Dentro de la gramática existen diferentes signos ortográficos, el acento es uno de ellos. También se conoce al acento como tilde, el cual se coloca sobre las vocales; dentro del idioma español existen tres clases de acentos, para explicarte mejor esto Procrastina Fácil en esta ocasión te hablará acerca de los diferentes tipos de acento que hay, para que de esta manera sepas que son, cuando usarlos y te daremos algunos ejemplos.
Los acentos, tanto al escribir como al hablar, sirven para diferenciar la fuerza de las palabras y darles un sentido diferente, lo cual ayuda a entender lo que se quiere expresar.
Tipos de acentos
Acento diacrítico
Es el que se usa en algunas palabras para diferenciarlas de otras que se escriben igual, pero que cuyo significado es distinto. Como lo es el caso de algunas monosílabas y de las palabras que se utilizan para interrogar y exclamar. Normalmente se usa en los pronombres personales, adjetivos posesivos o al utilizarlo como afirmación.
Ejemplos:
Ese es mi auto.
A mí no me gusta la pandemia por coronavirus.
El color rojo es el más bonito.
El lápiz es de él.
Se peinó en pocos minutos.
No sé nada de filosofía.
Acento ortográfico
Es el acento más común y que predomina en el idioma español. Este se usa en la silaba tónica y es el que se les marca a las palabras de forma escrita por medio de la tilde; para marcar este acento se debe tener en cuenta la clasificación de las vocales.
Si suena en la última se le conoce como agudas y terminan en n, s o vocal.
Ejemplos:
Balón, limón, compás, canción, elegí, raíz y café.
Cuando es en la penúltima sílaba se denominan graves y que nunca terminan en n, s o vocal.
Ejemplos:
Árbol, difícil, flúor, cárcel, dólar, y azúcar.
En las esdrújulas, el acento está en antepenúltima como y las sobreesdrújulas que llevan la intensidad de la voz en la trasantepenúltima.
Ejemplos:
Antibiótico, estadístico, sarcástico, cámaras, cómicos, terrícola y pájaro.
Académicamente, básicamente, categóricamente, dinámicamente y místicamente.
Acento Prosódico
Es aquel que se pronuncia pero no se escribe y recae en una sola sílaba, es decir, es el que se les marca a las palabras de forma oral por medio de una silaba tónica y de una o unas sílabas átonas. Este acento lo cumplen todas las palabras, excepto los monosílabos.
Ejemplos:
Edificio, colmillo, padre, belleza, aviones, feliz, y confesar.
Otros tipos
Además de los clasificados de la manera en la que ya se hizo, en varios idiomas, el acento ortográfico tiene algunas variantes, tales como:
El acento agudo (´): el cual es el más utilizado en la lengua española.
El circunflejo (^): este signo es utilizado en la ortografía normal de diversos lenguajes como el francés, portugués, neerlandés, noruego, griego, entre otros.
El grave (`): el cual se implementa en el francés, catalán e italiano.