Esta representación del lenguaje es muy conocida y utilizada, a pesar de que no muchos puedan identificarla como tal. Pero su objetivo de enseñar, entretener y divertir a la población los ha enmarcado en la vida y cultura de múltiples generaciones para ello podemos usar los textos recreativos, formando parte del día a día. Se caracterizan por ser propensos a múltiples cambios motivados por la trasmisión oral, de padres a hijos, de un pueblo a otro o para ajustarse al mundo actual, además, no suelen ser muy largos.
En esta categoría, encontramos diversos subgéneros que explicaremos y ejemplificaremos para mejorar el conocimiento que intentamos transmitir. Asimismo, podrá comprobar que los textos recreativos populares se utilizan todo el tiempo y que es imposible no saberse de memoria, al menos, un par.
1. Historieta

No, no debe confundirse con el cómic o con el tebeo, ya que esta se transmite de manera oral, siendo utilizada para contar un acontecimiento entretenido y lo suficientemente interesante para transmitirse de forma oral, pero no tanto para aparecer en los periódicos o en los medios. -No sé si es solo idea mía, pero en mi pueblo a eso se le conoce como chisme.-
Puedes ver un post de: ejemplos de historietas
2. Refranes
Es un texto con gran peso tradicional, que transmite cierto consejo o enseñanza, y pasa de generación en generación, por lo que su autor suele ser desconocido. Es una forma de enseñar una lección sin caer en la crítica o regaño, sino manteniendo la empatía, es como si dijéramos: “todos hemos pasado por eso, nos equivocamos y aprendemos de ello”.
Ejemplos:
- Ojos que no ven, corazón que no siente.
- Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
- Cría cuervos y te sacaran los ojos.
- El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.
post completo sobre: Ejemplos de Refranes cortos con significado
3. Chistes
Esta manifestación popular informal puede realizarse de manera breve o a través de una historia, con el único objetivo de entretener y divertir al escucha. Entre estos existe una subcategoría por “color”, es decir, chistes verdes, blancos o negros. Dependiendo de la intensidad o que tan políticamente correcto sean, con esto queremos decir que pueden tener diversas temáticas reales o ficticias, tener un final esperado o sorpresivo.
Ejemplo:
- ¿De dónde vienen las moscas? De Moscú.
- ¿Cuál es el café más peligroso? El ex-preso
- – Hola, ¿está Agustín? – No, estoy incomodín.
- ¿Cuál es el animal más religioso? El pastor alemán.
Ejemplos de : Chistes cortos
4. Canción
Suele ser escrita en verso, expresando profundos sentimientos como el amor. Asimismo, su principal característica es que se encuentra acompañado de música. Está compuesta por versos, estrofas y coro, además, es el texto recreativo popular que más recursos utilizan, es decir, se pueden identificar adivinanzas, refranes y hasta chistes en la misma lírica.
Ejemplo: Fragmento de “Las mañanitas”
“(…) Qué linda está la mañana
En que vengo a saludarte
Venimos todos con gusto
Y placer a felicitarte
El día en que tú naciste
Nacieron todas las flores
En la pila del bautismo
Cantaron los ruiseñores (…)”
5. Dichos
También denominados como frases compuestas, son expresiones ingeniosas y simbólicas, no literales, que se utilizan para dar forma o significado a un hecho o momento cotidiano.
Ejemplo:
- “Tirar la toalla”.
- “No dar pie con bola”
- “A lo hecho, pecho”.
- “No dar el brazo a torcer”.
- “Carne de cañón”.
6. Adivinanzas
Estos textos populares encierran un enigma a resolver, que el interlocutor debe descubrir para “ganar” y finalizar el texto. Suele necesitarse un conocimiento general o cultural para obtener la respuesta, aunque suelen ser bastante sencillas y estar destinadas al público infantil. De hecho, tienen ciertas pistas ocultas en las mismas adivinanzas.
Ejemplos:
- Blanca por dentro, verde por fuera. Si no sabes, espera (pera).
- ¿Qué cosa es que cuanto más le quitas más grande es? (agujero).
- En lo alto teje, en lo alto mora. Teje que teje, la tejedora (la araña).
- ¿Qué bicho dirás que es, que es algo y nada a la vez? (el pez).
Puedes ver: Ejemplos de adivinanzas