Los tiroteos en escuelas se vuelven cada vez más frecuentes. En una primera instancia, se le atribuye la fácil adquisición y posesión de armas de fuegos de algunos países como EE.UU., país que, sin duda, se encuentra al frente en la lamentable cifra de mayor número de ataques masivos, si tomamos en cuenta que es un territorio donde no hay un conflicto bélico. Aunque, en los últimos años ha ido en aumento no solo los atentados en escuelas sino en concentraciones masivas. Un ejemplo de ello es el Atentado de las Vegas donde un hombre mató a más de 50 personas e hirió a más de 300 ubicándose en un hotel y con armas de gran calibre disparó a un concierto de country que se realizaba en frente.
Contenidos del post
El bullying es un detonante en los atacantes
Lo primero que se debe estudiar sobre este fenómeno en auge es el perfil psicológico del atacante: un historial de violencia, de maltrato y perfil psiquiátrico son los pilares de donde partir. Existe una similitud entre la mayoría de los atacantes a instituciones públicas.
Básicamente el punto en común es el bullying ya que puede ser un detonante, así como la pasión por las armas.
1. El ataque más antiguo «26 de julio 1764»
Conocida como La Masacre Escolar de Enoch Brown puede parecer extraño pero no se utilizó armas de fuego por obvias razones, en cambio, fue perpetrada con hachas de guerra, utilizadas por los indios de la tribu Lenape; ingresaron en una escuela de colonos blancos ubicada en Pensilvania y asesinaron a 11 niños, a quienes les quitaron el cuero cabelludo como trofeo, este trágico suceso fue registrado como el primer ataque con resultados fatales a una escuela.
2. La masacre de la escuela de Bath
En el año 1927 ocurrió un hecho que estremeció a todo el mundo. Una mañana del 18 de mayo un hombre de nombre Andrew Kehoe asesinaba a su mujer en casa y prendía fuego a la misma, se dirigió a una escuela de enseñanzas (Bath Consolidated School) ubicada en Michigan, donde detonó así una bomba que le quitó la vida de 45 personas e hirió a más de 50. Minutos más tarde explotaría un vehículo en las adyacencias del lugar, por lo que perdería la vida el mismo autor del atentado.
3. Masacre de Virginia Tech
Ocurrido el 16 de abril del año 2006 Seung-Hui Cho fue un estudiante de origen surcoreano armado con una Glock 19 de 9 milímetros y una Walther calibre 22 cometió uno de los peores tiroteos en los Estados Unidos al asesinar a 32 personas, 2 en la zona de dormitorios y 2 horas después asesinó a las 30 restantes en las aulas de clases.
4. Masacre en la escuela primaria de Sandy Hook
Podría clasificarse como uno de los tiroteos más famosos seguido por el de Columbia, fue perpetrado por un joven diagnosticado con el síndrome de Asperger, el joven Adam Peter Lanza de 20 años de edad, tomó la decisión de arrebatarle la vida a 28 personas incluyendo a su madre el 14 de diciembre del año 2012. Para ello, empleó 3 armas distintas una Glock 10 mm, una pistola SIG Sauer 9 mm y un fusil semiautomático Bushmaster XM-15, el perpetrador del hecho murió en el lugar al cometer suicidio. Hasta el día de hoy se desconocen las causas que lo motivaron a realizar la masacre de Sandy Hook.
5. Masacre de Columbia
Estamos, probablemente, ante el peor tiroteo en una escuela. El hecho ocurrió el 20 de abril del año 1999 en Colorado EE.UU., una escuela secundaria ubicada específicamente en Columbia. En el nefasto ataque perecieron 12 estudiantes, un profesor, y los dos perpetradores. Fue llevado a cabo por Eric Harris y Dylan Klebold.
Sus motivos no fueron esclarecidos, pero se tenía la sospecha de que era con fines de lograr recrear atentados anteriores como el de Oklahoma City. Asimismo, dejaron videos y notas sobre cómo realizar explosivos y nombres a los cuales atentarían contra su vida. Al final de todo, los dos jóvenes se suicidaron antes que la policía interviniera en el lugar.
6. Masacre de la escuela de Beslán
Seguramente no sabrás del hecho, a pesar de ser uno de los atentados más mortíferos en la historia moderna, fue perpetrado por un grupo radical de pro chechenos. El hecho ocurrió en el norte Osetia del Norte (Rusia) un 3 de septiembre del año 2004 donde el grupo rebelde ocupó las instalaciones educativas tomando de rehenes a más de 1300 escolares y maestros, el fuego cruzado entre los secuestradores y las fuerzas especiales rusas fueron las causantes de más de 330 muertos y 200 desaparecidos y más de 700 heridos. Por lo que se considera uno de los peores ataques terroristas perpetrados en institutos educativos.
Te puede interesar: Documental sobre Eric Harris y Dylan Klebold (Masacre de Columbine)