Resumen de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico ocurrido entre los años 1939 y 1945. Como su nombre lo indica, fue un suceso en el que se vieron envueltos múltiples países de varios continentes, los cuales vivieron y asumieron los grandes costos de sangre y económicos que arrastró esta guerra. En este artículo te mostramos un Resumen de la Segunda Guerra Mundial.

Durante esta guerra ocurrieron eventos que marcaron el rumbo de la historia como la conocemos hoy en día. Estos eventos los podemos ver reflejados en historietas, películas, videojuegos, series, etc. Aunque estos relatos nos brindan una idea general de la Segunda Guerra Mundial, los hechos fueron más profundos de lo que la mayoría puede imaginar.

Cabe destacar las diferencias de bandos en el que se encontraban las potencias mundiales. Estos bandos fueron fuerzas militares que se unieron para defender sus causas y sus países.

Grandes bandos bélicos

Advertisement

Potencias del eje

Las potencias del eje se formaron en el año 1940 con el Pacto Tripartito, el cual firmaron Saburō Kurusu, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano, los tres, representantes del Imperio de Japón, la Alemania nazi, y del Reino de Italia. Aunque estos personajes fueron los fundadores del pacto, otros países de Europa fueron socios participativos de esta alianza.

Aliados

Los Aliados fueron el bando confrontador de las Potencias de eje. Las naciones que en su momento fueron parte de esta alianza fueron Polonia, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Así como sucedió con los países socios de las Potencias del eje, los Aliados también contaban con el apoyo de otras naciones.

Resumen de la Segunda Guerra Mundial
Mussolini y Hitler

La unión del resto de países al conflicto, se debió principalmente a las situaciones geopolíticas particulares que estaban viviendo en ese preciso momento. Independientemente del bando, muchas de estas uniones y apoyos derivaron en guerras civiles, derrocamientos de gobiernos internos, e instauraciones de estados militares. Los costos que asumieron los países en posicionarse a favor de uno de los bandos fueron bastante altos.

Es destacable que los choques ideológicos en cada país fueron profundizándose luego de iniciada la Segunda Guerra Mundial e influenciaron en gran medida en cada decisión que fijó el rumbo de la historia.

Inicio de la Segunda Guerra Mundial

Los eventos desencadenantes de la Segunda Guerra Mundial fueron varios. Con el fin de la Primera Guerra Mundial y la firma del Tratado de Versalles en 1919, varios países se vieron afectados económica y socialmente. Entre los principales países afectados estaba Alemania.

Con el paso de los años llegaron las grandes crisis económicas mundiales. La crisis de 1929, mejor conocida como la Gran Depresión, arrastró a los países europeos a una crisis financiera profunda, que dio pie a la aparición del nacional-socialismo. Después de culminada la Primera Guerra mundial, ante el gran fracaso de la República de Weimar, Alemania sufrió revueltas, protestas masivas, y caos ocasionado por la mala gestión política del gobierno Alemán frente a la profunda crisis que estaban viviendo en ese momento. Esta situación fue un impulso político para Hitler.

Mientras estos sucesos ocurrían en Europa, en Asia, la guerra Sino-Japonesa se desencadenaba en 1937. Aunque China y Japón no se declararon la guerra formalmente, los conflictos orientales entre ambas potencias por el control de Asia, se extendieron hasta el año 1945.

El 1 de septiembre de 1939, las fuerzas militares de Hitler invaden Polonia para cumplir con los planes de anexión del territorio polaco a la nación germana. La finalidad de Hitler fue buscar el engrandecimiento y recuperación del país alemán a toda costa. Con este movimiento bélico, Francia y Gran Bretaña deciden declarar la guerra a Alemania.

Tanto Francia como Gran Bretaña se preparaban para la guerra, mientras que Polonia caía frente a la invasión Soviética del 17 de septiembre de 1939.

El enfrentamiento alemán-soviético por los territorios balcánicos y griegos, concluyó con el Tratado Ribbentrop-Mólotov, el cual estipulaba un acuerdo de no agresión entre ambas naciones, siempre y cuando respetaran la repartición geopolítica y geográfica que ambas potencias habían acordado.

