Todo tipo de texto cumple una o más funciones dentro del ámbito literario. La función del texto va a depender del contexto, de las situaciones de lectura en la que nos encontramos, del uso que se le dé y su estructura, esto hace un poco difícil diferenciar los distintos tipos de textos. En esta ocasión en Procrastina Fácil te ayudaremos a comprender la diferencia entre texto continuo y discontinuo, para esto, daremos la definición de cada uno de estos textos y sus características, para así poder establecer sus diferencias.
Texto continuo
Los textos continuos poseen su contenido dispuesto en oraciones o frases para así formar párrafos, este tipo de texto se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Los párrafos pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados, capítulos y libros. La información escrita en estos se presenta ininterrumpidamente, ofreciendo así una comprensión clara y breve, además, sus ideas guardan coherencia entre si dando a conocer el tema de lo que se está tratando.
Se clasifican en:
- Texto Narrativo
- Texto Expositivo
- Texto Argumentativo
- Texto Descriptivo
- Textos Normativo
- Textos Poéticos
Texto discontinuo
Los textos discontinuos están formados por una imagen y el texto que la acompañan, estos textos sirven como apoyo informativo, y en ellos el contenido no sigue una continuidad. Para su comprensión se necesita de estrategias para la lectura no lineal, se puede presentar en mapas, tablas, diagramas, entre otros.
Se clasifican en:
- Tablas
- Diagramas
- Mapas
- Formularios
- Afiches
- Cuadros
- Gráficos
Diferencias entre texto continuo y discontinuo
Los textos continuos se distinguen de los textos discontinuos por las siguientes características:
Textos continuos | Textos discontinuos |
---|---|
Su estructura general es completamente textual, en oraciones o párrafos. Aunque en cierta medida cambia junto a la forma de expresión. | Su estructura y partes solo consiste en imágenes o cuadros y escritos informativos breves. El orden es variado, pero siempre organizado. |
Por regla general, permiten hacer una interpretación del contenido del texto como un todo. | Tienden a favorecer lecturas en las que la tarea principal es localizar información. |
Éstos se caracterizan por comprender una lectura lineal que se organiza en párrafos. | Su información está organizada de forma no lineal por lo tanto no presentan una secuencia. |
Para ser comprendidos requieren de una lectura completa de todo su contenido. | Pueden leerse con diferentes estrategias para comprender información la información de ellos. |
Presenta su contenido de manera continua, manteniendo coherencia en todo el texto. | Distribuye la información en bloques o integrada a gráficos. |
Son textos extensos con multiplicidad. | Son breves con intensidad sintética. |
Ejemplos
Existen varios de ejemplos tanto de textos continuos como discontinuos, acá alguno de ellos:
Textos continuos
- Texto Narrativo:
Fragmento de “Cien años de soledad”
“La casa se llenó de amor. Aureliano lo expresó en versos que no tenían principio ni fin. Los escribía en los ásperos pergaminos que le regalaba Melquíades, en las paredes del baño, en la piel de sus brazos, y en todos aparecía Remedios transfigurada: Remedios en el aire soporífero de las dos de la tarde, Remedios en la callada respiración de las rosas, Remedios en la clepsidra secreta de las polillas, Remedios en el vapor del pan al amanecer, Remedios en todas partes y Remedios para siempre. Rebeca esperaba el amor a las cuatro de la tarde bordando junto a la ventana. Sabía que la mula del correo no llegaba sino cada quince días, pero ella la esperaba siempre, convencida de que iba a llegar un día cualquiera por equivocación”.
- Texto expositivo:
Cáncer
El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican formando células nuevas, cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.
En ocasiones, el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células quizás formen tumores, que pueden ser cancerosos o no cancerosos.
Los tumores cancerosos se diseminan en los tejidos cercanos. Como también pueden viajar a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis. Los tumores cancerosos también se llaman tumores malignos. Hay muchos tipos de cáncer que forman tumores sólidos, pero los cánceres de la sangre, como la leucemia, en general no forman tumores sólidos.
- Textos Normativo:
Normas de convivencia escolar
- Puntualidad, indumentaria correcta y buenos modales.
- Hablar en tono normal o en voz baja.
- Silencio absoluto cuando interviene o expone el profesor o un alumno.
- Silencio absoluto en las tareas individuales cuando lo indique el profesor.
- Para intervenir levantar la mano y esperar el turno.
- Lenguaje formal al dirigirse al profesor y a los compañeros durante las tareas de clase.
Textos discontinuos


