La música podemos definirla como un conjunto de sonidos y silencios regidos bajo las leyes de la armonía, melodía y el ritmo que resulta agradable al oído. Según estudios realizados a través de los años se ha logrado comprobar que esta es parte importante de la vida de cualquier ser humano, ya que el arte permite canalizar y expresar toda clase de sentimientos profundos como alegría, miedo, entusiasmo o desánimo y hace que la persona aliviane sus penas o haga crecer sus alegrías dependiendo del caso.
Si hablamos de los símbolos musicales o signos de la música, nos referimos específicamente a una serie de señales gráficas predeterminadas, que representan sonidos y valores musicales utilizados al momento de escribir o interpretar piezas musicales. Cada signo tiene una función distinta, por lo que pueden indicar elementos como altura del sonido, duración, pulso, ritmo, tonalidad, dinámicas, entre muchas otras acciones. Aunque el tema es extenso y de gran importancia para los profesionales de la música, en Procrastina Fácil te traemos una lista con los principales símbolos musicales que debes conocer.
Símbolos de música
Notas
En la música encontramos 7 sonidos que son símbolos pertenecientes a la escala diatónica los cuales son los famosos DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Estos son esenciales en la música ya que determinan el ritmo y los silencios en las canciones.

- Clave de Sol
Esta clave es utilizada para simbolizar los sonidos de la octava central hacia arriba es decir los medios y agudos, y suele ser el símbolo más conocido. La clave de Sol se ubica en la segunda línea del pentagrama, para ser más específicos, se escribe en segunda. Así, la segunda línea será llamada Sol y a partir se establecerán las demás notas.

- Clave de Fa
La clave de Fa simboliza los sonidos de la octava central hacia abajo, es decir, los medios y graves. Se usa normalmente en cuarta posición aunque eventualmente la podemos utilizar en tercera posición.

- Clave de Do
Esta clave se usa para representar los sonidos de cierto tipo de instrumentos que tienen afinaciones algo inusuales, tales como el fagot, el trombón tenor, la trompeta, entre otros. Se puede utilizar en tercera o en cuarta posición del pentagrama.

Figuras
En la música se le llama figuras aquellos signos que indican la duración de una nota durante su ejecución, las cuales reciben el nombre de redonda, que son representadas con el número “1”, las blancas “2”, negras “4”, las corchea “8”, semicorchea “16”, fusa “32” y semifusa “64”.

Alteraciones
Las alteraciones son aquellos signos que se colocan antes de cada nota para indicar que esta deber ser alterada desde medio tono hasta un tono completo, todo dependerá del signo empleado.
- El signo # representa el “sostenido”, el cual indica que la nota sube medio tono, también existe el doble sostenido en ese caso la nota sube un tono completo.
- El símbolo ♭ representa al “bemol” el cual indica que la nota baja medio tono, en el caso de bajar un tono completo se utiliza el doble bemol.
- El símbolo ♮ representa al “becuadro” el cual elimina cualquier alteración previa existente.
Ligaduras
Se tratan de líneas curvas que une una nota de la otra de la misma altura, con la misma ubicación en el pentagrama. Solo se coloca la primera nota donde se inicia la ligadura y se suma el valor de las restantes ligaduras. Existen varios tipos como las ligaduras conjuntivas y expresivas.

Armadura
Se trata de sostenidos o bemoles que van ubicados después de la clave de sol y antes del compás. Estos signos dan a entender las alteraciones con las que cuenta la canción. Así mismo indican una frase musical en una tonalidad específica. El trabajo principal de la armadura es simplificar la lectura, para determinar la tonalidad y sus alteraciones.