Además de su valor nutritivo, determinados alimentos poseen propiedades medicinales concretas que pueden ayudarte a mejorar tu salud y mantente sano, activo y con buena disposición para enfrentar los quehaceres en tu vida diaria. En Procrastina Fácil, te mostraremos cuales verduras y frutas te aportan la energía y determinadas propiedades medicinales que curarán esas dolencias y falencias que aquejan tu cuerpo y mantendrán tu físico al 100%

Verduras y hortalizas

Advertisement

ABELMOSCO: De  gran utilidad para el tratamiento de las inflamaciones de los intestinos, el colon, la vesícula biliar y los riñones, el abelmosco es también un estimulante digestivo. Contiene mucho calcio y algo de sodio. Lo mejor es tomarlo crudo, molido y mezclado con espinacas, lechuga u otros ingredientes propios de las espinacas.

AJO: Potente purificador de la sangre, estimulante digestivo, purificador del organismo y excelente diurético, el ajo ejerce beneficiosos efectos sobre el sistema linfático y es un valioso y potente purificador de las membranas mucosas, especialmente de las de los pulmones, los sinos, la nariz y la garganta. Tiene también fama de ser un potente antibiótico, pero puede irritar levemente los riñones. Su acción purificadora de la sangre lo convierte también en muy recomendable para los casos de tensión alta. Sirve asimismo como purificador linfático. Alcanza la máxima eficacia cuando se toma crudo en las ensaladas o para dar sabor a otros alimentos. Se dice que si, al comienzo de un resfriado, se mastican varios dientes de ajo crudos, se consigue contenerlo. El zumo de ajo crudo puede contribuir también a detener el avance de un cáncer.

ALFALFA: Considerada en otros tiempos como solo apta para alimentar ganado, la alfalfa es actualmente uno de los mejores alcalizadores orgánicos que conocen. Es sumamente rica en vitamina K, o agente coagulante de la sangre, así como en nitrógeno, calcio, potasio, fosforo y magnesio. Bébete su zumo o emplea los brotes tiernos para ensaladas. Cuando no se pueda conseguir fresca, se puede tomar en forma de tabletas o alimento preparado.

ALGAS: Al ser muy ricas en yodo, las algas resultan de gran utilidad para el tratamiento de enfermedades patológicas de la glándula tiroides, tales como el bocio. Normalmente pueden adquirirse en trocitos muy pequeños o en polvo. Debido a su elevadísima potencia, no deberían emplearse en cantidades superiores a la cuarta parte diaria de una cucharilla de café, lo mejor es espolvorearlas sobre las ensaladas o mezclarlas con algún zumo fresco.


APIO: Resulta especialmente eficaz cuando se come crudo. Las hojas verdes contienen insulina y el tallo una enorme cantidad de sodio orgánico, que ayuda a eliminar los depósitos de calcio. El apio es muy rico en el magnesio y el hierro tan necesarios para los glóbulos rojos. Su elevado contenido de clorato orgánico de sodio convierte al zumo de apio en la bebida ideal para las épocas calurosas. Es excelente para los trastornos nerviosos. Si se toma antes de acostarse, el zumo de apio ayudara a prevenir contra el insomnio, especialmente combinado con un enema templado que contenga algo de jabón

BERROS: Los berros son un potente purificador del organismo, especialmente de la sangre, Disuelven la fibrina coagulada en los vasos sanguíneos, una causa de las hemorroides y de otras formaciones a modo de tumor. Se trata de uno de los alimentos más ricos en azufre, y posee también un elevado contenido de potasio, calcio, sodio, magnesio, fósforo y cloro.

BONIATOS: Aunque los boniatos contienen aproximadamente un 20 por 100 más de hidratos de carbono que las patatas, pueden resultar más recomendables. Contienen menos potasio, pero más sodio, calcio silicona y cloro. El guisarlos provoca los mismos efectos que en las patatas.

BRETONES: Los bretones crudos constituyen un valioso purificador del organismo. Son también ricos en vitaminas, azufre, fósforo, cloro y potasio. No obstante, si el organismo es exageradamente ácido, los bretones generan gases.

BRÓCOLI: El brócoli es un excelente purificador y adelgazante, rico en vitamina A, potasio, fósforo, azufre, entre otros. Cortado en trocitos resulta muy agradable en las ensaladas. Cuando se cocina resulta menos beneficioso, debido a su elevado contenido de azufre.

