HONGOS: Ni vegetal, ni animal ¿Que son?

¿Cuánto conocemos realmente al planeta tierra? A través del estudio de la ciencia en todas sus ramificaciones pareciera que el humano ha llegado a un punto clímax del conocimiento. Sin embargo cada día descubrimos nuevas incógnitas que componen al planeta. El estudio de la naturaleza en un principio se clasificó por Aristóteles IV A.C, en dos reinos: Animal y Vegetal (pluricelulares). A través del paso del tiempo estos Reinos fueron diversificándose por distintas características únicas que necesitaban de una clasificación aparte. Entonces nacieron el reino monera, reino protista (unicelulares) y reino fungi (tanto unicelulares como la levadura, como pluricelulares como el moho).

¿Qué es el reino FUNGI?

Advertisement

La palabra fungi viene del vocablo latín fung que se refiere a hongo, entonces el reino fungi es el reino de los hongos. ¿Qué imágenes se nos vienen a la cabeza cuando escuchamos hongo? Seguramente pensamos en algo peyorativo como el moho en el pan, los hongos de los pies o también nos puede llegar a la mente las imágenes de hongos alucinógenos. Pero en realidad es poca la población que posee un conocimiento más profundo acerca del mundo de estos seres magníficos.

Si revisamos la historia, podemos encontrar que los hongos han acompañado la cultura de distintas sociedades y épocas como la maya, la azteca, la mixtheca y la egipcia podemos constatar en sus pictografías. Un ejemplo de ello es  el códice vindobonesis donde se aprecia en la imagen la función e importancia de los hongos.

Lo que hace UNICO a los hongos

1 clasificacion de los seres vivos
En la imagen, se explica la diferencia entre los distintos reinos.

Un dato curioso es que después de los artrópodos, los hongos son los seres más diversos en este mundo. Según distintas expediciones micológicas (rama de la biología que estudia el reino fungi) existen alrededor de 1.500.000 especies, sin embargo, poseemos conocimiento alrededor de 90.000 es decir solo el 6% de estos seres.

Estos seres llamados también como hijos del bosque, habitan en todos los climas, en especial en los tropicales. La composición química se asemeja más a los animales que al de los vegetales, sin embargo al no poseer estructura nerviosa, endocrina, ni digestiva no son considerados animales. Poseen características biológicas únicas, a continuación un breve paseo por esta información.

Características generales de los hongos

Advertisement
Partes del hongo

Él pertenece a  la clase de hongos pluricelulares y conforma su cuerpo a través de una estructura microscópica conformada por hifas, esta  a su vez es una red de filamentos cilíndricos  que construyen la estructura del micelio. Lo que nosotros observamos como hongos (Zetas o champiñones) es solo una pequeña parte del hongo, es la flor o fruto. El micelio puede llegar a medir pocos centímetros, hasta largas distancias de kilómetros como es la Armillaria Ostoyae.

Dünyanın en büyük mantarı Armillaria ostoyae
Armillaria Ostoyae es un ejemplo de hongo gigante. Fuente: picswe.com

Las esporas

esporas causan lluvia
Ejemplo de esporas en un hongo. Fuente: wikipedia.org

La manera de reproducirse y viajar es a través de las esporas. Esta característica es muy especial,  por ser  el único ser vivo que posee en cada una de sus células dos núcleos que a su vez guardan la información genética de cada uno de los parietales. Esta es una condición que solo poseen los hongos. Toda esta información es guardada en las esporas y por medio del aire se movilizan colonizando otros espacios y permitiendo su estadía permanente en la tierra. Es por esta razón que los hongos se encuentran en todos los climas.

Respiración

Los hongos, al igual que los humanos y animales, respiran O2 oxígeno y expulsan CO2Dióxido de Carbono. Esta es una de las características por las cuales este ser vivo es clasificado aparte del reino vegetal.

Alimentación

Advertisement
19425103 hongos parásitos en un tronco de árbol de bohemia del sur
Una planta micorrizada es la simbiosis entre un vegetal y un hongo.

Su forma de alimentarse es muy distinta de los otros seres, pues ellos no engullen los nutrientes, ni la digieren dentro del organismo. En cambio, los hongos liberan enzimas para invadir el alimento e irlo degradando para luego absorber los nutrientes. Según su forma de alimentación los hongos se clasifican en: Saprobios (materia organica muerta), parásitos
(materia viva), micorrizogenos (se alimentan de organismos vivos y a su vez ofrecen nutrientes necesario para los organismos de los cuales se están alimentando).

Mayormente esta simbiosis ocurre con los árboles; el hongo se alimenta de los azúcares de las raíces de los árboles, y por otro lado, metaboliza el nitrógeno de la atmósfera que servirá como alimento al árbol. Es importante decir que, gracias a esta clase de hongos, muchos de nuestros bosques se mantienen vivos.

Los HONGOS pueden destruir el plástico

450 1000
Fusarium culmorum. Fuente: Xataka México

Distintos estudios científicos guardan sus esperanzas en el reino fungi para combatir la contaminación del planeta. ¿De qué trata esto? Se ha descubierto que existe un hongo que degrada los polímeros alrededor de las 60 horas. Este hongo, llamado Fusarium culmorum, es un hongo parásito que causa muchos daños en los cultivos agrícolas, pero por otra parte, posee propiedades químicas muy favorables para regenerar el daño causado al planeta.

A través de las enzimas cutinasas el hongo puede degradar el policloruro de vinilo o PVC y el ftalatos (los plásticos más producidos a nivel mundial). Este estudio está encabezado por un grupo de científicos micólogos mexicanos pertenecientes al Centro de Investigación de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT).

El plástico puede tardar entre 100 y 1000 años en degradarse, ¡imagina cuantos años nos podemos ahorrar a través de este mecanismo!

Conclusión

El reino fungi presenta muchísimas posibilidades y aplicaciones en nuestra vida diaria. ¿Sabías que los detergentes y desmanchadores poseen un hongo que es el que logra degradar el sucio en las ropas? El pan, la cerveza, las tortas, las pizzas entre otros poseen la levadura, el cual es un hongo unicelular. La Penicilina (un antibiótico) proviene del hongo Penicillum notatum, gracias a este descubrimiento el promedio de vida de humanos aumentó para todos.
Inimaginables son las puertas que nos brindan el Reino Fungi, al pasar el tiempo seguimos conociendo más puertas y  poco a poco vamos descubriendo sus llaves.

Advertisement
Artículo anteriorAnalisis de la Situación de Venezuela 2021
Artículo siguienteApps recomendadas para tomar mejores fotos
Estudiante de la Licenciatura en Danza Contemporánea en UNEARTE, artista en crecimiento, clown y acrobata de la Fundación Innatos. Champicultora en formación, apasionada del estudio para el desarrollo social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.