El Voleibol, también conocido como Volleyball, es un deporte que nació en el año 1895 gracias a William Morgan en la universidad YMCA en Massachusetts. En términos generales, el juego está constituido por dos equipos con seis integrantes cada uno, ubicados en una cancha que cuenta con 18 metros de longitud y 9 metros de ancho, dividida por una red central. El objetivo es pasar el balón hecho de goma, que pesa alrededor de 260 gramos, por encima de dicha red que puede estar ubicada a una altura no mayor a 2,43 metros para los hombres o 2,24 metros para las mujeres, y lograr que este toque el suelo del campo contrario. En esta oportunidad, en Procrastina Fácil, te enseñaremos sobre las reglas mas basicas del voleibol.
¿Cuándo se crearon las reglas del voleibol?
Como mencionamos anteriormente, este deporte fue creado en el año 1895. Sin embargo, no fue hasta 1922 que se establecieron sus reglas. Para esa fecha se llevó a cabo el primer torneo internacional regido por el nuevo reglamento oficial del Voleibol. Para 1930, este deporte aún era considerado como un simple juego recreativo, con pocos partidos de relevancia internacional. No fue hasta 1947 que catorce federaciones fundaron el FIBV en la ciudad de París, cuyo objetivo principal era desarrollar y mejorar los estándares y reglamentos del Voleibol a nivel mundial.
A lo largo de los años, es natural que estas reglas hayan evolucionado y mejorado acorde a los nuevos tiempos. Muchas de las normativas originales han sido cambiadas con el fin de crear un espectáculo más entretenido para el espectador y una metodología de juego más sencilla para los jugadores.
Importancia de las reglas en el Voleibol
Principalmente, podemos decir que las reglas del juego permiten que el mismo se desarrolle correctamente bajo una serie de bases y principios universales previamente estipulados. En ausencia de reglas, cada partido sería un completo caos. Estas diferentes normativas permiten controlar las jugadas válidas y no válidas que pueden realizarse una vez iniciado el juego, buscando así tener un partido justo y libre de malentendidos.
Las reglas en el voleibol permiten darle sentido al juego, crear límites para que el mismo sea justo y armónico, y evitar a toda costa que se cometan acciones perjudiciales contra el deporte y sus jugadores.
Vocabulario reglamentario dentro del Voleibol
- Saque: Hace referencia al lanzamiento del balón al aire desde la línea del fondo que inicia un punto.
- Recepción: Es el toque realizado con el antebrazo del jugador, que intercepta el balón que viene del saque del equipo contrario.
- Colocación: Se refiere al toque de dedos que distribuye el balón entre los jugadores hasta llegar a los rematadores.
- Remate: Golpe al balón realizado por encima de la red, con el objetivo de buscar lugares mal defendidos en el campo contrario.
- Bloqueo: Es una acción ejecutada después de un salto vertical, llevando los brazos extendidos verticalmente, poniendo las manos sobre la línea de la red, con el objetivo de interceptar el ataque adversario.
- Defensa: Hace referencia a la protección de zonas libres del campo de juego, luego de que el balón cruce la línea de bloqueo.
Reglas del Voleibol
- Los equipos están constituidos por un máximo de 12 jugadores y un entrenador, con 6 jugadores presentes en el campo de juego y hasta 6 suplentes.
- El equipo debe tener 1 capitán que, para distinguirlo, llevará una cinta o cordón de 8 por 2 centímetros de un color diferente al de la camiseta, atado a cualquier parte del cuerpo.
- No se permite el uso de prendas como relojes o anillos durante el partido.
- No se permite jugar con vendajes o yesos.
- Se consigue un punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta. El balón debe pasar por encima de la red para que cuente como punto.
- Durante el partido, el balón debe ser golpeado continuamente, no está permitido que este sea tomado o retenido por ningún jugador.
- Los jugadores deben evitar a toda costa que el balón toque el suelo de su campo, si esto ocurre automáticamente se le otorga un punto al equipo contrario.
- Si el balón sale del campo de juego, se considera falta al equipo que lo tocó por última vez, en estos casos se le otorga un punto al equipo contrario.
- Si un equipo toca el balón tres veces seguidas sin pasarlo al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces seguidas, se le otorga un punto al otro equipo.
- Los jugadores deben rotar con cada punto en sentido de las agujas del reloj. Si un equipo saca y los jugadores están mal posicionados, se considera falta de rotación y se pierde la jugada.
- En el momento del saque, ningún jugador puede tocar la red.
- Si un saque no se realiza correctamente, se considera falta y saca el equipo contrario.
- Por cada punto consecutivo que tenga un equipo, este saca de nuevo.
- Después del saque, los jugadores pueden moverse libremente dentro del campo de juego.
- No está permitido que los jugadores traspasen la línea que divide su campo del campo contrario.
- Se permite el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, incluyendo los pies.
- Un equipo gana cuando supera los 25 puntos con una ventaja de 2 puntos en los tres, cuatro o cinco sets máximos en que se divide el partido.
Reglas del campo de juego
- La cancha: Debe estar construida sobre una superficie plana y lisa de 18 metros de largo y 9 metros de ancho. Posee dos líneas finales, dos líneas laterales, dos líneas de saque, una línea central que divide la cancha en dos mitades de 9 metros y dos líneas de ataque. Debe estar libre de obstáculos por lo menos dos metros a su alrededor y siete metros hacia arriba.
- La red: Es una malla de 9,50 metros de largo por 1 metro de ancho que se coloca sobre la línea central a una altura de 2,24 metros para las mujeres y de 2,43 metros para los hombres. Está sujeta a dos postes, ubicados a 50 centímetros de la línea central y de las líneas laterales.
- El balón: Este debe ser esférico con una cubierta de cuero sintético y una recámara de caucho, con una circunferencia de 65 a 67 centímetros y con un peso de entre 260 a 280 gramos.
- El equipo: Debe presentarse a la cancha debidamente uniformado con pantalón corto, camiseta y zapatos deportivos de goma o suela ligeros y flexibles sin tacón. Las camisetas deben tener un número tanto en el pecho como en la espalda de 15 centímetros de alto y 2 de ancho comprendidos entre el 1 y el 15.
Los jugadores deben:
- Conocer las reglas y acatarlas.
- Aceptar las decisiones del árbitro.
- Mostrar una conducta cortés y respetuosa.
- Evitar acciones que molesten a los demás jugadores, como gritos o aplausos.
- El único jugador que puede pedir un tiempo fuera o explicaciones al árbitro es el capitán; si lo hace otro jugador, será sancionado.