En diversas situaciones de nuestras vidas nos ha tocado, o nos tocará, dar un discurso en público. De solo pensarlo a muchas personas les podría dar miedo escénico.
Es importante que si tienes la oportunidad de organizar el discurso previamente, lo hagas. Por eso hoy te presentamos el siguiente artículo. Para ayudarte a identificar las 4 partes de un discurso y que puedas esquematizarlo según tus intereses.

Consejos Básicos:
Lo primero que debes tener en cuenta es que el discurso está hecho para ser escuchado y entendido. Parece obvio, pero a veces nos olvidamos del receptor y hacemos que este pierda su atención. El lenguaje debe ser elocuente y estar adaptado para el tipo de público que te escucha, no es lo mismo hablar a adolescentes de secundaria, que a autoridades universitarias o en una conferencia de trabajo. Por ultimo ten presente la famosa máxima aristotélica: Menos es más.
Para analizar los 4 elementos de un discurso utilizaremos como ejemplo el afamado discurso del comediante Mario Moreno “cantinflas” en su película “Su Excelencia”. Acá te dejamos un enlace de YouTube donde podrás ver la parte cumbre de la película que utilizaremos como ejemplo el siguiente link.

1) Saludo y presentación:
Saluda a todos los presentes y a las autoridades que se encuentren en el espacio (Miembros del gobierno, personas destacadas, jefes, gerentes o presidentes de la institución anfitriona, etc.) Además de forma muy resumida debes decir: quién eres y por qué estas allí.
Cantinflas estando enfrente de los representantes de todas las naciones. Saluda a los presentes de una manera formal aunque ellos no se imaginaban lo que se les venía…
“Señor secretario general de la asamblea. Señores representantes, colegas y amigos.”
2) Introducción:
En esta parte del discurso debes exponer: el tema central, el por qué están reunidos allí, las anécdotas, las situaciones previas que hicieron que ese evento se diera.
No olvides empatizar con los presentes, puedes hacerlo demostrando tu agradecimiento por estar allí, realzando los valores importantes de los involucrados, del evento, etc.
Cantinflas, como un buen maestro del humor, desarrolla una magnifica introducción que si bien era un discurso de ficción, cuando se presentó ante la humanidad en los cines (1966, en plena guerra fría) significo un discurso directamente dirigido para todos los líderes mundiales y sus pueblos con un altísimo nivel de reflexión. Acá una muestra de ello:
“Me ha tocado en suerte ser último orador, cosa que me alegra mucho porque, como quien dice, así me los agarro cansados. (parte de la comedia para entablar empatía) (…)
Señores Representantes: estamos pasando un momento crucial en que la Humanidad se enfrenta a la misma Humanidad. Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo. (pone en evidencia el conflicto en este caso ético).
TENEMOS PARA TI: TIPOS DE DISCURSOS
3) Desarrollo:
Esta es la parte medular, donde se desarrolla y analiza lo más importante del tema. En especial las problemáticas o contradicciones del mismo, se explica a profundidad la situación.
Para tener esta parte del discurso claro, puedes responderte previamente los porqués y para qué y explicar los detalles del tema.
Esos mismos conflictos los aprovecha en el guión y la actuación Mario Moreno para revolucionar y hacer sentir su posición:
“Y ahora llego yo, que soy de peso pluma como quien dice, y según donde yo me coloque, de ese lado seguirá la balanza. ¡Háganme el favor!… ¿No creen ustedes que es mucha responsabilidad para una sola persona? (…) (acá empieza a denotar su pericia en el tema. Y algunos de los conflictos)
yo no votaré por ninguno de los dos bandos debido a tres razones: primera, porque, repito que no sería justo que el solo voto de un representante, que a lo mejor está enfermo del hígado, decidiera el destino de cien naciones; segunda, estoy convencido de que los instrucciones, repito, recalco, los procedimientos de los Colorados son desastrosos (voces de protesta de parte de los Colorados); ¡y tercera!… porque los instrucciones de los Verdes tampoco son de lo más bondadoso que digamos (ahora protestan los Verdes). (en esta parte desmenuzo los argumentos de su discurso) (…)

4) Conclusión:
Para concluir tu intervención atrévete a ir más allá de una simple despedida o una tímida reflexión. Aprovecha ese cierre para desplegar nuevas propuestas, para proponer otros encuentros, invitar a la siguiente parte del acto o el evento.
Y por último una gran reflexión de Cantinflas:
“Debemos de pelear para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz (…) Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social. Es verdad que está en manos de ustedes, de los países poderosos de la tierra, ¡Verdes y Colorados!, el ayudarnos a nosotros los débiles, pero no con dádivas ni con préstamos, ni con alianzas militares.
Consejos para desenvolverte mejor escénicamente
- Ecuanimidad: Respeta a todos los presentes, usa un lenguaje inclusivo y tratar de ser objetivo al dar tus punto de vistas.
- Improvisación: A muchas personas les puede servir leer un discurso tal cual como lo escribieron. Pero no siempre de esta manera puedes lograr trasmitir todo lo que quieres decir, si tienes dominio del tema y no te da mucho nervio hablar en público, podrías comenzar a improvisar un poco. Pero evita ser anecdótico eso puede aburrir a las personas.
- Seguridad: Respira profundo antes del discurso y evita tensionarte o mover involuntariamente tus manos, piernas o cualquier otra parte de tu cuerpo mientras habla. Es importante transmitir una sensación relajada, atenta y concentrada.

- Dicción: Todos los presentes deben escucharte perfectamente, para eso es crucial que modules bien cada palabra y hagas pausas entre las frases, eso hará que las personas puedan entenderte y no se pierdan con la reverberación. Recuerda en internet podrás encontrar muchos ejercicios que te ayudaran a modular y calentar la voz correctamente.