Al momento de realizar una tesis, proyecto de grado o cualquier tipo de trabajo que implique la aplicación del método científico, uno de los mayores conflictos a los que suelen enfrentarse los investigadores es a la escogencia y delimitación del tema que se va a estudiar o en el cual se va a basar la investigación, es por eso que en el presente artículo te traemos una selección de los mejores temas de divulgación científica divididos o clasificados en las áreas del conocimiento más comunes.
¿Qué es un tema de divulgación científica?
Antes de proporcionarte ideas de temas para tratar a través del método científico, primero debes saber que son los tipos de temas y como se trabaja una investigación en torno a ellos. Por ende, es importante decir que un tema de divulgación científica es un tópico que se selecciona con el objetivo de ser estudiado aplicando ciertos ítems del método científico. Para ello se toma como factor inicial un tema, y delimitando cierto aspecto de este, debe generarse una hipótesis en torno a él, posteriormente deberá elegirse el formato mediante el cual se presentará la investigación. Generalmente son tesis o los denominados artículos de divulgación científica, también pueden ser libros u otras publicaciones especializadas o no, todas estas con el propósito o finalidad de informar y comprender conocimientos de amplio carácter conceptual y científico al público.
Es decir, deben ser lo más explicativo posible, ya que están dirigidos en gran medida a aquella parte de la población que no poseen ningún tipo de conocimientos previos ni estudios superiores para entenderlo, o al menos hacerse una idea del tema. El segundo es un intento de explicar el tema en términos simples, utilizando una escritura amigable y metáforas y simulaciones, sin revelar ninguna experiencia previa.
Los mejores temas de divulgación científica para el área de ciencias sociales
Esta área está relacionada a un conjunto de disciplinas que se ocupan del estudio de todo lo que tiene que ver con el campo humanístico, engloba todo lo que tiene que ver con el quehacer del ser humano desde el ámbito antropológico, psicológico e incluso histórico.
Administración pública y gestión de recursos |
Empleo de métodos digitales no académicos para la enseñanza de hoy |
El envejecimiento y como contrarrestarlo desde la mente |
Familias tóxicas y disfuncionales |
Corrupción institucional como fenómeno social |
Los canales de aprendizaje y las inteligencias múltiples |
Derechos laborales |
Inclusión de personas con discapacidad y otros sectores de la sociedad considerados vulnerables o minoritarios |
Las desigualdades sociales como fenómeno histórico |
La descomposición social: violencia y conflictos en la comunidad |
La desvalorización de la familia como institución social |
Corriente de pensamiento político: su implicación e influencia en las dinámicas sociales |
Cultura y tradiciones de los pueblos originarios |
Diferencias similitudes entre las ciencias exactas y naturales: comparación de métodos de estudio |
Uso del lenguaje en campañas políticas |
La publicidad y su efecto cognoscitivo en una sociedad |
Ordenamiento territorial |
Geopolítica desde un punto de vista sociológico |
Maltrato animal: orígenes y cómo prevenirlo |
Estallidos sociales en Latinoamérica: factores socioeconómicos que los indujeron |
Erradicación de la pobreza: utopía ¿Posible o imposible? |
Las ciencias sociales aplicadas campos profesionales |
Atención temprana en niños que presenten factores de riesgo |
Trabajo social como herramienta para el progreso de las comunidades |
Mejores temas para investigar en el campo de las ciencias exactas
Primeramente cabe destacar que la ciencia exacta, también llamada ciencia dura, ciencia pura o ciencia básica, se basa por completo en la observación y la experimentación como práctica de creación de conocimiento basada en el lenguaje de las matemáticas. Los métodos científicos se utilizan en estado puro para contrastar hipótesis, utilizando como medio a las matemáticas, por lo que son ciencias rigurosas y de gran precisión.
Al contrario o en contraposición de las ciencias sociales y naturales, en este tipo de investigaciones hay grado de certeza inminente. Estas ciencias tienen sus raíces en los griegos, cuando filósofos como Aristóteles comenzaron a probar teorías con ecuaciones. Estas son probablemente las ciencias más antiguas en la historia de la humanidad y sentaron las bases para los estudios posteriores que han surgido en los tiempos modernos.
