15 Riesgos del consumo de drogas en la Adolescencia

Ante todo es importante decir que las drogas son sustancias creadas para alterar el sistema nervioso central de los seres humanos, causando sensaciones diversas en el cuerpo y la mente que son nocivas para la salud. El consumo de este tipo de sustancias puede causar adicciones y, a largo plazo o a mediano plazo, incluso la muerte de una persona, dependiendo de las dosis que entren al organismo. Incluso algunos medicamentos recetados por la medicina alopática o convencional están incluidos en esta categoría. En este artículo nos centraremos en las consecuencias del consumo de drogas durante la adolescencia.

¿Cuáles son los riesgos del consumo de drogas en la adolescencia?

Advertisement

Es preciso destacar que se considera que una persona está en el período de la adolescencia entre los 12 y los 22 años en el caso de los varones, y entre los 10 y los 19 años en el caso de las mujeres. Sin embargo, esto no se puede definir de manera precisa, ya que depende de muchos factores no solo biológicos, sino también culturales y sociales. No obstante, durante este período, los seres humanos están en desarrollo de sus condiciones físicas y pasando por cambios hormonales que los trasladan de la niñez hacia la adultez.

Psicológicamente, en este periodo los seres humanos pueden ser vulnerables, susceptibles e influenciables, lo que los hace propensos al abuso de sustancias. Por eso, en este apartado describiremos los riesgos más comunes del consumo de drogas en estas edades críticas para el desarrollo de los seres humanos.

1. Afección del crecimiento y el desarrollo:

Las drogas pueden inhibir el desarrollo cerebral regular o normal en un paciente adolescente, también pueden causar pérdida de peso y estatura, dándole una apariencia delgada y demacrada.

2. Drogadicción:

Es uno de los principales riesgos que corren todas las personas que consumen algún tipo de estupefaciente o psicotrópico, ya que el cuerpo comienza a reclamar la falta de esa sustancia. Según estudios, las personas que consumen algún tipo de droga durante el período de la adolescencia o en una edad más temprana son más susceptibles a caer en la dependencia de este tipo de sustancias.

3. Relaciones sexuales irresponsables:

Advertisement

El consumo de drogas en adolescentes se asocia con el inicio temprano de la actividad sexual, lo cual puede causar muchos riesgos, desde contraer enfermedades hasta el embarazo precoz. Esto se debe a la falta de criterio que producen las drogas en el ser humano.

4. Trastornos de la salud mental:

Es también uno de los principales riesgos del consumo de drogas en la etapa de la adolescencia. Puede causar alteraciones químicas moderadas o graves en el cerebro y lo más común es que los adolescentes que consumen drogas sufran de depresión y ansiedad debido a la alteración química cerebral producida por las drogas.

5. Bajo rendimiento escolar y problemas de aprendizaje:

Las drogas nublan el juicio de las personas y no permiten que piensen de manera correcta. Por ende, las personas que consumen drogas no pueden tener un buen rendimiento académico, suelen ser irresponsables, faltar a clases o simplemente no asistir.

6. Afecciones cardíacas a temprana edad:

Advertisement

El abuso específico de cocaína en adolescentes puede causar accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y respiratoria.

7. Insuficiencia hepática:

La cirrosis o insuficiencia hepática puede desarrollarse a largo plazo luego de haber consumido grandes cantidades de alcohol o haber tenido una sobredosis de éxtasis. En el caso de los adolescentes, al haber empezado a consumir a una edad temprana, pueden padecer este trastorno de salud más pronto que alguien que haya empezado a consumir en otra etapa de la vida.

8. Insuficiencia renal:

La insuficiencia renal es una consecuencia a largo plazo del consumo de diferentes sustancias, ya que los riñones dejan de trabajar adecuadamente al no poder procesar dichas sustancias que son extrañas para el cuerpo.

9. Cáncer de pulmón:

Advertisement

Es una de las desventajas más comunes y graves del consumo de tabaco, cigarrillos o cualquier otra sustancia inhalable.

