El comienzo de un emprendimiento, de un sueño, se logra tomando de la mano al pensamiento y a la acción. Es importante realizar actos, prototipos y trabajos que nos lleven a que se desarrollen, pero también utilizar buenas tácticas. Esto constituye la visión y misión empresarial.
En el caso de las diversas organizaciones o empresas, el inicio de la comercialización de su producto debe estar acompañado de una buena base, ya que de ella depende el correcto crecimiento de su sueño. Esto se logra con un buen desarrollo del dúo dinámico de las estrategias empresariales, es decir, la misión y visión. Básicamente esto les hablará a tus trabajadores, futuros clientes y socios, de la personalidad de tu corporación y hacia dónde puede llegar.
Ahora bien, ¿sabes qué son y cómo desarrollar estas estrategias? Si la respuesta es negativa, no te preocupes, te traemos toda la información que necesitas saber sobre ellas y algunos ejemplos para grabar estos conocimientos en tu cabeza.
Misión empresarial
Es la herramienta en la que se establecen los propósitos y objetivos inmediatos de la compañía, así como el motivo de su creación y el área del mercado hacia dónde va dirigida. Su fin es responder a la pregunta, ¿quiénes somos?
Debe ser planteada de manera original, ya que de esta depende la base empresarial y marca la diferencia entre ella y las demás empresas/productos del mercado.
¿Cómo desarrollarla?

Al ser un tema tan importante para la evolución empresarial, existen muchas características que satisfacer y puntos que completar al momento de crearla. Por supuesto, el desarrollo final dependerá del cerebro creador, pero es importante tomar en cuenta los siguientes puntos.
1. Interrogantes
Lo primero que se debe hacer es un análisis de la organización, ¿por qué fue creada? ¿qué la diferencia de las demás empresas? ¿hacia qué sector se dirige?
Al tener claros estos interrogantes, ya se tiene la mayor parte del trabajo realizado.
2. ¿Qué se desea proporcional o qué situación cambiar?
Por supuesto, hay una motivación económica tanto para los empleados como para los lideres de la empresa, pero realmente, ¿qué puede impulsar a trabajar fuertemente en ella? Debe haber una motivación social, que llame a los clientes y motive a los posibles socios a invertir. En otras palabras, mencionar a que sector ayudaría o cual seria su importancia social en el mercado.
3. Inicio
De forma característica, se comienza la misión con un verbo:
- Ayudar.
- Proveer.
- Luchar.
- Enseñar.
- Ofrecer.
- Dar.
- Cualquiera que te sea útil.
Suelen ser verbos en infinitivo, y a partir de allí, solo debes plasmar las respuestas a los interrogantes anteriores.
4. Concisa y precisa
Debe ser redactada de manera clara, para que todos puedan comprenderla e incluso recordarla. Por lo que no suele ser muy larga.
5. Originalidad
Como se mencionó en un inicio, la misión marcará la pauta para diferenciarte de otras empresas, por lo que no tiene ningún sentido simplemente copiarte de la competencia.
6. Mente clara
La creatividad debe acompañarte, pero también la realidad, es decir, estas vendiendo información no ilusiones. Así que trata de mantenerte consciente de tus recursos para poder desarrollarlos de la mejor manera posible.
Visión empresarial
Podemos definirla como el planteamiento del futuro de la empresa, ¿hacia dónde queremos llegar? ¿Cómo vamos a hacerlo?
Es una estrategia inspiracional, motiva a los miembros de la compañía y posibles consumidores a relacionarse con ella, aportando su granito de arena ya sea comprando o trabajando. Además, también es aspiracional, “estamos aquí, pero hacia allá nos dirigimos”.

¿Cómo desarrollarla?
Estas estrategias se crean con las respuestas a los interrogantes adecuados. En este caso, ¿cómo ves tu empresa 10 años en el futuro? ¿Los objetivos y el modo de trabajo actual pueden llevarte a ello?
