La investigación cuantitativa es una técnica de investigación científica que se enfoca en la medición y el análisis numérico de datos, con el objetivo de identificar patrones, relaciones y generalizaciones. En este artículo te mostramos Qué es la investigación cuantitativa + sinónimos. La investigación cuantitativa utiliza técnicas estadísticas y matemáticas para analizar los datos obtenidos y probar hipótesis.
La investigación cuantitativa es un enfoque de investigación científica que se basa en la medición y análisis numérico de datos. Esta técnica es ampliamente utilizada en diversos campos, como la sociología, la psicología, la economía, la medicina y muchas otras disciplinas. La importancia de la investigación cuantitativa radica en su capacidad para proporcionar datos precisos, objetivos y comparables, lo que facilita el análisis y la interpretación de los fenómenos estudiados.
¿Por qué es importante la investigación cuantitativa?
La investigación cuantitativa también es importante porque permite hacer inferencias y generalizaciones a partir de una muestra representativa de la población estudiada. Esto significa que los resultados obtenidos a partir de una muestra pueden ser extrapolados a la población en general, lo que hace posible el desarrollo de teorías y modelos explicativos.
Otra razón por la que la investigación cuantitativa es importante es porque proporciona una base sólida para la toma de decisiones en una amplia variedad de campos. Los resultados de la investigación cuantitativa pueden ser utilizados para desarrollar políticas públicas, estrategias empresariales y decisiones clínicas informadas.
Sinónimos de la investigación cuantitativa
1. Investigación estadística
Se refiere al uso de técnicas estadísticas para recopilar y analizar datos numéricos. La investigación estadística se utiliza en una amplia variedad de áreas, como la economía, la medicina, la psicología, la educación, la sociología, entre otras. La investigación estadística implica el uso de herramientas estadísticas para recolectar datos, como las encuestas, experimentos y análisis de datos secundarios.
2. Investigación numérica
Este término se utiliza a veces como sinónimo de la investigación cuantitativa, ya que se basa en el análisis de datos numéricos. La investigación numérica es una rama de la investigación cuantitativa que se enfoca en el análisis y la interpretación de datos numéricos para comprender mejor un fenómeno o problema específico. Esta forma de investigación se basa en la recolección y análisis de datos cuantitativos, a diferencia de la investigación cualitativa que se enfoca en la recolección y análisis de datos no numéricos, como observaciones y entrevistas.
3. Investigación empírica
Se basa en la observación y medición de los fenómenos estudiados, a través de la recopilación y análisis de datos cuantitativos. La investigación empírica puede tomar muchas formas, incluyendo experimentos, encuestas, observación directa, entrevistas y análisis de datos secundarios. A diferencia de la investigación teórica, que se basa en la lógica y la argumentación, la investigación empírica se basa en la observación directa de la realidad.
4. Investigación experimental
Este término se utiliza para describir la investigación que se basa en la manipulación y control de variables para determinar su efecto sobre un resultado específico. En la investigación experimental, los investigadores utilizan una variedad de técnicas y herramientas para controlar y medir las variables independientes y dependientes, y para garantizar que los resultados sean válidos y fiables. Algunas de estas técnicas incluyen la asignación aleatoria de sujetos a diferentes grupos de tratamiento, la utilización de grupos de control y la manipulación sistemática de las variables independientes.
5. Investigación cuantificable
Este término se refiere a la capacidad de la investigación para medir y cuantificar los resultados obtenidos, lo que permite hacer inferencias y generalizaciones sobre la población estudiada. Cualquier tipo de investigación que implique la recolección de datos puede ser cuantificable, siempre y cuando se utilicen métodos y técnicas adecuadas para la medición de las variables de interés.