La historieta o cómic es un género artístico, cuya característica principal es que está compuesto por representaciones gráficas que pueden o no ir acompañadas de texto, pero las imágenes por sí mismas y de forma secuencial nos cuentan la historia. Tienen como finalidad relatar un hecho que puede ser ficticio o no, esto con diversas funciones, desde entretener al lector hasta educar sobre un tema específico.
Para entender las historietas es necesario conocer sus características, lo primero que debemos saber es que éstas pueden realizarse en papel o en formato digital; a las digitales se les conoce como e-cómics o webcómics. Éstas comprenden distinta extensión, pueden ser: solo una tira secuencial de viñetas, una página entera, una revista e incluso un libro.
Varios estudiosos de la materia califican a las historietas como el noveno arte, ubicándolas entre las bellas artes acompañado el cine, la literatura y la pintura, con quienes tiene bastante en común debido a su versatilidad.
TE PUEDE INTERESAR: RECOPILACIÓN DE 11 HISTORIETAS LARGAS
Algunas de las características más importantes de las historietas:
Estructura:
Son representaciones gráficas diseñadas en recuadros (denominados viñetas), cada uno de ellos forma, secuencialmente, el escenario de una historia. Entre una viñeta y otra pueden existir periodos de tiempo que pueden ser largos o cortos, muchas veces graficados como “horas más tarde”, “más tarde ese mismo día” o simplemente puede transcurrir una historia en el mismo período de tiempo a través de diversas imágenes.
Tipografía
Pueden no estar acompañadas de texto, pero en la mayoría de los casos poseen textos cortos y palabras interpretativas que ayudan al lector a orientarse en la escena. Estos textos, generalmente, van encerrados en globos que también son llamados bocadillos, esto es con el fin de guiar al lector respecto a qué personaje está hablando en cada situación.
De esa manera, el contorno en forma de nubes expresa los pensamientos de los personajes y los globos que poseen rabillos, indican que el texto es dicho por ellos. Además de los globos de texto, también están las onomatopeyas; es decir, la escritura de los sonidos y/o quejidos que van desarrollándose en la historia.
Orden:
Antes de ser elaboradas, las historietas son plasmadas en un guion, cuya estructura es la misma que la de cualquier narración: Inicio, desarrollo, clímax y desenlace. Además, poseen un contenido principal a partir del cual se desarrolla toda la historia.
Equipo de producción:
En su producción están involucrados diversos profesionales, entre los que destacan:
- Guionista: También es llamado narrador, es quien construye la historia y define todos los acontecimientos que tendrán lugar en ella.
- Dibujante: Es aquella persona que ilustra a los personajes y los elementos que componen el cuento.
- Colorista: Es un artista secundario que se encarga de añadir el color a la historia.
- Letrista: Generalmente es un diseñador gráfico que adjunta los cuadros de texto, las tipografías de los mensajes y el resto de detalles gráficos que sean necesarios.
Géneros:
- Ciencia ficción: Plasma ambientes futurísticos en los que la tecnología y sus avances vertiginosos se transforman en los protagonistas.
- Comedia/Sátira: A través del humor (puede ser humor negro) trata de llevar un mensaje reflexivo al lector o tener como único objetivo el entretenimiento.
- Drama/romance: Narra historias de amor y drama entre los personajes principales, a veces dotados con un poco de melancolía.
También están los cómics de terror, aventuras, policiacos e investigativos, biográficas, infantiles, entre otras.
Variaciones culturales:
En algunos casos, el nombre de los cómics varía según el país y la cultura donde se elaboren, pueden diferir en: Estilo, diseño, producción y tipo de dibujo (generalmente son de forma más realista). Siendo llamados por ejemplo en Japón como manga, en este las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda. En China las historietas se denominan: Manhua, y en Hong Kong son llamadas: Mangahk.