6 de abril de 1941 ocurre la invasión de la región balcánica y la toma de Grecia, lo que facilitó a los alemanes la invasión a la Unión Soviética el 22 de junio de 1941.

La guerra Relámpago

Eventos de la Segunda Guerra Mundia

Advertisement

Una vez iniciada la guerra, las potencias del eje se vieron bajo la presión del resto de potencias. Alemania se fortalecía con armamento y tecnología militar para dar apoyo y defensa a sus aliados de guerra, mientras tanto internamente se ejecutaban los planes de exterminio del pueblo Judío.

El antisemitismo de Hitler es de origen desconocido, sin embargo sus influencias en lo político fueron alimentadas por personajes claves en su carrera, que usaron la persecución judía como campaña política. Surgieron muchas teorías de su visión antisemita, primeramente consideraba al pueblo Judío una “raza” distinta e incompatible con la “raza aria”, creía que los judíos planeaban el control mundial apoderándose tanto del capitalismo como del comunismo, por lo que el pueblo judío representaba para él, uno de sus principales enemigos. Esto se vio reflejado en sus acciones genocidas a inicios del año 1940.

La persecución judía se extendió desde Alemania hacia todos los países que se encontraban bajo el dominio del ejército nazi hasta el final de la guerra.

En 1940 Alemania invade Dinamarca y Noruega en la Operación Weserübung con la finalidad de apoderarse de los minerales que se encontraban en estos territorios. En ese mismo año, el ejército nazi toma el control de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia. La toma de Francia representó un éxito para Alemania, quien había ejecutado un plan maestro de ataque, el cual tomó el nombre de Guerra relámpago.

En ese mismo año Italia toma el control del sur de Francia, y teniendo a Francia bajo el control total de Hitler, se impone un gobierno asociado y colaborador con la causa Alemana, representado por Philippe Pétain.

Mientras tanto en Inglaterra se llevaba a cabo la Batalla de Inglaterra.

En julio de 1940 inició la Batalla de Inglaterra, la primera batalla que se disputó en el aire. Tras tomar Francia, la única potencia de Europa que seguía en pie era Inglaterra. Los primeros meses de 1940, Hitler esperaba la rendición de Inglaterra, pero eso nunca sucedió. La única opción de ataque era la aérea, ya que Alemania no tenía la fuerza naval necesaria para atacar a Gran Bretaña por mar.

Estados Unidos apoyó ligeramente a Inglaterra durante los primeros años de la guerra a cambio de su armada naval, pero todavía en 1940, Estados Unidos se mantenía neutral en el conflicto.

A pesar de que Hitler usó toda su fuerza aérea para atacar los principales puntos estratégicos de Gran Bretaña, no contaba con la rapidez de acción de la fuerza aérea británica. Las primeras tácticas aéreas de Alemania habían dado resultado en otros países, pero los británicos usaron técnicas camuflaje que les permitía posicionar sus aviones fuera del contacto de las bombas. En uno de los intentos de bombardeo, las fuerzas alemanas bombardearon (se dice que por error) al East End de Londres, provocando una ofensiva británica sobre las principales ciudades alemanas e italianas.

Este ataque británico supuso para Alemania la perdida de la renegociación de la guerra con la Unión Soviética. El afán de venganza de Hitler lo llevó a cometer el error de atacar las principales ciudades de Inglaterra. A pesar del alto costo en vidas, esta acción le dio a Churchill espacio de tiempo para recuperar la fuerza de las bases aéreas anteriormente destruidas.

En 1941 Hitler le ordenó a la Luftwaffe paralizar todos los ataques aéreos sobre suelo británico. Esto debido a que la Luftwaffe no había podido cumplir la principal misión que se le había sido encomendada, destruir las fuerzas aéreas del Imperio Británico.