CALABACIN: Dotado de cualidades muy parecidas a las de la calabaza, lo mejor es comerlo crudo, del mismo modo que se recomienda para la calabaza.

CALABAZA: Laxante y diurética, la calabaza no irrita los riñones. Pobre en hidratos de carbono, es sin embargo muy rica en sodio, potasio, magnesio, hierro, cloro y fosforo. La calabaza cruda resulta deliciosa si se raya fina y se come con remolacha, zanahorias y otras hortalizas bulbosas. Cuando se guisa, su contenido de hidratos de carbono se eleva a más de del 50%.

CEBOLLA: Muy beneficiosa para las membranas mucosas, la cebolla cruda se suele tomar al comienzo de un resfriado combinada con ajo. Las cebollas son muy ricas en hidratos de carbono, potasio, calcio silicona, fósforo y hierro. Alcanzan su mayor eficacia medicinal cuando se toman crudas.

CEBOLLINOS: Los cebollinos son sumamente digestivos, estimulantes y contribuyen a purificar la sangre. Como son también fuertemente diuréticos, deberías emplearlos con moderación, especialmente si padeces de problemas renales. Si acostumbras a beber cerveza, no los tomes nunca. Contienen muchas proteínas e hidratos de carbono y son ricos en potasio, calcio, fosforo y azufre.

COLIFLOR: Aunque relativamente rica en proteínas y fósforo, la coliflor no posee ningún valor medicinal especial. Al igual que ocurre con otros miembros de la familia de las coles, su elevado contenido de azufre puede llegar a irritar los riñones, sobre todo si se come en grandes cantidades. Esto resulta especialmente aplicable a la coliflor hervida.

COLINABOS: Favorecen la formación y fortalecimiento de los huesos y dientes y contienen grandes cantidades de potasio, vitaminas B y C y, algo de vitamina A. Se parecen a los nabos, y la mejor forma de comerlas es crudas, en ensalada y mezcladas con otras hortalizas.

CHIRIVIAS: Recomendables para los trastornos del sistema urinario, de la vesícula biliar y las piedras en los riñones, son muy ricas en fósforo, azufre, silicona, potasio y cloro. Alcanzan su máxima eficacia cuando se utiliza tanto la raíz como las hojas en forma de ensalada. Conviene evitar la variedad silvestre, que es venenosa para el ser humano.

DIENTE DE LEON: Estimulante de las glándulas endocrinas, los riñones y el hígado, el diente de león ayuda a la eliminación linfática y a través de la piel. Alimenta la estructura ósea y los dientes. Es rico en magnesio, potasio, calcio sodio y vitaminas A, B, C y D. la flor es especialmente rica en vitaminas D. Puede tomarse en ensalada, cortado en trozos finitos, o en forma de zumo, mezclado con el de zanahorias.

ESPARRAGOS: Crudo y natural, el esparrago posee importantes propiedades purificadoras de los riñones y la vesícula biliar, puede comerse en ese estado o beber pequeñas cantidades de su zumo. Se cree que, una vez cocinado, se invierten sus propiedades, transformándose en un irritante de los riñones. El esparrago contiene potasio, sodio, magnesio y hierro.

ESPINACAS: Las espinacas son el alimento más nutritivo para todo el aparato digestivo y de eliminación, así como para las células, tejidos, nervios y músculos del cuerpo. Estimulan de forma natural la acción peristáltica de los intestinos, contienen la mejor calidad de hierro orgánico que se puede encontrar y son además ricas en sodio, potasio, calcio y magnesio.

GUISANTES: los guisantes crudos con su vaina tonifican el páncreas, pudiendo tomarse bien cortados en trocitos pequeños o bien en zumo. Son además muy ricos en potasio y magnesio y contienen bastantes proteínas.

HINOJOS: Al ser un intenso alcalizaste, el hijo ayuda a aflojar la mucosidad. También estimula la digestión y posee propiedades diuréticas, siendo rico en sodio, potasio y hierro. El hinojo resulta delicioso en ensaladas.

LECHUGA: En una lechuga adecuadamente cultivada se encuentran prácticamente todas las vitaminas conocidas. Estimula el metabolismo y ayuda al proceso digestivo y de eliminación. Se trata de uno de los alimentos más nutritivos para las células y tejidos de la estructura nerviosa y muscular, y es además rica en potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, silicona y flúor.

