La rima es la repetición exacta o similar de sonidos, consonantes o asonantes, al final de dos o más versos. La podemos encontrar en palabras, canciones, versos, poemas, refranes, dichos, cuentos y juegos de palabras. Es una excelente herramienta que utilizan los niños para aprender la repetición de vocales o sonidos. Este recurso, como estrategia, es divertido, ayuda al desarrollo de las habilidades comunicativas, permite adquirir nuevos conocimientos, despierta el interés por la lectura, estimula la imaginación, promueve el aprendizaje e incrementa el vocabulario en los niños.
Ejemplos de rimas para niños de preescolar
Advertisement
- Pisé un alambre y me dio un calambre.
- El grillo saltó al hombrillo y atrapó un ajillo.
- El corazón tiene razón.
- La gallina Celina se clavó una espina.
- Nina se baña en una tina.
- El gallo repollo se metió en un brollo.
- La gallineta se pasea en la patineta.
- ¡Ay! ¡Caray!, Maracay.
- Sapo, sapito, sapón, ya viene el chaparrón.
- El hada nada.
- La palangana de Ana.
- Salomón comió salmón.
- Corro, corro y alcanzo al zorro.
- Ama a la dama.
- El conejito salta ligerito.
- Irene viene cuando le conviene.
- Asa la grasa en la brasa.
- Rima, rimita, rima, rimón, si saca la lengua, chupa el limón.
- Iré en coche y llegaré de noche.
- El pirata quemó en la fogata, la piñata y la corbata.
- Este sueño no tiene dueño.
- Leo, veo y creo.
- El león camaleón.
- Bata, pata, lata.
- Tomasa amasa la masa.
- El tejón subió el telón.
- Vio un jarrón lleno de ron.
- En el camión va el campeón.
- Metió la nariz en la raíz y fue feliz.
- Me dolió la muela en la escuela.
- Carmiña come piña.
- El señor pato da buen trato.
- El sabueso cambió el queso por el hueso.
- El ratón glotón come requesón a montón.
- Agustín nada como un delfín.
- Teresa come fresa de la mesa.
- Apoco Tinoco, toco un poco.
- La oruga come lechuga.
- Me voy a la villa de Pacho Villa.
- Carlota, bota la pelota con la bota.
- Martiña va a la campiña.
- El pastorcillo alzó el gatillo, le pegó al martillo y dañó el anillo.
- Oprima y arrima la rima.
- Agarra la jarra y la amarra.
- Le presté el abrigo a mi amigo Rodrigo.
- Loreta come galleta de la servilleta.
- Soy feliz como una lombriz.
- El gallo y el caballo son de color bayo.
- Selena es morena y nada como una sirena.
- Estudia conmigo y seré tu amigo.
- El conejo se mira en el espejo.
- La bailarina cocina.
- La rima que anima.
- El ratón glotón se tragó un botón.
- El gato y el pato se rieron un rato.
- Topacio va despacio.
- Marmota mascota rebota en ricota.
- La pera era de Vera.
- La mesa me pesa.
- El rancho de Pancho.
- Pinocho y el ocho.
- La parlanchina viene de China.
- Bailo la melodía con alegría.
- Severa manera de la alfarera.
- La hormiga se fatiga.
- El gato come en su plato.
- La vecina cocina.
- La cortina huele a sardina.
- La luna y la cuna se ven en la laguna.
- La frutilla cayó en la silla.
- Ocho el bizcocho.
- El pintor es escultor.
- El caracol se ríe del sol.
- La luz de neón asustó al león.
- Cantemos rimas con las primas.
- El helado y el dado caen de lado.
- La foca loca se enfoca y toca.
- Mariana toca la campana con la manzana.
- La vaquera era portera.
- Dora la doctora.
- Asunción, presta atención y canta una canción.
- La oreja de la oveja se ve vieja.
- La araña subió la montaña y tejió la telaraña.
- La abuela va a la escuela.
- La raposa vio una rosa.
- El ratón entró al cajón.
- Quesadilla con vainilla y mantequilla.
- Bella como una estrella.
- Carlina come mandarina.
- Me gusta correr, comer y barrer.
- La jirafa es de Rafa.
- La hormiga tiene una amiga.
- Mariano me mordió la mano.
- La ciruela es de Manuela.
- Vicente se miró la frente.
- Marina, harina fina.
- Cristina tiene una tina en la cantina.
- Chicho, el bicho entró al nicho.
- El coquito loquito chiquito.
- El gato tiene un zapato.
- Le digo que coma higo.
- La foca toca y retoca.
- El gusano malsano come banano.
- La piña se fue a la viña.
- La vicuña le miró la uña.
- La gata Honorata vigila la rata y la mete en la lata.
- La taza y la casa se ven en la plaza.
Advertisement