El término cultura nos obliga a considerar de cómo este vocablo influye en la persona para que adopte determinadas actitudes y costumbres en su vida diaria. ¿La cultura se aprende o se asimila? ya que desde antes de nacer, estamos predominados por la cultura de nuestros procreadores en su historial de vida.
Cabe considerar la cultura general como parte esencial del hombre decoroso, pero debe diferenciarse de la educación recibida de niño. Esta forma de cultura debe perseguirse a los largo de la vida, como el anhelo que toda persona debe pretender poseer en el día a día, mediante el hábito de investigar, curiosear, aprender la excelencia por el gusto, las bellas artes y la alta cultura de la humanidad, formando un conjunto de conocimientos, creencias y pautas de conductas que influye en el pensamiento personal y social del ser humano, para superar las incorrecciones o barbaries que se comenten al escribir o pronunciar algunas palabras y así mantener una interesante conversación.
Este cúmulo de saberes que distingue a una persona de otra, le permite al individuo construir su propio criterio, analizar asuntos diversos, mantener una buena comunicación, interactuar en cualquier ámbito y participar con éxito en diferentes facetas de la vida. Esta forma de instruirse y prepararse pasa desde un estudio sistematizado, hasta la educación autodidacta incluyendo las experiencias vividas.
Preguntas de cultura general
- ¿Qué nombre recibe el que transporta los palos de golf? R: Caddie.
- ¿Qué pueblo primitivo entró por el sur de España y se quedó en Andalucía? R: El pueblo Ibero.
- ¿A qué constelación pertenece la Estrella Polar? A la Osa Mayor.
- Las personas dan manotazos ¿y los leones? R: Zarpazos.
- ¿Cómo se le llama a la habitación que suele estar en la parte más alta de la casa? R: Desván o buhardilla.
- ¿Qué clase de nombres se escriben con la letra inicial en mayúscula? R: Los nombres propios.
- ¿Qué nombre recibe la acción de ponerse los zapatos? R: Calzarse.
- ¿Cuántas veces sale al mes una revista semanal? R: Cuatro.
- ¿Qué forma un conjunto de islas? R. Un archipiélago.
- ¿Cuál es el océano más pequeño? R: El Glaciar Ártico.
- ¿Cuánto tiempo tardó Willy Fog en dar la vuelta al mundo? R: 80 días.
- ¿Qué constituye una o varias palabras que tienen sentido completo? R: Una oración.
- ¿Cuáles son las 7 maravillas del mundo antiguo y moderno? R: La Gran Pirámide de Giza. Los Jardines Colgantes de Babilonia. El Templo de Artemisa en Éfeso. La Estatua de Zeus en Olimpia. El Mausoleo de Halicarnaso. El Coloso de Rodas y El Faro de Alejandría.
- ¿Cuál de estas palabras es un verbo? R: Flor, agrio, busca, verano? R: Busca.
- ¿Qué seres vivos purifican la atmósfera? R: Las plantas.
- ¿Dónde viven los conejos? R. En madrigueras.
- ¿En qué animal se transforma Pinocho? R: En un asno.
- ¿Cuáles son los cinco tipos de sabores primarios? R: dulce, amargo, ácido, salado y umami.
- ¿Cuál es el lugar más frío de la tierra? R: La Antártida.
- ¿Quién escribió La Odisea? R: Homero.
- ¿El arpa es un instrumento de cuerda o de percusión? R: De cuerda.
- ¿Qué máquina voladora se considera el antecesor del helicóptero? R: El autogiro.
- ¿En qué época prehistórica se construyen los monumentos Megalíticos. R: En la Edad de los Metales.
- ¿Qué periodo histórico se cierra en el siglo XVIII? R: La Edad Moderna.
- ¿Cuáles eran los tres cultivos de secano más importantes en la agricultura española? R: Trigo, olivo y vid.
- Verdadero o falso. ¿Cervantes era un escritor? R: Verdadero.
- ¿Cómo se llama el dedo más gordo de la mano? R: Pulgar.
- ¿Qué estudia un ornitólogo? R: Las aves.
- ¿Cómo se llama el miedo a la altura? R: Vértigo.
- ¿Qué vehículo se desplaza sobre rieles? R. El tren.
- ¿Cómo se llama el amigo de Pedro Picapiedra? R: Pablo Mármol.
- ¿Cómo se llama la novia del pato Donald? R: Daisy.
- ¿Cuál es el río más largo del mundo? R: El Amazonas.
- ¿En qué continente está Ecuador? R: En América del Sur del continente Americano.
- ¿Dónde se originaron los juegos olímpicos y porque se llamaban así? R: En Grecia, porque se celebraban en la ciudad de Olimpia.
- ¿Qué tipo de animal es la ballena? R: Un mamífero.
- ¿Cuántos huesos tiene en el cuerpo humano? R: de adulto 206, mientras que un recién nacido tienen alrededor de 300 huesos.
- ¿Cómo terminan los verbos en la primera conjugación? R: En ar.
- ¿Qué palabra usarías para decir que un pájaro es pequeño? R: Pajarito.
- ¿Cuál es el animal más grande de la Tierra? R: La ballena azul.
- ¿Cuántas notas musicales existen? R: Doce.
- A qué llamamos oro negro? R: Al petróleo.
- ¿Cómo se llaman las construcciones de Egipto que acaban en punta? R: Pirámides.
- ¿En qué año terminó la II Guerra Mundial? R: En 1945.
- ¿Quién pinto la última cena? R: Leonardo Da Vinci.
- ¿Los seres humanos son omnívoros, herbívoros o carnívoros? R: Son omnívoros porque se alimentas de plantas y animales.
- ¿Quién es el padre del psicoanálisis? R: Es Sigmund Freud.
- ¿En qué se especializa la cartografía? R: En estudiar los mapas.
- ¿Cuál es el país más grande del mundo? R: Rusia, con 17.075.200 km².
- ¿Quién ideó las leyes de la herencia genética? R: Gregor Mendel.
- ¿Cuál fue la primera civilización humana? R: Sumeria, región histórica de Oriente Medio, situada en el sur de la antigua Mesopotamia.