10 Relatos Históricos para Niños

A la hora de hablar de acontecimientos históricos que han marcado a la humanidad a través de los años, nos damos cuenta que muchas veces son demasiados los datos, fechas y personajes que están involucrados en cada uno de estos eventos. Es de vital importancia que esta información este lo sufrientemente sintetizada para que los más pequeños de la casa se interesen, aprendan y disfruten de la historia sin que les parezca complicada o aburrida. Es por ello que en esta oportunidad te traemos una recopilación con algunos relatos de historia universal bastante resumidos, para que los niños puedan aprender sin sentirse abrumados o desanimados.

Relatos históricos para niños

Advertisement

1. El imperio Romano

Se le llama imperio romano a la época histórica en la que Roma era regida por emperadores, quienes instalaron un tipo de gobierno absoluto, otorgándole a una sola persona el poder político, religioso, administrativo y militar. Este fue el tercer periodo que vivió la civilización romana en la época antigua, su inicio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, la cual extendió su poder en torno al mar Mediterráneo.

La mayor parte de sus habitantes se desarrollaban en comunidades autogobernadas, que iban desde localidades en las que todos disfrutaban de los privilegios y derechos que se les eran otorgados con la ciudadanía romana, a otros que tenían una vida menos privilegiada y se veían obligados a aceptar trabajos más pesados y menos remunerados. En ámbito económico se conoce que contaban con un sistema de incentivos que tenían como objetivo estimular a las comunidades y sus líderes a buscar un mejor nivel de vida, fortaleciendo así su aprobación a Roma, incluso cargos laborales importantes como ser miembro del senado romano o el mismo papel del emperador eran accesibles al pueblo que habitaban en las provincias.

A lo largo de su imperio este tuvo 2 grandes épocas conformadas por El Alto Imperio, periodo que trascurrió del año 27 a.C hasta el 305 d.C y El Bajo Imperio que da inicio en el año 305 a.C y llega a su final en el año 476 con la caída del Imperio Romano en occidente, mientras que en oriente se instalaba el Imperio Bizantino, hoy conocido como Estambul que sobrevivió hasta el año 1453.     

2. La revolución Francesa

A finales del siglo XVIII, la situación económica en Francia era desastrosa. En aquel entonces reinaba el rey Luis XVI quien era un monarca absoluto, lo que quiere decir que contaba con todo el poder para tomar cualquier clase de decisiones sin ningún tipo de control externo. La historia cuenta que era un rey endeble, rodeado de lujos que no sabía administrar. En aquella época, los nobles y la iglesia apoyaban al rey, y con esto obtenían grandes fortunas y gozaban de múltiples privilegios. Por otro lado, el pueblo, es decir, las personas con una posición social menor como los médicos, la burguesía o los comerciantes, entre muchos otros, eran obligados a pagar y mantener por medio de los impuestos todos estos caprichos, cabe destacar que la mayoría vivía en una gran pobreza.

Como era de esperarse, las clases altas no estaban dispuestas a renunciar a sus privilegios, mientras que los más afectados (el pueblo llano) demandaban un cambio radical frente a los abusos. Hartos de lo que sucedía, el pueblo conformó una Asamblea Nacional y se comprometieron a escribir una Constitución donde se recogieran los derechos y deberes de todas las clases sociales de forma más igualitaria.

A partir de estos se desataron por toda Francia violentos disturbios. El 14 de julio de 1789 una gran turba enfurecida se movilizó a la Bastilla, una prisión del estado ubicada en París, para liberar a los que habían sido injustamente encarcelados por su descontento y total oposición al régimen que se vivía. Este asalto a la Bastilla se convirtió en símbolo mundial de la Revolución. Hubo muchas revueltas también en las zonas rurales, donde los campesinos se rebelaron contra los dueños de los castillos, los cuales fueron saqueados y destruidos.

La Asamblea Nacional tomó el poder y empezó un proceso de reforma basado en tres grandes ideas: libertad, igualdad y fraternidad, que quedaron reflejadas en un documento llamado “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, realizada en agosto de 1789, que sería la antecesora de la Constitución que se aprobaría dos años más tarde. El pueblo francés derrocó al rey y la afamada reina María Antonieta, quienes fueron brutalmente decapitados en la guillotina en el año de 1793.

Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron muchas, pero lo más importante fue que se acabó con la monarquía absoluta para dar paso a una república, se establecieron nuevos derechos para los ciudadanos y se difundieron ideas democráticas que se mantienen en la actualidad.

3. Segunda Guerra Mundial

Advertisement

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que inició en el año 1939 y terminó en 1945, en el que estuvieron involucradas varias naciones del planeta. Éstas, con el paso de los años, decidieron conformar 2 alianzas militares, los Aliados y el Eje. Este evento es considerado como la guerra más extensa de la historia, y en la que hubo una movilización militar de hasta 100 millones de soldados. Durante su desarrollo, las cifras señalan que hubo entre 50 y 70 millones de fallecidos, siendo el Holocausto y el uso de armamento nuclear dos de las mayores desgracias ocurridas a la humanidad.