10. Deterioro de la memoria:

Las personas que consumen estupefacientes, incluyendo adolescentes, pueden perder su capacidad de repetir y recordar acciones que han realizado recientemente, así como su capacidad de concentración y atención.

11. Discapacidad:

El consumo sostenido de drogas puede llevar a cualquier persona a perder funciones básicas como el habla o el control de los esfínteres, siendo consideradas como consecuencias del consumo de estupefacientes las discapacidades adquiridas a nivel neurológico que afectan la capacidad intelectual y/o motriz de las personas consumidoras.

12. Conductas psicóticas:

Advertisement

Es posible que un adolescente que consuma drogas pesadas, como la metanfetamina, pueda desarrollar problemas psiquiátricos, siendo el más común la esquizofrenia, ya que estas drogas pueden llevar a un estado de alucinación.

13. Epilepsia:

Los ataques de epilepsia y las convulsiones son uno de los riesgos más comunes que corren quienes abusan de sustancias, ya que las neuronas no pueden hacer un buen contacto entre sí y se causa un problema eléctrico en el cerebro.

14. Indigencia y abandono familiar:

Un adolescente que consume drogas es susceptible a caer en las calles, ya sea por rebeldía ante sus familiares o porque estos no saben cómo hacerse cargo de la situación y prefieren dejarlo a su suerte y bajo su propio riesgo en la calle, lo cual puede conllevar a circunstancias más graves como la delincuencia juvenil.

15. Delincuencia juvenil:

Advertisement

Si un adolescente adicto no es bien tratado, es susceptible a caer en la comisión de actos delictivos como el hurto, el robo o incluso delitos más graves para poder mantener su vicio.

¿Cómo prevenir el consumo de drogas en adolescentes?

Los padres juegan un papel importante en la vida de un joven. A medida que crecemos en la adolescencia, los padres se preocupan por los nuevos riesgos que sus hijos pueden enfrentar. Uno de estos riesgos es el uso de sustancias adictivas como el alcohol, la marihuana, el tabaco y otras drogas. Los padres pueden ayudar hablando con sus hijos adolescentes. Por lo tanto, en este apartado, te presentamos un conjunto de estrategias para prevenir el uso de sustancias adictivas desde el hogar:

  1. Conozca las actividades de su hijo. Preste atención a las actividades en las que su hijo participa y encuentre actividades supervisadas por adultos que le interesen. Anímelo a participar en ellas.
  2. Establezca reglas y consecuencias. Explique las reglas familiares, como mantenerse alejado de las fiestas donde hay drogas y no viajar en un automóvil con un conductor que haya consumido drogas. Si su hijo rompe las reglas, aplique las consecuencias cada vez.
  3. Conozca a los amigos adolescentes de su hijo. Si los amigos de su hijo usan drogas, su hijo también puede sentir la necesidad de experimentar.
  4. Haga un seguimiento de los medicamentos recetados. Revise el inventario de su hogar de todos los medicamentos recetados y de venta libre. Muchas veces, los adolescentes consumen jarabe para la tos u otros medicamentos que contienen sustancias adictivas solo para experimentar.
  5. Brinde estrategias a su hijo para soportar la presión social. Si sabe que su hijo se desenvuelve en un ambiente de riesgo, bríndele herramientas para que aprenda a distinguir lo que le conviene y lo que no bajo el acompañamiento psicológico.
  6. Brinde apoyo y cariño a su hijo. Elogie y anime a su hijo cuando tenga éxito. Una relación sólida entre usted y su hijo puede ayudar a prevenir el consumo de drogas.
  7. De un buen ejemplo. Si usted o alguien en su hogar consume alcohol, café o cualquier otra sustancia adictiva, hágalo con moderación. Use los medicamentos recetados según las indicaciones. No use drogas ilegales.
Advertisement
Artículo anterior¿Qué hace que los créditos de Banco Azteca sean diferentes de los bancos tradicionales?
Artículo siguiente10 Ejemplos de proforma en Word para descargar
Periodista con experiencia en radio, prensa escrita y televisión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.