Según la Literatura, la rima es la semejanza de los sonidos finales de dos o más versos a partir de la vocal tónica, es decir, que la rima es a partir de donde recae la mayor fuerza de voz sin importar si lleva tilde o no. Existen varios tipos de rima: según su timbre o sonido (asonante, consonante), según la acentuación (oxítona, paroxítona, proparoxítona) o según la disposición o distribución (pareada, continua, abrazada, cruzada, trenzada, interna).
¿Cómo se usa la rima continua en un poema?
La rima continua es una técnica poética en la que los versos tienen una rima constante. Es decir, todos los versos riman entre sí, ya sea en su rima interna o externa. Por lo tanto, es un recurso muy utilizado para crear un efecto de continuidad y fluidez en su mayoría en poemas, pero también en canciones y refranes, porque es una técnica poética muy utilizada para prender al leyente.
Importancia de la rima continua en la literatura
La importancia de la rima continua radica en que es un recurso de estilo que se ve claramente en la musicalidad y en el recuerdo, ya que al escuchar un verso de alguna canción infantil nos transporta a nuestra infancia, de cómo nuestras mamas nos arrullaban para dormirnos con la sonoridad de sus canciones, que se tornaba en música para nuestros oídos.
Además, todas estas rimas o fonemas repetitivas en diferentes palabras, ayudan a aprender como los sonidos se cambian para formar nuevas palabras y a la ves formar nuevas frases, haciendo que sea más fácil de seguir y de entender y así afianzar la lectoescritura. Para finalizar encontraras algunos fragmentos de canciones y poemas con rima continua, que nos ayuda a crear un efecto de musicalidad, lo que hace que el poema o la canción sea más agradable de escuchar.
Algunos ejemplos de rima continua
Margarita, está linda la mar,
y el viento Lleva esencia sutil de azahar;
yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento.
Margarita, te voy a contar un cuento.
Fragmento del poema “A Margarita Debayle” de Rubén Darío
Estaba en medio un laurel anciano,
Los ramos bien espesos, el tronco muy sano,
Cubría la tierra un vergel muy lozano:
Siempre estaba verde en invierno y verano.
(“LIBRO DE ALEXANDRE”)
“Cambia esa cara de seria, esa cara de intelectual, de enciclopedia
Que te voy a inyectar con la bacteria Pa* que des vuelta como machita de feria”
(fragmento de la canción “Atrévete” de Calle 13)
“Tenerte fue una foto tuya puesta en mi cartera
Un beso y verte hacer pequeño por la carretera
Lo tuyo fue la intermitencia y la melancolía
Lo mío fue aceptarlo todo porque te quería”
(Fragmento de la canción “Fuiste tú” de Ricardo Arjona)
Podemos finalizar diciendo que en tiempos pasados la rima continua en los romances populares era un recurso estilístico que se utilizaba para dar cohesión al poema y a la canción para enganchar al lector. Hoy por hoy sigue teniendo la misma funcionalidad, adaptada a los matices modernos y sigue encantándonos en sus diversas formas día tras día. ¡Comparte tu rima continua con nosotros en los comentarios!
Hoy solo escriben por amor a la fama y el dinero
por eso es común ver a tanto poeta y escritor artero
marketeandose en las redes como un patán farandulero
con el fin de vender sus obras al precio mas altero.