NABOS: Las hojas y las raíces de las plantas de nabos son excelentes para todos los componentes de la estructura ósea humana. Su contenido mineral está formado por casi un 50% de potasio.

PATATAS: La patata cruda rayada constituye un excelente emplasto o cataplasma para las infecciones, las mordeduras de insectos y las irritaciones de la piel. Algunos especialistas afirman que su zumo crudo es recomendable para combatir la gota, el reumatismo y el lumbago. Las patatas son ricas en vitaminas A, B y C y contienen también algunas valiosas proteínas. Cuando se guisan, su contenido vitamínico disminuye, mientras el de hidratos de carbono pasa del 20% al 65%. Fritas no solo resultan difíciles de digerir, sino que provocan trastornos en el hígado.

PEPINOS: Buenos tonificantes del hígado, los riñones y la vesícula biliar, el elevado contenido de silicona y flúor de los pepinos es también beneficioso para las uñas y el pelo. Los pepinos son también ricos en hierro, potasio y magnesio. Su piel contiene también elementos muy valiosos, pero no debe comerse a menos que la planta haya sido cultivada orgánicamente.

PEREJIL: Al igual que las zanahorias y las endivias, el perejil resulta sumamente nutritivo para todo el sistema de la visión. Es también útil contra las inflamaciones de los riñones, la vesícula biliar, la uretra y los órganos genitales. Estimula la digestión y regula el hígado y el bazo, y es además rico en potasio, magnesio, calcio y cloro. Empleado en las ensaladas o como zumo, pero no tomes nunca de una o dos cucharadas por comida ni más de cien gramos de zumo de perejil al día; el abuso de este alimento puede provocar trastornos neurológicos graves. El añadir perejil a las carnes es una idea excelente, ya que ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico originado por su digestión.

PIMIENTOS: Excelentes para la piel, las uñas y el pelo debido a su elevado contenido de vitamina C, los pimientos, especialmente crudos, son también muy ricos en silicona y flúor.

PUERROS: Estimulantes del páncreas, excelentes purificadores del organismo, estimulantes de la digestión y purificadores de la sangre, los puerros constituyen también un vigorizador muscular cuando los músculos se encuentran sobre cargados de ácido úrico. Este miembro de la familia de las cebollas es también rico en potasio, calcio y vitaminas B y C; contiene además fósforo, cloro y azufre. Lo mejor es comerlos crudos, combinados con otros alimentos, o solos en forma de ensalada.

RÁBANOS: Disolvente de la mucosidad y las flemas, estimulante digestivo, purificador de la sangre y también de los riñones y vesícula biliar, el rábano es rico en potasio, sodio, calcio, fosforo y azufre.

REMOLACHA: La remolacha constituye un excelente purificador del hígado, favorece la formación de glóbulos rojos, disuelve la fibrina, regulariza las menstruaciones y posee propiedades diuréticas. Rica en manganeso, contiene también potasio, hierro y sodio. Puedes tomar el zumo crudo tanto de la raíz o buldó como de las hojas. Para las ensaladas, puedes utilizar la raíz cruda, cortada en pequeños trocitos, o las hojas, también finamente troceadas.

ZANAHORIAS: Las Zanahorias son un fantástico purificador de la bilis y de todas las materias muertas incrustadas en el hígado. Si se toman crudas, tanto enteras como un zumo, proporcionan la mayoría de los elementos y vitaminas requeridos por el organismo humano. Las zanahorias son muy ricas en potasio, calcio, hierro, magnesio, manganeso, azufre, cloro, fósforo y proteínas, constituyendo una de las fuentes más conocidas de vitamina A.

Frutas

ACEITUNAS: Un alimento por lo general muy sano, las olivas o aceitunas ayudan a descomponer la mucosidad del cuerpo. Son especialmente ricas en grasa y poseen un porcentaje excepcional de potasio y minerales y sales desprovistos de agua.

