La gramática, desde la antigüedad ha sido campo de estudio con avances importantes para la sociedad, ya que permite manejar las reglas del lenguaje oral y escrito, establecer formas correctas de expresarse, plasmar de manera adecuada el escrito de un pensamiento, facilitando la fluidez de la comunicación entre las personas y la comprensión del mensaje transmitido.
Al hablar del objeto indirecto tenemos que hacer referencia a las partes y niveles gramaticales que atienden a los distintos aspectos del idioma, como es la morfología y la sintaxis, que se ocupan de la construcción de las palabras y de la organización interna de la oración de acuerdo a una secuencia lógica gramatical.
SUJETO U OBJETO INDIRECTO
El objeto indirecto (OI) también llamado complemento indirecto, cumple la función sintáctica en la oración, forma parte del predicado y recibe la acción del verbo de manera indirecta a través de las preposiciones “a” o “para”. Cabe destacar que, cuando el pronombre desempeña la función de objeto directo, debe usarse “lo” o “los” para el masculino y “la” o “las” para el femenino, mientras que cuando desempeñe la función de objeto indirecto, debe utilizarse “le” o “les” ya que solo toma en cuenta el número del sujeto u objeto indirecto y no el género. Para reconocerlo, se formula la interrogante ¿Para quién? ó ¿A quién? más el verbo.
¿CÓMO REEMPLAZAR EL OBJETO INDIRECTO POR UN PRONOMBRE?

EJEMPLOS DE ORACIONES CON OBJETO INDIRECTO
- Compré creyones para mi nieto.
Como tiene la preposición “para”, se hace la primera pregunta ¿Para quién compré creyones?. “Para mi nieto”, es el objeto indirecto (OI) en la oración y como el sujeto indirecto es “singular”, se reemplaza por “le” quedando así: Le compré creyones.
- Escribió una carta a sus abuelos.
Como tiene la preposición “a” se hace la segunda pregunta ¿A quién escribió una carta?, a sus abuelos (OI). Como se puede apreciar la palabra “sus” y “abuelos” terminan en “s” por lo que el objeto indirecto está en plural, este (OI), se reemplaza por “les”. La oración queda de esta forma: Les escribió una carta.
- Lourdes preparó una torta para sus padres.
Para sus padres es el OI y como la palabra “sus” y “padres” están en plural se reemplaza por el pronombre “les” y queda así: Lourdes les preparó una torta. “Les”, es el OI que lo sustituye.
- Andrés compró a Carolina una corbata nueva.
En esta oración sustituimos el objeto indirecto “a Carolina” por el pronombre le. Queda así: Andrés le compró una corbata nueva. “Le” es el objeto indirecto.
- Traje unas manzanas a mi hermana.
Se reemplaza el objeto indirecto “a mi hermana” por el pronombre le, quedando así: Le traje unas manzanas.
- Alcántara no le dio el balón a Bustamante.
“A Bustamante”, es el objeto indirecto (OI), como está en singular se sustituye por el pronombre le y queda así: Alcántara no le dio el balón.
Ahora bien, se debe procurar utilizar apropiadamente los pronombres átonos, es decir, aquellos pronombres que se pronuncian sin la acentuación y que aluden a la primera, segunda o tercera persona de un discurso gramatical, y se debe tener presente la función sintáctica que ejerce el pronombre, así como el género y el número gramatical del vocablo citado.
El pronombre del objeto indirecto tiene la función de cambiar o relevar este objeto directo. Si el OI se refiere a la misma persona que expresa la oración es decir, primera persona, el pronombre a utilizar es “me”.
Ejemplo:
- Yo compré un carro para mí.
Como está en primera persona, reemplazo el objeto indirecto “para mí” por el pronombre “me” y queda así: Yo me compré un carro.
- Carlos trajo para ti esas flores rojas.
El OI “para ti” lo sustituyo por el pronombre “te” porque está en segunda persona del singular. Queda así: Carlos te trajo esas flores rojas.