La historieta, también conocida como cómic, tiras cómicas, dibujos animados, novelas gráficas o arte secuencial, son un género artístico y periodístico que consiste en una serie de viñetas ilustradas, con o sin texto que las acompañen, que al momento de ser leídas y observadas en su respectiva secuencia componen un relato bien explicado. Las historietas pueden realizarse de manera física o digital, cuando el último mencionado es el caso, se les conoce como e-cómics o web cómics. Estas vienen en distintas presentaciones ya sea como una tira de recuadros, solo una página, una revista o incluso un libro. Sus relatos pueden ser de índole humorística o satírica, juvenil, infantil o pueden ser narraciones literarias. Ya son muchos expertos en el género los que califican a las historietas como el noveno arte, posicionándolas entre las Bellas Artes junto a la pintura, la literatura y el cine, con el que tiene más cosas en común.
Los cómics, al igual que las diferentes formas de arte, no tienen una función en específico dentro de la sociedad más allá de entretener al público, parodiar la realidad o transmitir algún mensaje importante al lector. Sin embargo, las historietas como técnica de comunicación pueden ser bastante flexibles a la hora de ser usadas con fines educativos o de expresión, como por ejemplo en libros de texto o las tiras cómicas que suelen aparecer en los periódicos. Hoy en Procrastina Fácil nos centraremos en conocer los distintos géneros que podemos encontrar dentro del mundo de los cómics, además de proporcionarte algunos ejemplos de temas que puedes utilizar para crear tu propia historieta con herramientas web que dejaremos en el cuerpo del artículo.
Géneros y temas para hacer historietas
Antes de crear una historia debemos conocer a detalle los diferentes géneros literarios que podemos encontrar dentro de este mundo, los cuales son clasificados en 6 temáticas:
1. Comedia o sátira
Estos tienen como objetivo entretener por medio del sentido del humor o la burla, ya sea de una situación ficticia o como parte de un trabajo de comunicación generalmente orientando a la política, expresando por lo general indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, informativo, lúdico o meramente burlesco.
Dentro de este género podemos ser bastante creativos, ya que se basa en su gran mayoría en enmarcar situaciones de la vida cotidiana y crear historietas con temas, como por ejemplo:
“Que me trague la tierra”
Relata la historia del joven de 12 años Ramiro, quien se encuentra haciéndole frente a su el primer día de secundaria, con todo lo que la adolescencia implica es claro que pasar desapercibido es su único deseo en el mundo, aunque aparentemente el destino no tiene los mismo planes. Luego de unas largas travesías cargadas de situaciones ridículamente divertidas y su vez desafortunadas que terminan por avergonzarle en repetidas canciones, el joven Ramiro aprende una valiosa lección “la mejor forma de luchar contra el miedo a hacer el ridículo es aprender a reírse de uno mismo”.
Algunos ejemplos que podemos encontrar dentro de este género son las historietas de Mafalda o Condorito que durante años se han destacado por su temática cómica y a la vez satírica.
Mafalda:
Condorito:
2. Ciencia ficción
Este género recrea por lo general entornos del futuro en los que la tecnología y sus consecuencias ofrecen reflexiones estéticas, políticas o sociales de interés, casi siempre relacionados con viajes espaciales, nuevas formas de vida, invenciones revolucionarias, entre otros. Para dar un ejemplo no podemos dejar de lado la tecnología futurista y los robots con un comportamiento demasiado humanizado, y si quizás este sea uno de los temas más utilizados junto con los extraterrestres, ya que hay mucho margen de acción para una crear sociedad futurista donde coexisten humanos y robots. Sobre todo cuando estos se rebelan y quieren conquistar el mundo, tal del es caso de la historia que te dejamos como referencia a continuación.
“El sobreviviente”
Luego de una desastrosa guerra que tomó 10 años en concluir, el planeta Zorton ha quedado exterminado de toda actividad humana, los Taimox (robots que desarrollaron conciencia y habilidades extraordinarias) han tomado el poder y han reconstruido el planeta con la intención de mejorar sus tropas para conquistar otras galaxias, no sin antes darse cuenta que los humanos no estaban del todo extintos. Zack Evans, uno de los ingenieros encargados de la fabricación del “invento que revolucionaria a la humanidad”, logró ocultarse cuando las cosas salieron terriblemente mal, ahora su destino es el de vengar a su especie y evitar que los Taimox logren su cometido.
Algunos ejemplos similares que podemos encontrar dentro de este género son las historietas de Star Wars, también conocida como Guerras de las galaxias, que se han posicionado como un referente de ciencia ficción desde su primera presentación.
Star Wars
3. Aventura
Las historietas de aventura pueden ser consideradas como uno de géneros más consumidos por el público, especialmente por los jóvenes de entre 12 y 20 años, además de contar con un enorme posicionamiento entre la crítica especializada, por lo general estas enmarcan relatos más o menos fantásticos en ambientes hostiles a los que el héroe de la historia debe someterse para cumplir con su misión de vida.
Los cómics de aventuras se pueden clasificar de muchas maneras dadas todas las áreas que cubren. En el tono más clásico de la aventura, sus personajes suelen ser periodistas, médicos, aviadores, deportistas que, de una forma u otra, arriesgan su vida solo para cumplir su cometido, como el ejemplo que te dejamos a continuación.
“Aventura en lo desconocido”
Gracias a una larga investigación en tierras amazónicas, el arqueólogo Jonh Stuart ha descubierto la existencia de una antigua civilización indígena nunca antes vista, pero su descubrimiento no ha sentado para nada bien entre los líderes de esta tribu, poniendo así a Stuart y a todo su equipo en un grave peligro mientras intentan escapar de la zona. Las opciones son claras o huir dejando atrás a sus compañeros y contar toda la verdad o intentar salvar a todos sin tener garantías de conseguirlo.
