Tipos de Tiras Cómicas con ejemplos

Si los nombres de Mafalda o Garfield se te hacen conocidos, es porque seguro leíste alguna vez una de sus tiras cómicas. Estas son historias que se publican en diarios, revistas o páginas web.

TE PUEDE INTERESAR: PÁGINAS PARA CREAR HISTORIETAS

Son una sucesión de dibujos que, por lo general, cuentan con un personaje fijo y que buscan divertir al lector. Algunas son hechas por una sola persona que es quien dibuja y escribe, mientras que otras requieren de un guionista o equipo. Es común que el relato termine en la misma tira en la que comenzó, pero algunas se extienden en varias tiras que se pueden relacionar entre sí.   

Tipos de tiras cómicas

Advertisement
tiras cómicas

Existen dos tipos de tiras que se distinguen principalmente por la frecuencia en la que son publicadas, además de otras características que aquí le explicaremos.

Tiras diarias

Estas salen a diario, están compuestas por pocos cuadros que se alinean de forma horizontal y suelen ser en blanco y negro debido al poco tiempo que se tiene para su publicación. Sin embargo, debido a la tecnología, actualmente es común ver algunas a color.

Ejemplo

Mutt and Jeff

La primera tira con éxito en el mundo fue Mutt and Jeff, creada por primera vez por Bud Fisher y luego se apoderaron de ella artistas como Al Smith, Ken Kling, Ed Mack y George Breisacher. Era publicada en los diarios estadounidenses “San Francisco Chronicle” y “San Francisco Examiner” entre 1907 y los años 80.

Muyy and jeff

Condorito

Un gran éxito latinoamericano, publicado por primera en agosto de 1949 por el artista chileno, René Ríos Boettiger, mejor conocido como Pepo. Para 2012 se podía encontrar en 105 periódicos incluyendo países como Estados Unidos y Japón. 

Condorito

Mafalda

Advertisement

La creación el humorista gráfico argentino, Quino, fue lanzada en 1964, dos años después de fallar en el mundo de la publicidad. Su primera aparición se dio en una revista del país sudamericano, luego salió en diarios y álbumes recopilatorios, transformándose en un símbolo en Latinoamérica y Europa. Tiene como protagonista a una niña que constantemente expresa su preocupación por la humanidad y la paz.

mafalda

Yo, Matías

Creada por uno de los artistas más prestigioso de Argentina, Sendra, quien publicó la tira por primera vez en 1993 en el diario Clarín y, hasta la fecha, suma más de 20 libros recopilatorios.

yo, matías

Snoopy

Peanuts, mejor conocida en Latinoamérica como Snoopy, es una obra de Charles Schultz quien desde 1950 hasta el 2000 trabajó en crearlas. Hasta la fecha se ha publicado en más de 75 países y ha sido traducida a 40 idiomas.

snoopy

Tiras semanales

Advertisement

Son publicadas un día específico a la semana que, por lo general, suelen ser los domingos. Estás tiras son más trabajadas, pueden ocupar una página entera y están hechas completamente a color.

Ejemplos

Olafo el vikingo

Advertisement

Esta tira creada por Dik Browne se hizo pública en febrero de 1973, apareciendo en 136 periódicos de Estados Unidos y un par de años después se podía encontrar en 600 diarios del país norteamericano. Mientras que, para el 2010 ya estaba presente en 1.900 periódicos de 58 países y traducido a 13 idiomas.

tiras cómicas

Garfield

Garfield, el nombre dado a la historieta creada por Jim Davis, nació en 1978 y cuenta la historia de un gato con una forma peculiar de actuar que le encanta comer, dormir y ver televisión. Así como de sus compañeros, un perro no muy brillante llamado Odie, su dueño Jon Arbuckle.  

garfield

Calvin y Hobbes

Bill Watterso nos narra en sus tiras cómicas la historia de Calvin, un niño de 6 años con mucha imaginación y su tigre de peluche, Hobbes, el cual cree que es real. Desde el 18 de noviembre de 1985 hasta el 31 de diciembre de 1995 era publicada diariamente, luego pasó a ser dominical.

calvin y hobbes

Krazy Kat

Advertisement

George Herriman es el creador de esta tira que se apoderó de diversos periódicos de Estados Unidos entre 1913 y 1944 y en la que resalta el surrealismo, romanticismo e inocencia, así como su lenguaje poético. Su primera aparición fue en el diario New York Evening Journal, donde se mantuvo por 20 años.

tira cómica

Pogo

El animador y dibujante de Estados Unidos, Walt Kelly, es el creador de esta tira cómica que estaba repleta de comentarios humanistas, políticos y liberales.

pogo
Artículo anterior15 Tipos de Viñetas con Ejemplos
Artículo siguiente250 Apodos Lindos y Graciosos para Amigas
Gamer sobre todo. Apasionado por la ciencia y el marketing digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.