El RFC, o Registro Federal de Contribuyentes, se define como una clave única de registro utilizada para identificar a cualquier persona que ejerza una actividad económica dentro de México y esté obligada a contribuir al gasto público ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria). El RFC consta de 13 caracteres alfanuméricos constituidos por las primeras letras del nombre de la persona natural o jurídica, seguido de la fecha de nacimiento o constitución y otros 3 caracteres denominados “homoclave” (clave única), que otorga el SAT.
Además de ser necesario para realizar diversos trámites relacionados con el pago de impuestos y obligaciones fiscales, este también se requiere para acceder a diversos productos y beneficios financieros dentro del país, tales como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, programas de seguridad social e incluso participar en AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro) o utilizar el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
La importancia del RFC en México radica en la iniciativa de controlar de manera efectiva el cumplimiento de las obligaciones tributarias dentro del país. Por lo tanto, se creó para identificar con precisión la actividad económica de cada contribuyente y las contribuciones basadas en ellas.
Sin embargo, como ya lo mencionamos anteriormente, para crear esta clave se tienen en cuenta los nombres y fechas de nacimiento o fundación de las personas físicas o jurídicas. Esto expone al riesgo de que varias claves sean iguales, ya que puede haber casos en los que los nombres y las fechas coincidan. Para que cada ciudadano o empresa pueda tener una clave única y diferente, el SAT asigna la clave única que en muy pocas ocasiones ha llegado a fallar.
Pasos, requisitos y protocolo para la inscripción en el RFC
Para optar para inscripción en el RFC, las personas que se presentan deben tener obligatoriamente los 18 años de edad cumplidos, si este es el caso la solicitud se puede tramitar a través del portal web del SAT, directamente en las oficinas del SAT con previa cita que puedes agendar en la página web, en SAT móvil o a través del portal GOB.MX y por último en las oficinas de la entidad federativa que corresponda a tu domicilio. Al momento de realizar la solicitud se obtendrán los siguientes documentos:
- Solicitud de inscripción en el RFC.
- Acuse único de Inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR).
- Acuse de preinscripción en el RFC.
- Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite.
Pasos para tramitar RFC a través de la página web
- Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción RFC.
- Del apartado Preinscripción, selecciona la opción personas físicas.
- Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC.
- Envía tú trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
- Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
- Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
- Recibe solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Para las oficinas del SAT o Entidades Federativas:
Posteriormente pasado un mes desde la solicitud se deben los siguientes requisitos:
- Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP) o:
- Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original), en caso de menores de edad que no cuenten con CURP.
- Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización (original o copia certificada).
- Documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente, en caso de extranjeros (original o copia certificada).
- Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
- Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).
- Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
- Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT (original).
Requisitos en casos extraordinarios:
a) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México.
- Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales (original).
- Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente).
b) Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones.
- Documento con el que se acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de convenciones o de exposiciones (original).
c) Personas con incapacidad legal, judicialmente declarada.
- Contar con resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad de la persona física y conste la designación del tutor o representante legal (original).
- Identificación oficial vigente del tutor o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
Ejemplos de RFC
Persona Física:
Este particular se refiere a toda persona con actividad empresarial y comercial que tiene derecho u obligación a declarar impuestos. Estos se representan de la síguete manera:
DUCM890326XXX
- DU representa la inicial del apellido paterno junto a la primera vocal interna del mismo apellido.
- C representa la inicial del apellido materno, de no tener s sustituye por una X.
- M representa la inicial del primer nombre, para evitar palabras inconvenientes en ocasiones se reemplaza con una X.
- 89 son dos últimos dígitos del año de nacimiento.
- 03 representa al mes de nacimiento.
- 26 es el día de nacimiento.
- XXX se traduce como la homoclave o clave única que se designa por el SAT.
Persona Moral: Este particular hace referencia a las compañías que tienen la obligación de declarar impuestos. Estos se representan de la síguete manera:
ABC550525 P-77
- ABC representa las iniciales de la empresa.
- 55 representa el año de fundación.
- 05 se traduce como el mes en que fue creada la empresa.
- 25 representa el día de la creación de la empresa.
- P-77 se traduce como la homoclave o clave única que se designa por el SAT.