Cielito lindo, es una canción considerada el himno informal de México y ha sido acogida por todos los mexicanos como emblema de patriotismo y sentimiento nacional. Esto en parte se debe a que la canción no representa un estado o zona específica del país, como es usual en México, así que todos los mexicanos la han hecho suya.
Más que una canción, una historia, un país.
ORIGEN DE CIELITO LINDO
Fue compuesta por el músico mexicano Quirino Mendoza y Cortés y data de hace más de 100 años, ya que fue escrita en 1882. La fuente de inspiración de dicha canción fue su esposa Catalina Martínez, quien tenía un lunar junto a su boca tal como dice la canción, convirtiéndose en la musa del compositor junto a su lunar.
Quirino Mendoza y Cortés fue un importante músico y compositor mexicano, nació en Tulyehualco, Xochimilco el 10 de mayo de 1862; desde pequeño aprendió a tocar diversos instrumentos como piano, guitarra, órgano, flauta y violín. A Quirino le gustaba pasear por la sierra y fue allí donde conoció a una bella mujer con un llamativo lunar cerca de la boca que lo enamoró, convirtiéndose tiempo después en su esposa y fuente de inspiración musical.

Desde su aparición en 1882, Cielito Lindo fue un éxito en todo México por su alegre ritmo y el romanticismo impreso en su letra, al poco tiempo de su lanzamiento ya estaba siendo cantada por todo el país. México es un país que arraiga fuertemente sus tradiciones culturales y el talento que de él nace, así que muchos consideran esta canción un clásico definitorio del folclor mexicano. No solo esto, dicha canción ha traspasado las barreras para convertirse en una canción conocida a nivel mundial, especialmente en Centro y Suramérica.
Una canción que emana historia
Según Margit Frenk Alatorre (filóloga, folclorista nacionalizada mexicana), parte de la canción está basada en una seguidilla del escritor español Lope de Vega. Si bien el autor conoció a su musa en la sierra mexicana, la canción habla de la Sierra Morena que es un lugar que existe solo en España, por esto, en conjunto con la estructura de la canción, se puede concluir que en parte la misma es un tributo a España. Si enlazamos todo podríamos descubrir la riqueza cultural de dicha obra, ya que reúne la herencia mexicana de su madre España y ese toque español revela que México posee ineludiblemente raíces españolas que enmarcan su cultura. El pasado de un país es tinta indeleble para su cultura y sirve como influencia hacia el futuro, Cielito Lindo nos habla de amor, patriotismo, cultura, folclor y, sin duda, nos demuestra cómo la música logra unir al mundo.
Cielito Lindo ha sido interpretada a lo largo de la historia por múltiples artistas como Pedro Infante, Vicente Fernández, Ana Gabriel, Luciano Pavarotti, etc., dicha canción también formó parte de la banda sonora de la película Los tres García.
Cielito Lindo como icono de influencia
La canción no se quedó solo en el ámbito artístico y cultural, de hecho, trascendió tanto su origen como su uso. En Chile en el año 1920 los partidarios del candidato liberal Arturo Alessandri Palma adaptaron la canción con fines políticos para hostigar al candidato opositor Luis Barros Borgoño; según historiadores chilenos, se denominó “la era del Cielito Lindo” a todos los sucesos sociopolíticos de esa década. De esta manera, Cielito Lindo inicia una nueva forma de hacer política en Chile y quedó enmarcado que cada campaña política del país debía tener un eslogan y una canción que le representase.
Adicionalmente, Carmelita Madriaga, mejor conocida como Carmen Costa, consiguió parte de su éxito en Brasil debido a la traducción de esta canción al portugués en el año 1942. Por otro lado, Osvaldo Fresedo y Emilio su hermano adaptaron Cielito Lindo al tango, versión que fue interpretada posteriormente por Carlos Gardel.
En tributo a esta canción, han sido nombradas varias localidades de México, por ejemplo, Cielito Lindo ubicado en el municipio de Catazajá en Chiapas.
QUIZÁS TE INTERESE: MEJORES CANCIONES DE LOS 90
No solo eso, la canción Cielito Lindo ha sonado en varias ocasiones durante los juegos de la selección de México en el mundial de fútbol y también en los juegos olímpicos, por eso se dice que es el himno informal de México. Es una canción trascendió el romanticismo impreso por Quirino Mendoza y Cortés para convertirse en un verdadero ícono que no solo representa el amor del compositor por su esposa, sino también un país, una cultura y el alcance de ésta hacia otras partes del mundo en diversos ámbitos sociales.
Letra de Cielito Lindo. Quirino Mendoza y Cortés
¡Ay, ay, ay, ay! Canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones. De la Sierra Morena, cielito lindo, vienen bajando un par de ojitos negros, cielito lindo, de contrabando. Ese lunar que tienes, cielito lindo, junto a la boca, no se lo des a nadie cielito lindo, que a mí me toca. ¡Ay, ay, ay, ay! Canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones. Una flecha en el aire cielito lindo, tiró Cupido y la tiró jugando y a mí me ha herido. Y ¡Ay, ay, ay! Mortal herida, que si tu no la curas cielito lindo pierdo la vida. Entre cortinas blancas, cielito lindo, y azules rejas, estaban dos amantes, cielito lindo, dándose quejas. ¡Ay, ay, ay, ay! Y se decían que sólo con la muerte se olvidaran. ¡Ay, ay, ay, ay! Eso no es cierto, porque ya se olvidaron, cielito lindo, y no se han muerto