Siguiendo con nuestra línea de explicación de los adjetivos, ya conocemos que los mismos son las palabras que acompañan al nombre para calificarlo o determinarlo. Los adjetivos comparativos conforman una categoría gramatical o clase de palabras, que expresan propiedades del sustantivo.
También es importante señalar que sintácticamente anteceden o suceden al sustantivo que califican, es por ello, que por lo general coinciden en género y número. Sin embargo, hay algunos adjetivos que no cambian de género, aunque si de número. Por ejemplo: alegre, gris, rosa, interesante, eficiente, azul, entre otros.
Los adjetivos también nos ayudan a describir personas, cosas o situaciones que a diario estamos haciendo. Es allí donde sin darnos cuenta utilizamos los diferentes tipos de adjetivos comparativos y todas las partes que conforman la oración. Por ejemplo:
Martha tiene unos lindos pantalones de color gris, ceñidos al cuerpo.
En resumen, la función principal del adjetivo es la de fungir como atributos o modificadores directos de un nombre (sustantivo). Existen varios tipos de adjetivos:
- Adjetivos calificativos
- Adjetivos explicativos
- Adjetivos especificativos
- Adjetivos determinantes
- Adjetivos relacionales
- Adjetivos posesivos
- Adjetivos comparativos
- Adjetivos demostrativos
- Adjetivos numerales
- Adjetivos exclamativos e interrogativos.
No todos los adjetivos son iguales, por eso existen varios tipos; solo que a continuación vamos a conocer más sobre los adjetivos comparativos.
¿Qué es un adjetivo comparativo?
Es un adjetivo que expresa una comparación de cualidades entre dos entidades o elementos, a través de una comparación.
Ejemplo:
Francisco salió mejor que yo en el examen.
Los adjetivos comparativos en la gramática tradicional indican tres grados comparativos:
- Comparativo de superioridad: se forma partiendo de la estructura más…que (más + adjetivo + que). Ejemplo: Las lluvias este año son más intensas que en años anteriores.
- Comparativo de inferioridad: se forman partiendo de la estructura menos…que (menos + adjetivo + que). Ejemplo: Las lluvias este año son menos intensas que en años anteriores.
- Comparativo de igualdad: se forma con la estructura tan…como (tan + adjetivo + como). Ejemplo: Las lluvias este año fueron tan intensas como en años anteriores.
¿Cómo construir los adjetivos comparativos?
Es necesario conocer que los adjetivos comparativos se construyen con las siguientes formas:
- Mayor…que/ menor…que
- Más…que/ menos…que
- Igual…que
- Mejor…que/ peor…que
- Tan…como/ tanto…como
Para concluir, te traemos unos ejemplos de oraciones con adjetivos comparativos
- La torta de arequipe es menos sabrosa que la de chocolate.
- El pescado es menos feo que el hígado.
- Mi vestido es menos arrugado que el tuyo.
- La patineta es menos rápida que la bicicleta.
- La quebrada es menos caudalosa que el río.
- Petra es tan comelona como Sabrina.
- Mi casa es tan lejos como la de mi tía.
- Los perritos son tan juguetones como los gatitos.
- Ayer tuve tanto malestar como hoy.
- Mi hija es tan honesta como sus amigas.
- Mi perro es tan fuerte como el hierro.
- Las proteínas son tan importantes como las verduras para nuestro cuerpo.
- Tu mirada es tan suave como la brisa.
- Esta profesora es más empática que la otra.
- Tus ojos son tan bonitos como los míos.