Casi simultáneamente en Abril de 1941 los Estados Unidos, el Reino Unido y los Países Bajos, comenzaron el embargo petrolero a Japón, quien al verse perdido por la restricción de seguir su ataque en China, inició los bombardeos a Pearl Harbor a fin de debilitar las flotas del pacífico el 7 de diciembre del 1941. Este ataque fue el que impulsó a los Estados Unidos a participar activamente en la Segunda Guerra Mundial.

Los meses posteriores al ataque de Pearl Harbor, Japón había conseguido sus metas militares, debilitando las fuerzas navales americanas. En el verano de ese mismo año la Unión soviética decide formar parte de Los Aliados, en apoyo a China, Estados Unidos, e Inglaterra.

Stalingrado

Con la entrada de Estados Unidos en el conflicto, supuso para Hitler una presión aun mayor de la que ya tenía, y con un Japón debilitado por China y Estados Unidos, decide hundir los barcos mercantes americanos ubicados en el mar de las Antillas y el Golfo de México.

La decisión de Hitler de atacar a Rusia fue tomada en secreto a Japón quien había firmado un acuerdo de neutralidad con la URSS. El 23 de agosto del año 1942 las tropas alemanas lograron ingresar a territorio Ruso, lo que dio origen a la batalla de Stalingrado, la actual Volgogrado. En esta ofensiva, Alemania contó principalmente con el apoyo militar de Italia, Rumania, y Hungría. Sin embargo esta batalla llevó al debilitamiento militar de los aliados de las Potencias del Eje.

Durante el año 1942 hasta el año 1943 Alemania perdería gran poder militar debido a la respuesta ofensiva de la Unión de Soviética en el Frente Oriental. En febrero de 1943 después de una sangrienta lucha, las tropas alemanas se rinden al Ejército Rojo.

El 13 de Mayo de 1943 las fuerzas de Eje pierden Túnez y el norte de África, lo que ocasionó el colapso del mandato de Mussolini en Italia. Pietro Badoglio el nuevo mandatario en Italia, se mantuvo en la guerra mientras negociaba secretamente con Los Aliados. El 8 de septiembre firma un armisticio que genera en el país una guerra civil, llevando a Pietro Badoglio a huir a Apulia. Mussolini intenta suicidarse en la Isla La Maddalena para evitar ser entregado a los Aliados, sin embargo es recatado por paracaidistas alemanes el 12 de septiembre del mismo año. Una vez en Alemania, con apoyo de Hitler, Mussolini anuncia la formación del Partido Fascista Republicano, que gobernaría en las áreas italianas recuperadas por los alemanes.

En diciembre del año 1943 tuvo lugar la Batalla del Cabo Norte, la última batalla naval de Alemania contra Inglaterra donde Alemania perdería su último crucero de batalla, el Scharnhorst. Esta batalla fue un duro golpe para Alemania, ya que los Aliados habían refinado sus tácticas navales, habían fortalecido su fabricación de barcos.

Final de la guerra

En enero de 1944 los soviéticos logran liberar a Leningrado de las tropas alemanas. A partir de ese momento el avance del Ejercito Rojo fue liberando poco a poco a los países del frente oriental del control alemán hasta sitiarlos en la región báltica en octubre de 1944.

Little Boy

En junio de 1944 ocurre la Batalla de Normandía, la mayor invasión marítima de la historia, que sobrevino a la liberación del occidente de Europa de las fuerzas nazis. Luego de esto Eisenhower tomó el mando directo de las fuerzas terrestres aliadas el 1 de septiembre. Estas acciones generaron un aceleramiento del final de la guerra, ya que Europa quedaría casi por completo bajo el control Aliado. El 30 de abril de 1945 Hitler se suicidaría ante el avance de los soviéticos al Führerbunker en Berlín, una semana después Alemania anunciaría su rendición.

El 6 y 9 de agosto de 1945 Estados Unidos ejecutaría el bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki ante la negativa de Japón de rendirse.

Advertisement
Artículo anteriorSímbolos Satánicos Para copiar 👹ᗖ🔱
Artículo siguiente100 Ejemplos de Normas Sociales
Estudiante de medicina de la Universidad de Los Andes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.