15 Normas de Seguridad e Higiene (por sector)

Los diversos trabajos existentes tienen un objetivo base en el fondo: mantener la salud y bienestar de sus trabajadores y de sus clientes, no solo por un aspecto de empatía sino también influenciado por el lado legal. Debido a esto, surgen las normas de seguridad e higiene, que son básicamente unas pautas que se han diseñado para prevenir cualquier accidente o incidente hacia la salud de las personas, pudiendo ir desde lo más básico hasta lo más estricto. Por supuesto, estas indicaciones varían dependiendo del sector en que se desarrolle el trabajador y, mayormente, se encuentran respaldadas legalmente, pudiendo sufrir demandas o multas por incumplimiento.

Por ello, les traemos una variedad de normativas de seguridad e higiene en diferentes sectores de trabajo, mantente informado para cuidar tu salud y la de tus compañeros.

Sector urbano

Advertisement

Podemos incluir a constructores, albañiles, plomeros e ingenieros en esta área laboral. En ella, la protección física es vital pues se trabaja con materiales y herramientas pesadas que pueden llegar hacer peligrosos en manos de personas inexpertas. Por lo que se recomienda:

Para la protección de miembros inferiores

Se le debe proveer al trabajador de zapatos, botas o botines especializados para la tarea, por ejemplo, si existe el riesgo de traumatismos, el calzado debe tener refuerzo de acero o, en caso de químicos, debe ser diseñado con los materiales adecuados; como la aislación con amianto al trabajar con metales fundidos.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

Para la protección de miembros superiores

El uso de mangas, guantes o mitones, según las capas y el grosor que el trabajo amerite para lograr una protección total, sin olvidar la importancia de permitir buena movilidad.

Para la protección de cabeza

Advertisement

La utilización de cascos, lentes protectores y audífonos especiales, si se trabaja con herramientas que pasen el nivel permitido de ruido según el país. Todos estos elementos son de uso individual, se deben mantener limpios y en buen estado.

Otros

Si el empleo amerita el contacto con gases o químicos, se debe utilizar equipo de protección respiratoria, ajustado según el riesgo. Este debe evitar filtraciones, permitir un correcto movimiento de oxígeno, mantenerse seco y esterilizado. Además, se vigilará su correcto funcionamiento, la inexistencia de grietas o escapes en tubos y válvulas.

Por otra parte, en todo trabajo de altura será obligatorio el uso de cinturones de seguridad y cuerda salvavidas, que no debe tener remaches o cortes que puedan comprometer su resistencia o estabilidad. Queda totalmente prohibido el uso de cable como cuerda salvavidas, pudiendo hacer uso solo de cuerdas de cáñamo de Manila o algún material de resistencia similar. De igual forma, se verificará cuidadosamente el sistema de anclaje en cada ocasión que se deba llevar a cabo la acción.

Urbanismo

Sector agropecuario

La normativa en este sector, lamentablemente, se toma en muchos casos más como una recomendación que como un “hecho a cumplir”, es decir, ya sea por desconocimiento o simplemente porque no se desea desarrollar, son pocos los que las cumplen, trayendo graves consecuencias para los trabajadores como mutilaciones, enfermedades e incluso la muerte.

  • Entre las normas para este sector se presenta el uso de equipo protector como caretas o mascarillas de gas, guantes y equipo especializado en caso del manejo de químicos como venenos, fertilizantes o abonos. Asimismo, el conocimiento adecuado antes de realizar una tarea puede marcar la diferencia, esto puede ir desde máquinas como guadaña, motosierras hasta la colocación de vacuna o el manejo de animales. En este caso, el dueño o capataz debe rectificar que se haya comprendido el uso adecuado antes de dejar solo al empleado, pues el mal manejo puede terminar en mutilaciones, intoxicaciones y muerte.
  • Se debe prestar atención a las áreas donde se ubican los animales, tanto por el lado de la limpieza como en la estructura. En otras palabras, un área que presente alta cantidad de excrementos, humedad y mal olor es un criadero probable de enfermedades variadas que pueden hacer victima al trabajador. Mientras que una tabla, portón o manija rota podría permitir la salida de algún animal, trayendo riesgos para el empleado.
  • Finalmente, la correcta eliminación de desechos es vital para evitar incidentes. Se recomienda separar por reciclable y no reciclable y/o peligroso y no peligroso, para entregarlo a empresas especializadas, posteriormente. No se recomienda enterrarlos ni mucho menos quemarlos.
Sector agropecuario