El cálculo matemático: como herramienta para tener éxito en el mundo de las criptomonedas y otros activos actuales |
Métodos efectivos para la enseñanza de la matemática en niños |
Física aplicada a la arquitectura y el diseño industrial |
¿Cómo medir la velocidad del viento? |
Instrumento de medición meteorológica: usos y capacidad de predicción |
Cómo funciona el algoritmo de instagram y otras redes sociales |
Álgebra aplicada en la vida cotidiana |
El secreto del código binario |
La medición topográfica como herramienta fundamental para la ingeniería civil |
los números detrás de la Inteligencia artificial |
Cálculo de pérdidas monetarias empresariales por improvisación |
La importancia de la trigonometría en la fabricación de muebles |
Programación de software |
Reacciones químicas |
Incidencia de peso en las estructuras durante un movimiento telúrico |
La medida del tiempo |
Fallas geomorfológicas en la Tierra |
¿Es posible vivir en Marte? |
Composición química de los suelos |
Ingeniería en sistemas: ¿la clave para la reparación de equipos tecnológicos? |
Programación y desarrollo de videojuegos |
Cálculo de impuesto sobre la renta |
La inferencia matemática |
En qué medida cambia la química del agua por efecto de la industria |
El movimiento de placas tectónicas |
Mejores temas para investigar en el campo de las ciencias de la salud
Antes de ir con el listado de temas es importante que sepas que cuando nos referimos a ciencia de la salud estamos hablando de las disciplinas que se encargan del estudio del estado de salud y las diferentes enfermedades que pueden contraer los seres humanos, desde cómo prevenir la hasta cómo atacarlas para lograr erradicarlas. Estas son disciplinas relacionadas con la protección, promoción y restauración de la salud y sus diferentes servicios. Además, pueden definirse como ciencias aplicadas que resuelven problemas poniendo en práctica el conocimiento, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas, en la prestación de atención médica a los seres humanos. Estas ciencias de la salud no son ciencias naturales ni sociales. Los mejores temas en esta área de estudio son:
Células madres para diversos tratamientos |
Regeneración celular |
Cáncer infantil |
VIH: La vacuna |
Enfermedades de transmisión sexual |
Botox como tratamiento para aliviar tensiones musculares |
Los rayos x como herramienta para la detección de malformaciones óseas imperceptibles |
Técnicas para el tratamiento del cáncer |
Pandemias: de la gripe española hasta la COVID-19 |
Difteria y otras enfermedades presuntamente erradicadas |
Helechos es humana y otra enfermedades que transmiten los animales humanos |
Batería y microbios transmisibles durante una relación sexual |
Relevancia de la atención temprana en personas con discapacidad física, intelectual o de otra índole |
Placenta previa: ¿Por qué se produce este fenómeno en el embarazo? |
Desórdenes son morales y sus efectos en el humor de las personas |
La química del cerebro: de la cordura a la locura |
Los borderline |
Biomecánica aplicada a la fisioterapia |
Biología molecular |
Lesiones medulares: ¿Son permanentes? |
Parte del cuerpo que pueden fracturarse y no lo sabías |
Problemas respiratorios relación con el síndrome de la “subida del muerto” |
Ausencias versus convulsiones: diferencias y similitudes |
La farmacología tradicional y las adicciones |
Mejores temas para investigar en el campo de las ciencias naturales
Las ciencias naturales suelen estar estrechamente ligadas a las ciencias exactas, sin embargo, hay diferencias notables en su conceptualización general, ya que las ciencias naturales son: la biología, la botánica, la zootécnica, parte de la física y de la química, la astronomía y muchas otras que se encargan de intentar entender la naturaleza y sus fenómenos.
La botánica como Pilar de la medicina homeopática |
Las especies en peligro de extinción |
El calentamiento global |
El sistema solar |
Las constelaciones |
Efectos biológicos y genéticos de las migraciones humanas |
Efectos del aumento de la densidad poblacional en los cambios medioambientales del presente |
Plantas curativas de nueva generación |
Bioquímica en la tierra |
La biomasa y sus diferentes usos |
Materias primas de origen natural para la creación qué objetos comunes |
Nanotecnología aplicado al resguardo del medio ambiente y los ecosistemas |
Alimentos transgénicos: ¿Hay algún peligro en ellos? |
¿Son huecos los agujeros negros? |
¿Cuántos elementos existen en la tierra? |
Cambio climático y su incidencia en la mutación de especies |
Dolor y otros sistemas de alerta del cuerpo humano |
La composición de las células |
Historia de la vida terrestre |
Taxonomía de especies endémicas |
Lluvia ácida: ¿Cómo contrarrestarla? |
Compostas caseras: ventajas y desventajas |
Estudio del suelo: ¿Cómo saber dónde sembrar y qué sembrar para tener éxito en una cosecha? |
¿El sol, la estrella más grande del universo? |
Efectos de la radiación solar en la piel de humanos y animales |
Conclusión
Tal y como se puede apreciar en los diferentes temas de divulgación científica expuestos en este artículo, las diferentes ciencias o áreas del conocimiento no operan solas, la mayoría de las veces se apoyan en otras ciencias o tienen una correlación en sus temas de investigación. Es por eso que los diferentes estudios de cuarto nivel que ofrecen las universidades vemos a profesionales de distintas áreas estudiando un tema específico cada uno en su enfoque primigenio, motivo por el cual una ciencia también abarca varias disciplinas. Podemos decir entonces que debido a que existen múltiples perspectivas para tratar un mismo tema, la ciencia puede ser algo integral, dependiendo del tópico que se someta a estudio.