El evento se desató a partir de la invasión del Führer de Alemania, Adolf Hitler, a Polonia en septiembre de 1939. Esto llevó a que Gran Bretaña y Francia se declararan en guerra con Alemania. Posteriormente, en abril del año siguiente, Hitler optaría por invadir otras naciones como Noruega y Dinamarca, iniciando un macabro plan de expansión por toda Europa. En mayo del mismo año, Bélgica y los Países Bajos eran invadidos por los alemanes.

Entre diciembre de 1944 y enero de 1945 el Führer consiguió expulsar a los aliados de Alemania en la Batalla de las Ardenas, pero esta victoria sería la última que tendrían los nazis, ya que el régimen caería posteriormente.

En febrero de 1945, tras ser Alemania bombardeada por los aliados, el país presenciaba como su fuerza se iba desvaneciendo. Fue el 30 de abril de ese mismo año que Hitler presenció su derrota, lo que lo llevó a acabar con su vida junto con la de su amada, Eva Braun. El 8 de mayo fue el día en que llegó la derrota, junto a una Alemania que era invadida por la Unión Soviética.

Guerra mundial

4. Descubrimiento de América

El 12 de octubre de 1492, tuvo lugar uno de los acontecimientos más significativos para la historia de la humanidad, el descubrimiento de un “Nuevo Mundo” por la Corona de Castilla, hecho que pondría fin a la Edad Media y el daría inicio a la Edad Moderna. Este descubrimiento cambiaría para siempre la concepción que se tenía sobre la tierra, que sugería la inexistencia de tierras ubicadas más allá de los continentes conocidos, los cuales eran Europa, Asia y África e iniciaría el primer acercamiento entre dos civilizaciones que evolucionaron de manera independiente una de la otra.

La intención principal de Cristóbal Colón era la de hallar una nueva ruta marítima y comercial por el oeste, que atravesaría el Océano Atlántico, supuestamente hacia las indias orientales y Japón, en su lugar su viaje lo llevó a encontrase con tierras desconocidas (América). Tras triunfar en su primer viaje e iniciar la conquista de América por parte de la corona española, Colón hizo 3 viajes más hacia la costa sur del nuevo continente, donde encontraría diversos pueblos, paisajes, riquezas y maravillas jamás vistas por los europeos.

El descubrimiento de América significó para la corona española y a otras potencias europeas el inicio de la conquista de numerosas tierras que les traían grandes beneficios económicos, lo que se tradujo en siglos de sometimiento y esclavitud  para la población nativa americana.

5. Caída del muro de Berlín

El muro de Berlín, es construido en el año 1961 y fue un acontecimiento de talla mundial, el cual tenía como objetivo simbolizar la división de ideologías durante el periodo de la Guerra Fría entre los países que pertenecían a la Unión Soviética y los aliados del capitalismo que eran liderados por los Estados Unidos de América. En resumen, la parte oriental de Alemania, Berlín o la República Democrática Alemana apoyaban a los soviéticos y la parte occidental a Estados Unidos. 

La caída del muro llega en el año 1989 luego de 28 años de división, marcando así el comienzo del fin de la guerra, la cual terminaría de manera oficial 2 años más tarde con la disolución de la Unión Soviética en 1991. Fue un 9 de noviembre cuando los ciudadanos alemanes de manera pacífica derriban el muro que los dividió durante tantos años, acto que simbolizó la reunificación de Alemania y dio pasó a la paz entre sus habitantes. Lo cual dio pie a diferentes manifestaciones pacíficas multitudinarias como las vividas el 9 de octubre del mismo año donde setenta mil personas se manifestaron para exigir libertad cantando “Somos el pueblo”.

La Caída del Muro de Berlín es uno de los principales sucesos del siglo XX y de los últimos tiempos. Marcó el fin de una era tanto en la historia alemana como en la historia europea y mundial.

6. Alunizaje del Apolo 11 

Advertisement

El Apolo 11 fue la quinta misión tripulada de la serie Apolo de los Estados Unidos y es la primera a nivel mundial en lograr que el hombre llegara a la luna, esta nave fue lanzada al espacio el 16 de julio de 1969 tardando 4 días en llegar a su objetivo.

Fue para el día 20 de julio del mismo año que la misión Apolo 11 logro colocar a los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Edwin F. Aldrán en la superficie lunar, al mismo tiempo que se trasmitieron las primeras imágenes en vivo de lo que era el espacio exterior visto desde la perspectiva del humana. Tal evento reunió frente a los televisores a más de 600 millones de personas alrededor del mundo. Durante su estancia en la luna los astronautas realizaron diferentes tareas como recolectar alrededor de 22 kilogramos de rocas y muestras del suelo además de instalar diferentes aparatos científicos que se encargarían de estudiar y detectar sismos, partículas solares o cambios en el ambiente.