Sector empresarial

Advertisement

A pesar de que estas normativas se daban por sentadas, están tomando peso debido a la gran cantidad de demandas por negligencias en cosas tan básicas como señalizaciones. En fin, las pautas son puntuales y relativamente fáciles de seguir, por ejemplo, las que presentamos a continuación.

  • Retomando el punto de las señalizaciones, esto se refiere a mantener informado al personal por medio de avisos o letreros acerca de áreas peligrosas en la empresa (piso mojado, no fumar/inflamable, etc), así como la ubicación de salidas de emergencia o extintores. Además, si se observa algún peligro probable sin señalar, el trabajador tiene el deber de informar a sus superiores sobre él.
  • Se debe dar orientación y capacitación correcta de la tarea a desarrollar, pues muchos incidentes se llevan a cabo en los primeros meses por falta de información. Esto también incluye la supervisión constante por parte de los superiores, rectificando que el trabajo se realiza de forma segura y correcta.
  • La inversión en equipo adecuado y seguro para el personal también se encuentra dentro de las normativas de seguridad e higiene. Asimismo, el desarrollo de cursos y charlas para dar a conocer estas normas es importante, así nadie tendrá la excusa de la ignorancia.
  • Una de las normas más conocidas, es el uso de sillas ergonómicas, cuidando la posición de la columna y evitando dolores. No obstante, no solo se debe enfocar en el desarrollo de problemáticas físicas, la salud mental también es muy importante, por lo que se establece el uso de descansos regulares, el control del estrés y, por supuesto, queda totalmente prohibido el trabajar bajo los efectos del alcohol y/o cualquier droga.
  • No dejar materiales fuera del sitio correspondiente y muchos menos colocar encima de maquinas o papeleo importante.
  • Mantener limpio y organizado cada área de trabajo, evitando colocar obstáculos en salidas de emergencias o, en general, entorpeciendo el paso hacia las diversas áreas.
  • Toda empresa o institución debe poseer un botiquín de primeros auxilios, cuya ubicación sea de conocimiento general.
sector empresarial

Sector culinario

  • Por supuesto, hay un enfoque específico hacia los restaurantes o puestos de comida rápida, sin embargo, esta normativa puede ser aplicada hacia todos nosotros al momento de cocinar para un mayor bienestar. Este es uno de los sectores en que mayor cuidado se debe tener, ya que no solo se trata de la auto seguridad sino también la de cada comensal que les brinda su confianza.
  • La limpieza es una parte fundamental en las normativas relacionadas con este sector, partiendo desde un buen lavado de manos y brazos hasta la desinfección y limpieza adecuada de todos los alimentos, así como superficies o utensilios que se utilicen.
  • El correcto almacenamiento de los alimentos y herramienta de cocina, manteniéndolos en la temperatura adecuada para preservar mejor su calidad.
  • En el caso de descongelación, debe realizarse directamente en el refrigerador para evitar el crecimiento de bacterias provocadas por cambios bruscos de temperatura.
  • Ni los cocineros ni los ayudantes de cocina deben utilizar pulseras, relojes o anillos que pueda caer o contaminar la comida (por las bacterias que estos almacenan). De igual forma, el cabello debe estar recogido y cubierto por una malla o gorro protector.
  • Se debe poseer un uniforme para uso exclusivo dentro de la cocina, el cual debe permanecer aseado y lavarse con frecuencia.
Higiene alimentos
Advertisement
Artículo anterior15 Ejemplos de Apoyo Gráfico
Artículo siguiente15 Nombres de Princesas de DISNEY
Estudiante de medicina ULA. Amante de los animales, aficionada a la lectura, las series y los superhéroes. Defensora de la feminidad y la libertad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.