Para construir una oración con palabras que rimen, es necesario primero definir qué es oración; partiendo de allí y con conocimiento del concepto de rima y sus tipos, daremos inicio a la construcción de oraciones con palabras que rimen.
En gramática, una oración es un conjunto de palabras que expresan un significado completo. Existen oraciones simples (estas tienen un solo predicado) y las oraciones compuestas (estas tienen dos o más predicados). La oración está formada por sujeto y predicado. Además, la RAE define a la oración como “palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo”. Toda oración comienza con la inicial mayúscula y termina en punto.
¿Cuáles son las partes de una oración?
Sujeto: es la “palabra o conjunto de palabras de las que el predicado dice algo y que tiene el mismo número y persona que el verbo en la oración”.
Predicado: es la acción verbal que realiza el sujeto, es decir, lo que se dice del sujeto. Está formado por el verbo, que es el núcleo, y por otros complementos.
¿Qué es la rima y cuales son sus tipos?
También es importante saber que la rima es un recurso poético que consiste en la repetición de sonidos al final de dos o más versos, con el objetivo de dar unidad al poema o a la oración y crear un efecto musical, ya que es la que da armonía.
Existen varios tipos de rima, los cuales se basan en la correspondencia de los sonidos al final de los versos. Algunos de los tipos de rima más comunes son:
- Rima consonante: es cuando los sonidos al final de los versos coinciden en todas las consonantes y vocales, a partir de la vocal tónica. Por ejemplo: corona/ patrona, nariz/ anís, tierra/ perra.
- Rima asonante: en este tipo de rima, los sonidos al final de los versos solo coinciden en las vocales, pero no en las consonantes. Por ejemplo: amor/color, casa/ santa, tiempo/abuelo.
- Rima libre: En este tipo de rima, no hay correspondencia en los sonidos al final de los versos, lo que permite mayor libertad creativa al poeta.
Para finalizar, te presentamos las oraciones con palabras que riman
- El corazón se entristece cuando hay dolor.
- La cliente le compro un pendiente.
- Hoy estoy feliz como Beatriz.
- Papá y mi tía están en la bahía.
- El pájaro Carpintero se cayó del cocotero.
- Esa casa la consumió la brasa.
- En el mar el león se devoró un salmón.
- El rio suena, porque abundante agua lleva.
- Ramón hará un gran fiestón.
- La niña Anacleta sele a pasear en bicicleta.
- Le regale una flor roja y ella se sonroja.
- Azucena es simpática y sincera.
- Pablo me dio la mano y se hizo a un lado.
- Te vas a estudiar, pero no a cantar.
- Tienes tren de guerra y buena artillería, por eso las estrellas salen de noche y de día.
- Tú me calientas el cuerpo entero, la canta Nacho el reguetonero.
- Cuando el clamor de la patria llama, el llanto de la madre calla.
- Apenas te vi se me derritieron los ojos por ti.
- Caminamos y caminamos sin parar, para buscar la comida para cenar.
- Al darnos la paz, los amigos se pegan como un imán.
- Mi amor eres tan delicado que de ti siempre estaré enamorado.
- En vano espero tu carta escrita, solo le pido a Dios que sean líneas finitas.
- Sobre el lomo del elefante vas montado rozagante.
- Voy por la vida perdonando y siempre con el mazo dando.
- Me salió un verso sin mucho esfuerzo.
- Eres bella como una damisela.
- La canción me alegra el corazón
- Unas lluvias de avellanas en el día se recogen y en la noche se derraman.
- Tu torpeza me pone de cabeza.
- Tu estofado me sabe salado.
- Todos los que partieron murieron en el velero.
- Escucharte cantar me hace alegrar.
- La seducción sale del corazón.
- Eres una pesada, te llevaré a la cascada.
- Eres muy preguntón y en ocasiones un burlón.
- Me he puesto feliz, porque me compré un capriz.
- Mariana se comió una manzana.
- Carolina siempre está en la cocina.
- Los creyones mancharon los pantalones.