ALBARICOQUES: Los albaricoques madurados en el árbol constituyen una de las mejores fuentes de hierro orgánico para el fortalecimiento y formación de los glóbulos rojos y de silicona para los huesos, los dientes, las uñas y el cabello, son también una de las más valiosas fuentes de grasa orgánica  y de vitamina A. Bastante ricos en materias minerales, los albaricoques representan un alimento excepcionalmente nutritivo. Si se cocinan, perderán casi todas sus cualidades vitales. Excelente complemento de las ensaladas de frutas y verduras, los albaricoques pueden utilizarse enteros o como aliño, y también batirlos hasta darles una consistencia cremosa y aliñarlos con zumo de limón, zumo de un buen postre. Los albaricoques no deberían comerse nunca antes de estar bien maduros, momento en que su carne ceder a una ligera presión de los dedos.

ARÁNDANO: El arándano crudo puede resultar beneficioso para el tratamiento de trastornos hepáticos y renales, y algunas veces sirve para combatir unos intestinos excesivamente “sueltos”. Es muy rico tanto en azufre como en ácido y debería emplearse con gran moderación. Este aspecto negativo se ve agravado cuando se le añade azúcar o se cocina.

BAYAS: Una fruta extremadamente nutritiva, todos los tipos de baya poseen propiedades purificadoras. Son muy ricas en potasio y otros elementos minerales y azucares naturales. Al cocinarla enlatarlas y conservarlas destruye su principio de vida orgánica.

CEREZAS: Las cerezas son un excelente purificador de la sangre, el hígado y los riñones y un estimulante digestivo. Son muy ricas en azucares naturales, elementos minerales, magnesio, y hierro.

CIRUELAS: Fuertemente laxantes, las ciruelas tienden a irritar los riñones. Son ricas en potasio calcio, magnesio, fósforo y ácidos de fruta.

DÁTILES: Los dátiles son ricos en potasio y cloro y poseen un elevado contenido alcalino. Sustituyen perfectamente el pan, pues uno de los frutos más ricos en hidratos de carbono. Formados por azucares naturales, los dátiles resultan compatibles con casi todas las demás frutas y un excelente sucedáneo de los caramelos tanto para los adultos como para los niños. El azúcar de dátil es un excelente sustituto del azúcar de caña y de los otros tipos de azúcar.

GRANADA: Levemente laxante, con efectos purificadores y refrescantes sobre el organismo, las granadas son excepcionalmente ricas en sodio, que representa casi el 50% de todos sus minerales y sales, son también ricas en vitamina B y C y contienen algo de vitamina A.

GROSELLA: Estimulante de la secreción de las glándulas y purgante para el exceso de mucosidad en los conductos intestinales, la grosella es excelente para los riñones y contra cualquier estado inflamatorio del organismo.

HIGOS: Constituyen uno de los mejores laxantes naturales que se conoce, el mejor para los niños, y son muy ricos en potasio, calcio y magnesio.

LIMAS: En las limas se encuentran presentes las características tanto de los limones como de las naranjas. Lo mejor es tomarlas bien maduras.

LIMONES: Purificador del estómago, el limón figura entre los mejores remedios de la farmacopea basada en los alimentos naturales. Rico en ácido cítrico orgánico, y potente alcalizado, el limón contribuye a propiciar un adecuado equilibrio acido alcalino del organismo y aliviar numerosos trastornos y molestias. Es excelente en los casos de gripe y resfriado. Mezclado con agua caliente, el zumo de limón es muy bueno para las gargantas irritadas y también beneficiosas en los casos de dispepsia y trastornos estomacales.

MANZANAS: La manzana cruda o el zumo de manzanas constituyen una ayuda sumamente valiosa para la digestión. Las manzanas purifican también los intestinos, especialmente cuando hay imputaciones. El zumo de manzana puede ser también un excelente remedio para combatir la fiebre y las inflamaciones. Ricas en magnesio, hierro, silicona y potasio, las manzanas son muy aconsejables como mono dietas de corta duración. Si se toman con el estómago vacío, provocan un efecto ligeramente diurético y laxante en el intestino inferior.

MELOCOTONES: Estimulante de la digestión, laxante, diurético y purificador de los riñones y la vesícula biliar, el melocotón es también rico en potasio, calcio y sodio. Se digiere fácilmente y es marcadamente alcalino. Sin embargo, los elementos vitales se pierden cuando se cocina o se envasa.

MEMBRILLO: El membrillo madurado en el árbol es muy rico en azucares de fruta. Los membrillos verdes o los membrillos a los que se haya añadido azúcar contribuyen a la formación de ácidos.

