que logró apreciar cómo la luz blanca lograba descomponerse en los colores del arcoiris. Con este experimento se desmiente el hecho de que la luz era simple y homogénea.
5. La forma de la tierra
Isaac Newton también contribuyó en las teorías de la forma del planeta tierra, aportando su apoyo a la idea de que la tierra era redonda, aunque no exactamente circular.
6. Philosophiæ naturalis principia mathematica
Es un libro publicado el 5 de julio de 1687, considerada un obra maestra de la literatura científica. El libro contiene la información acerca de muchas de las investigaciones y creaciones de Newton. Entre ellas podemos encontrar Las leyes de la dinámica y la ley gravitacional. De hecho, el libro fue tan importante que constituyó un hito sin precedentes a favor de la revolución industrial, e imprescindible para la ciencia moderna.
Te puede interesar:
Últimas palabras de algunos personajes
Isaac Newton en sus últimos días
A sus 80 años comenzó a experimentar dolores en la zona abdominal, las puntadas eran tan extremas que el científico se vio forzado a cambiar su dieta, sin embargo, los problemas continuaron. A mediados de marzo de 1727, experimentó de nuevo molestias en el abdomen llevándolo a la muerte a los 84 años de edad.
Conclusión
Newton es considerado el padre del cálculo, de la física moderna y uno de los científicos más importantes que sentaron la base de lo que conocemos hoy como ciencia. Dedicó gran parte de sus investigaciones al estudio complejo sobre órbitas, curvas y otros temas que la geometría clásica no podía resolver. Gracias al excéntrico genio, la ciencia dio un nuevo giro y con ello abrió la puerta a nuevas ramas, mundos, universos y creaciones inspiradas en su legado al mundo.
Jarrison Manrique.