Pasadas 13 horas se produce el despeje que los traería de regreso a la tierra, específicamente a 1500 km al sudeste de Hawái, donde serían extraídos del océano Pacífico por los tripulantes del USS Hornet, un porta aviones veterano de la Segunda Guerra Mundial. Esta misión fue un rotundo éxito para el gobierno estadounidense del que en ese entonces era presidente Richard Nixon y que pasaría a la historia como una de las más grandes hazañas realizadas por el ser humano en el siglo XX. 

Alunizaje del Apolo 11 

7. Bombardeos en Hiroshima y Nagasaki

Estos ataques son considerados como una de las más grandes tragedias en la historia de la humanidad, el evento ocurrió en los días 6 y 9 de agosto del año 1945, los 2 ataques nucleares fueron ordenados por el presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman en contra del imperio japonés durante la Segunda Guerra Mundial, siendo hasta la fecha el único conflicto en donde se dispuso de armas nucleares. El bombardeo dejó alrededor de 25.000 personas fallecidas de las cuales del 15 al 20% de ellas murieron por enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación, como casos de leucemia y cáncer. Si hablas de daños materias, las bombas dejaron en ruinas gran parte de las zonas en que impactaron.     

En la historia nunca el hombre había sido responsable de tanta destrucción, no que viniera relacionada con algún desastre natural, este evento marcó un antes y un después en el panorama mundial dejando como resultado la prohibición y el rechazo hacia el uso de armamento nuclear en cualquier tipo de conflictos bélicos.      

8. Atentados del 11 de Septiembre

En el 2001 ocurrió uno de los acontecimientos más aterradores de la historia moderna, los atentados del 11 de septiembre que tuvieron lugar en la icónica ciudad de Nueva York. El evento tuvo como protagonistas dos aviones de línea American Airlines que fueron secuestrados por 19 terroristas de Al Qaeda. Las aeronaves se estrellaron contra las Torres Gemelas entres las 8:46 am y las 10:03 am. lo que dejó como resultado más de 3.000 personas fallecidas ese día, además del derrumbe de las torres.

Desde ese entonces son muchas las especulaciones que existen con respecto al atentado, algunos hablan de la posibilidad de que el acto terrorista más sangriento de la historia norteamericana estuviera en conocimiento del gobierno de los Estados Unidos, aunque esta teoría jamás se ha sido comprobada.

Cada 11 de septiembre  los norteamericanos realizan actos memorables y conmemorativos del peor atentado en contra de su democracia, sus valores y por el que todavía Estados Unidos sigue en guerra con algunos territorios musulmanes.

9. La revolución industrial

Advertisement

Se le denomina revolución industrial al proceso histórico vivido entre los años 1760 y 1840 que trajeron consigo una serie de trasformaciones en el ámbito económico y social que generaron grandes cambios en el panorama mundial. El proceso se caracterizó por la implementación de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa, haciendo uso de máquinas que funcionaban a base de vapor y combustibles como el carbón.

La revolución industrial dio inicio en Inglaterra dado a que la nación presentaba buenas condiciones tanto económicas, políticas y de tecnología que eran necesarias para generar grandes cambios. Fue hasta el siglo XIX que esta revolución ya era parte de Europa, Estados Unidos y Japón. Este periodo trajo una nueva visión de cómo funcionaba el mundo, tanto en la industria de alimentos, ya que fue capaz de generar una producción a gran escala, la sustitución del hierro por el acero, ya que es más resistente, y el desarrollo del comercio mundial debido a la gran capacidad de producción y la disponibilidad de nuevos métodos de transporte.     

10. La Gran Colombia

Podemos definir a la Gran Colombia como un Estado Multinacional que estuvo ubicado en Suramérica y fue creado por Simón Bolívar en el año 1819. Estaba conformado por los actuales territorios de Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador, siendo fundada por el Congreso de Angostura el 17 de diciembre de 1819 bajo la Ley Fundamental de la Republica en donde se estableció la unión de Venezuela y Nueva Granada para formar La Gran Colombia.

Su capital era Bogotá y estaba dividida en 12 departamentos, 37 provincias y 193 cantones, su gobierno era el de una república presidencialista de la cual Bolívar fue presidente. Esta se vio inmersa en distintos conflictos entre el proyectocentralista dirigido por Simón Bolívar y los federalistas, que buscaban la autonomía las distintas regiones. Debido a esto la disolución de La Gran Colombia llegó a principios de 1830 dando lugar al nacimiento de tres Estados independientes Venezuela, Colombia y Ecuador, hasta que en el año 1903 se unió Panamá.

Advertisement
Artículo anterior90 Apodos para Jorge (Originales)
Artículo siguiente25 Ejemplos de Bromas divertidas
Estudiante de Periodismo, Tv Host y Locutor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.