Las cartas son mensajes escritos que tienen como finalidad transmitir una información desde un emisor (quien la envía) hasta un receptor (quien la recibe). Con el paso de los años la manera de realizar las cartas ha cambiado, siempre un papel y tinta era esencial, hoy día solo basta estar en frente a tu ordenador y tener el contenido listo para ser transcrito y enviado. Una carta consta de tres partes: una presentación, un cuerpo y un final. Esto se realiza con la finalidad de facilitar la comprensión del lector. Hoy día las cartas físicas no son utilizadas de manera tan frecuente, las facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías hacen que se prefieran emplear de manera digital.
Clasificación
Las cartas se realizan dependiendo del propósito y del destinatario. El estilo de la carta también se toma en cuenta y este dependerá de la formalidad que le demos. Los tipos de cartas son múltiples dependiendo del contenido, destinatario, propósito, aquí se hará una breve explicación de los tipos más importantes de cartas.

Carta personal (informales)
Este género de carta está dirigida generalmente a una amistad. Tiene como destinatario alguien cercano al emisor, sin intereses particulares que involucren negocios, o algún fin laboral. Generalmente este tipo de cartas no necesitan llevar una secuencia específica y podemos realizarlas a libre albedrío. Un ejemplo clásico es una carta romántica, una carta para recordar y saludar a un viejo amigo. Aquí se explicara una sub clasificación de este tipo de cartas.
Cartas de duelo
Se realizan con el propósito de dar apoyo emocional a la parte afectada por una pérdida. El emisor describe su pesar ante la pérdida que acompaña al destinatario o viceversa, hacerle informar al destinatario la fatídica noticia. Este tipo de cartas fue muy utilizada en los siglos pasados hoy día es preferible informar por otros medios mas directos.
Cartas de felicitaciones
El agasajo a un ser querido, amigo, compañero de clases, familiar es siempre un sentimiento confortable. Al realizar este tipo de cartas se intenta plasmar el sentimiento de satisfacción por un logro alcanzado por el destinatario, el contenido de la carta siempre es de júbilo y regocijo.
Cartas de agradecimiento

Su objetivo es demostrar al destinatario que se está valorando la contribución que haya realizado con un fin específico y que como el mismo nombre lo dice agradeciendo su cortesía. En varias ocasiones se realizan comentarios que en persona no se hayan podido expresar. Este tipo de cartas brinda la posibilidad de expresar con más libertad el sentimiento de gratitud.
Por ejemplo:
Madrid, 17 de Marzo de 2012
Estimada Sra. Marta.
Quiero expresarle en nombre del Vicepresidente de la Empresa su agradecimiento por la felicitación recibida por su nuevo nombramiento, así como por la confianza que usted ha depositado en su persona.
Atentamente: Jefa de Secretaría del Vicepresidente de la Empresa, María Fernández C.
Cartas de disculpas
Es comprensible que expresar un sentimiento de culpa ante una persona, sea o no cercana, es realmente incómodo y las cartas son un instrumento muy útil en estas ocasiones. El objetivo es expresar el sentimiento de cargo de conciencia y las posibilidades de enmendar el daño cometido. Recuerda nunca es tarde para enmendar los errores cometidos.

Cartas de despedidas
Un sentimiento nostálgico pero muy común hoy día. Despedirse de un ser querido que parte a otras latitudes merece cerrar con un broche de oro y las cartas de despedida cumplen esa función. Tiene como objetivo agradecer la presencia del destinatario y desearle un buen viaje y pronto regreso.
Ve ¡Se feliz!
Si me extrañas y yo te extraño quizá volveremos a estar juntos. Si, por el contrario, esto se trata del final, gracias por tus sonrisas, tus caricias, tus abrazos, tus besos y tu apoyo. Para mí esto no fue en vano; te agradezco a ti y a la vida por habernos permitido escribir esta historia, con comas, interrogantes, exclamaciones e incluso con puntos, algunos suspensivos y éste punto final.
Cartas de amor
Son las cartas que llevan la batuta hoy día. Al pasar de los años se ha mantenido la tendencia de escribir una carta a esa persona especial, tal vez por costumbre o simplemente por temor a expresar los sentimientos frente a frente. Estas cartas tienen como objetivo expresar las emociones que reluzcan al momento de escribir el contenido de la misma, simplemente demostrar afecto.

Cartas formales
Las cartas formales son las que se realizan con un fin específico. Están dirigidas a un ente de carácter oficial como una empresa, instituto universitario, centro de salud, tribunal civil o militar.
Cartas de recomendación
Tienen como finalidad justificar y brindar bases sólidas y legales sobre las cualidades a quien se quiere postular a un puesto de trabajo, beca, o plaza en un centro de salud. Este tipo de cartas generalmente son emitidas por tutores, institutos donde egresa el aspirante. Aquí se recalca la aptitud, formación y eficacia en las habilidades del aspirante.
Cartas de negocios
Este tipo de cartas se realizan en el ámbito profesional. Deben concluir siempre con la firma y sello del centro que emita la carta. Son de gran utilidad porque generan un registro que puede ser útil para esclarecer inconvenientes que puedan presentarse, incluso en el ámbito legal, cuidarse las espaldas.
Cartas de despido
Es sin duda una carta que no querrás recibir. Tienen como finalidad informar al empleado de una empresa su despido. Generalmente se hace una exposición de motivos por el cual se realiza tal acción tan radical.

Carta de permiso
Tienen como finalidad transmitirle al encargado de una empresa o jefe la necesidad de adquirir un número específico de días libres. Ya sea para realizar actividades externas al trabajo, o lo más común que puede presentarse, son el solventar problemas de salud.
Cartas de reclamos

Si estás inconforme con un mal trato de parte de algún personal, mal servicio en un hospedaje, o algún producto que no cumplió los requisitos, tienes la posibilidad de expresar tu inconformidad a través de este tipo de carta. Siempre debe tomarse en cuenta que debe expresarse la inconformidad de manera responsable y educada, manteniendo siempre un tono neutral, a pesar del mal rato que represente expresar los sentimientos a flor de piel.
Las cartas son herramientas útiles para comunicarnos, fáciles y rápidas de realizar. Se han adaptado a las nuevas generaciones y a pesar de que las plataformas digitales como WhatsApp, Facebook, Telegram, Twitter, sustituyeron estos instrumentos comunicativos. Las cartas siempre serán un método confiable, formal y elegante para transmitir un mensaje. Así que cuando quieras escribirle a esa persona especial no lo dudes, toma en mano una hoja y lápiz y escribe sin contenerte, seguramente serás bien correspondido.