Teoría del estado estacionario

Desde miles de años atrás se cree que el universo es eterno y, aunque se encuentra en constante expansión, siempre ha sido el mismo, independientemente de la parte del espacio que observáramos. En esto se la basa la teoría del estado estacionario, de la cual te hablaremos hoy en Procrastina Fácil.   

Historia de la teoría estacionaria

Advertisement

En primera instancia fue James Jeans el primer científico en hablar de un estado estacionario dentro de la rama de cosmología. Él consideraba la continua creación de la materia en el universo como cierta. La idea fue luego revisada en 1948 por el astrónomo Fred Hoyle, el astrofísico Thomas Gold y el matemático y cosmólogo Hermann Bondi.

James Jeans

Los cálculos realizados en base a esta teoría mostraron que no era posible que existiera un universo estático debido a la relatividad general, sumado a esto, ya se había probado que el universo se estaba expandiendo. Es por esto que la teoría estacionaria afirmaba que el universo sí se expande de manera continua, sin embargo, este proceso lo realiza sin necesidad de cambiar su apariencia, y esto es lo que se conoce con el nombre de principio cosmológico perfecto. A pesar de las buenas nociones que tenía la teoría, tuvo algunos problemas a finales de los años sesenta, cuando se presentaron una serie de evidencias y observaciones que afirmaban que el universo sí se encontraba bajo un cambio.

¿Qué es la teoría del estado estacionario?

Durante el siglo XX, surgieron un gran número problemas e incógnitas relacionadas con la cosmología, fue allí donde se originó la teoría estacionaria como una manera de buscar soluciones a todos esos problemas. Esta teoría nos explica que se crea materia de forma continua debido a la disminución de la densidad del universo y, al mismo tiempo, este se expande aproximadamente un protón al año en cada km³ del universo. Por ello este es un modelo cosmológico en el cual se expresa que el universo siempre tiene la misma apariencia, sin importar el lugar ni el momento en el que se observe. Para esta teoría, un aspecto muy importante es el tiempo, pues es constante y también afirmaba que el origen del universo estacionario se había creado en el infinito expandiéndose a una velocidad exponencial. Este ritmo de expansión podía pasar a cero cuando el tiempo es menos infinito.

Esto significa que aún en los sitios más recónditos del universo hay planetas, estrellas, galaxias y nebulosas, hechos con los mismos elementos que conocemos y en la misma proporción, pese a que es un hecho que el universo se está expandiendo. Un universo en estado estacionario no tiene principio ni fin en el tiempo, la densidad y disposición promedio de las galaxias, es la misma por lo que se entremezclan galaxias de todas las edades posibles.

Teoría del estado estacionario en la actualidad

Advertisement

La teoría estacionaria funcionó bien para los científicos al inicio, pero luego, la mayoría de los astrónomos y científicos no la aceptarían más. Hasta el momento, el modelo cosmológico que es más aceptado por el mundo científico sigue siendo la teoría del Big Bang. Sin embargo, algunos autores continúan formulando teorías que se oponen a la teoría del Big Bang y respaldan a la teoría del estado estacionario, entre ellos están Jayant Narlikar, quien es uno de los astrofísicos más destacados de la India, también se encuentra Carl Johan Masreliez, físico teórico e inventor quien contribuyó de manera significativa al surgimiento de la Teoría de control en la década de 1970. Otro partidario de esta teoría es el científico australiano David Crawford, quien presentó en 2010 algunas teorías de respaldo del modelo estacionario.

Artículo anterior5 ejemplos de Cartas de NAVIDAD
Artículo siguienteMétodo de determinantes o regla de Cramer (Explicado)
Estudiante de Medicina (ULA VE). Investigador aficionado. La familia es lo primero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.