NARANJAS: Ricas en potasio, calcio, magnesio, silicona, ácidos cítricos orgánicos, sales ácidas de fruta y vitaminas A, B y C, las naranjas son muy aconsejables para breves mono dietas. Cuando la dieta se limite al zumo de naranja, debe tomarse con partes iguales de agua destilada y un poquito de zumo de limón.

MELOCOTÓN: Excelente purificador del organismo, los melocotones poseen gran cantidad de potasio y también algo de calcio y sodio. Su composición es muy similar a la de los duraznos, pero con un porcentaje más elevado de hidratos de carbono. La materia que se encuentra en el interior de sus huesos es sumamente nutritiva y ayuda al páncreas a combatir la formación de tumores.

NÍSPEROS: Los nísperos plenamente maduros son ricos en potasio y magnesio y contienen asimismo algo de fósforo. De propiedades laxantes, los nísperos poseen también un elevado porcentaje de hidratos de carbono.

PAPAYAS: Al tiempo que ayudan al páncreas favoreciendo la digestión de proteínas, las papayas constituyen también un valioso estimulante del apetito. Ricas en sodio, magnesio, fósforo, azufre y vitamina C, son muy adecuadas para todo el sistema digestivo y una de las mejores frutas que se conocen para cortas o prolongadas mono dietas.

PERAS; Además de ser diuréticas y purificar eficazmente el organismo, las peras son ricas en elementos alcalinos. Cuando se cocinan suelen perder casi todo su valor.

PIÑA: La piña es una fruta purificadora, diurética y ayuda a la digestión. Es rica en azufre y cloro, así como en ácidos cítricos, málicos y tartáricos. La piña contiene enzimas que destruyen numerosos tipos de infecciones agudas del organismo, tales como los abscesos y forúnculos. Es también beneficiosa para la garganta irritada. La piña debería tomarse siempre cruda.

PLATANO: Una fruta sumamente versátil, que puede comerse combinándola con casi todas las demás, el plátano es rico en potasio, sodio y magnesio. Debería comerse solo cuando esté totalmente maduro, es decir, cuando ninguna de sus partes muestre trazas de verde, incluyendo los extremos. Los plátanos maduros se digieren con gran facilidad y alivian los conductos intestinales. Se dice que ejercen un efecto regulador sobre el intestino grueso y constituyen una valiosa ayuda para el tratamiento de la diarrea como del estreñimiento.

POMELO: EL pomelo crudo disuelve el calcio inorgánico del cuerpo, especialmente los depósitos de calcio en los cartílagos y las articulaciones provocados por la artritis. El zumo fresco de pomelo constituye un buen remedio contra la fiebre. Rico en ácido salicílico, potasio, ácidos cítricos, azúcar natural y otros elementos alcalinos, el pomelo es también un alimento muy recomendable para breves mono dietas.

RUIBARBO: Aunque es bastante astringente, el ruibarbo debe emplearse con extrema cautela, debido a su elevado contenido de ácido oxálico y tánico. Se dice que el ruibarbo ejerce un efecto regulador del intestino grueso, utilizándose muchas veces para tratar los casos de estreñimiento. Mastica todos los días un trocito de tallo crudo.

TOMATES: Los tomates crudos son muy ricos en vitaminas C. si se toman combinados con almidones concentrados, tales como el pan, los macarrones o el arroz, los tomates o la salsa de tomate, pueden provocar ulceras en los conductores intestinales y problemas de la vesícula biliar. Lo mismo puede decirse de los tomates a los que se añade azúcar o almidones de azúcar. Cuando se cocinan pierden casi todo su valor.

UVAS: Valioso estimulante digestivo y una de las mejores ayudas para eliminar el ácido úrico del organismo, las uvas son excelentes para restablecer el adecuado equilibrio acido-alcalino del organismo. Ricas en potasio y hierro, figuran entre las frutas más sanas de todas. Resultan también sumamente indicadas para breves mono dietas.

Advertisement
Artículo anterior10 Animes comedia que te Mataran de la Risa
Artículo siguienteLa verdadera historia de la Bruja de Blair
Nacido en Maracay, residenciado en Merida. Estudiante de diseño gráfico en la universidad de los Andes. Encargado de la librería “El Tábano”. Lector y escritor por corazón, amante del conocimiento e impartidor del mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.