Algunos ejemplos similares que podemos encontrar dentro de este género son los comics de Indiana Jones, todo un clásico entre los amantes de las aventuras.
Indiana Jones
4. Manga
El Manga, es una de las tres principales industrias de cómic a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga. Este cubre una gran variedad de géneros y llega a una audiencia bastante diversa. Es una parte muy importante del mercado editorial japonés y motiva numerosas adaptaciones en diferentes formatos, desde series animadas conocidas como anime, películas, videojuegos y novelas. Por lo general cada semana y en ocasiones de manera mensual salen nuevas revistas, con secuelas de cada serie al más puro estilo serial, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en ocasiones encantan a los lectores durante años.
“Academia de héroe”
En un mundo donde los superhéroes cada vez son menos, los villanos se han fortalecido y sembrado el miedo en la población, hoy más que nunca los jóvenes con dones excepcionales necesitan una buena preparación para ser los héroes del mañana, la historia sigue los pasos de Teo, Catara y Chi, tres jovencitos que están dispuestos a aprender a controlar sus poderes para usarlos un día contra el mal, y para ello se han alistado en las filas del Hero College.
Son muchísimos los ejemplos que podemos encontrar dentro de este género, aunque existen algunos muchos más reconocidos por lo menos en Latinoamérica en general, tal es el casa de los cómics de Naruto o Dragon Ball.
Naruto
5. Policíaco
Las historietas o cómic policíaco, también denominada de serie negra o de crímenes, constituye uno de los géneros de acción que por lo general cuenta relatos detectivescos en los que se esconde la autoría de un crimen, estas historias pueden ser contadas desde el punto de vista de las Fuerzas del Orden o de los criminales, así como de los llamados justicieros urbanos, utilizando siempre el recurso del suspenso y la intriga para mantener al espectador enganchado con la trama.
“El misterio del enmascarado”
Una ola de asesinatos se ha desatado en la ciudad, las víctimas hombres, mujeres y niños, ninguno con algo en común y sus muertes completamente diferentes una de la otra. Esto pone a los cuerpos de seguridad en alerta máxima, especialmente el sheriff Matt Rubio quien con su departamento está a cargo del caso. De lo poco que se sabe del criminal es que jamás usa la misma arma 2 veces y que su distintivo es marcar a sus víctimas con una X sobre el pecho, algunos testigos aseguran haber visto un hombre alto usando una espelúznate máscara azul cerca de las escenas del crimen, pero ¿Quién podrá ser?
Algunos ejemplos similares que podemos encontrar dentro de este género es la del clásico de los 70 “El crimen no paga”.
El crimen no paga
6. Terror
Como su nombre lo indica, la historieta o cómic de terror busca provocar en el lector sensaciones de pavor, miedo, disgusto, asco u horror. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural. Como por ejemplo:
“El pueblo suicida”
En un lugar ubicado al interior de Europa encontramos la pequeña localidad de Stanion, un pueblo que por razones poco conocidas cuenta con la tasa más alta de suicidios del mundo, no cuenta con más de 15 habitantes quienes en su gran mayoría están al borde de la locura, y toda persona externa que entra en sus límites no sale con vida. Es por ello que la periodista Susan Locke ha decido investigar lo que sucede pero jamás se imaginaba lo que descubriría.
Entre los ejemplares que podemos encontrar dentro de este género tenemos a “Lo que más me gusta son los monstruos”, una novela gráfica que retrata a una joven llamada Karen Reyes que investiga la muerte de su vecina en la década de 1960 en Chicago.
Lo que más me gusta son los monstruos
Luego de conocer todos los géneros y algunos ejemplos que pueden guiarnos en la creación de un cómic, es momento de mostrar qué herramientas nos pueden ser bastante útiles a la hora de diseñas historietas de manera digital, todo tu alcance en algunos clips.
Lista de herramientas para hacer historietas
1. Play Comic
Esta es una herramienta web divertida, ágil y versátil para desarrollar cómics. Su sistema de ayuda es muy completo y ofrece una gran cantidad de materiales ya preparados, más de 40 historias diferentes preestablecidas que puedes utilizar como guía y un sinfín de posibilidades creativas tanto para los profesionales como para los novatos en el tema.
2. CreaComics
Es un sencillo programa que nos ayuda a la hora de generar desde cero un cómic, dentro de él podemos encontrar diferentes herramientas para diseñar los personajes, ambientes, viñetas, objetos y globos de texto para facilitar en un 100% el proceso creativo.
3. Toondoo
Esta sencilla herramienta nos permite crear cómics en los que podemos utilizar los personajes, escenarios y objetos predeterminados que ofrece la aplicación o crearlos nosotros mismos. Es posible cambiar la expresión facial y corporal del personaje seleccionado para que se adapte perfectamente al texto de cada panel.
4. Bitstrips
Bitstrips es un generador de cómics completo y fácil de usar. Dentro de su sistema puedes personalizar los personajes predeterminados y sus expresiones, añadir efectos o crear tus propios personajes. El resultado final puede ser enviado correo electrónico o publicarlo directamente en cualquier sitio web.
5. Pixton
Pixton es un completo y versátil generador de historietas con el que podemos personalizar los fondos y personajes de nuestras historias, añadir expresiones y posturas, aumentar o disminuir los elementos que componen cada escena y enviar el resultado por correo electrónico o publicarlo en un sitio web.
6. Canva
Canva es un software y sitio web de herramientas simplificadas orientadas al diseño gráfico, en ella podemos encontrar plantillas predeterminadas que pueden ser mucha utilidad para personas que están empezando en la creación de historietas, ya que es fácil de entender y con un resultado bastante profesional.