Las visiones empresariales deben ser un reto, una ambición, un sueño amplio para el futuro, que motive a dar lo mejor de cada miembro de la empresa, orientando cada decisión hacia la obtención de esta meta. Sin embargo, debe ser un objetivo factible. Plasmar una visión fantasiosa, guía a la empresa hacia un futuro irreal y al no lograr estar más cerca de lo planteado por más duro y más sacrificios que se realicen, puede desmotivar hasta al más leal de los empleados.
Finalmente, al tener las ideas revoloteando en tu mente, ¡es hora de desarrollarlas! Como consejo, trata de ser conciso y preciso. Aunque el largo puede ser variable, lo más recomendable es que sea de una o unas pocas oraciones. Recuerda, la idea es que quede grabada en la mente de tus consumidores y socios.
Misión y visión: semejanzas y diferencias
Las estrategias empresariales forman parte de la identidad de la organización, son su base para el futuro y describen la personalidad de la misma, lo que le permite destacar en el mercado, por eso su desarrollo y éxito van de la mano. Sin embargo, hay que saber diferenciar ambas para poder identificarla y, por lo tanto, crearlas correctamente.
1. Concordancia
Al ser la identidad de la compañía debe tener relación y complementarse una con otras. Una variabilidad entre estas, generaría confusión y desconfianza por parte del sector consumidor.
2. Ubicación
Se suelen ubicar en folletos, páginas web, informes o carteleras. El punto es que cualquier persona pueda acceder a ellas. Por lo que sí, van juntas. Donde esté la misión, junto debe estar la visión, el presente y el futuro de la mano.
3. Permanencia
Aunque el objetivo es que se mantengan a través del tiempo (ya que esto ayudaría a verificar el éxito de la organización), si se han incorporado productos o si se cree que los objetivos planteados ya no representan a la compañía, se pueden realizar pequeños cambios o incluso modificarlos totalmente.
Diferencias
Misión | Visión |
---|---|
Desarrolla y plantea el propósito de la empresa (presente). | Es una meta a largo plazo (futuro). |
¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquí? | ¿A dónde nos dirigimos? ¿Cómo lograrlo? |
Inmediata y precisa. | Global, clara y gráfica. |
Indica el motivo por el cual se desarrolla una labor. | Plantea una perspectiva ambiciosa hacia el futuro. |
Traza los objetivos y ocupaciones, tanto sociales como económicas. | Define la ruta a seguir, ayudando a establecer metas a corto y mediano plazo. |
Les muestra a los trabajadores lo que logran con sus esfuerzos. | Motiva y ayuda en la toma de decisiones y la innovación en momentos difíciles, con el objetivo del futuro siempre en mente. |
Básicamente, esta es toda la información que necesitas para desarrollar estrategias que te lleven a la cima. No obstante, si presentas alguna duda o si te gustaría algunos ejemplos para afianzar la información, te presentamos las visiones y misiones de empresas que consiguieron el éxito.
Ejemplos
Empresa | Misión | Visión |
---|---|---|
“Organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla” | “Proporcionar acceso a la información del mundo en un solo clic” | |
Nike | “Llevar inspiración e innovación a cada atleta del mundo”. | “Permanecer como la marca más auténtica, conectada y distintiva”. |
IKEA | “Ofrecer una amplia gama de productos de muebles para el hogar, bien diseñados y funcionales a precios tan bajos que la mayor cantidad posible de personas podrá pagarlos” | “Mejorar la vida diaria de muchas personas”. |
Patagonia | “Crear el mejor producto, no causar daños innecesarios, y utilizar el negocio para inspirar e implementar soluciones para el problema ambiental” | “Hacer de Patagonia una compañía completamente responsable” |
Honest tea | “Crear y promover bebidas de excelente sabor, más sanas y orgánicas. Trabajamos para crecer nuestro negocio con la misma honestidad e integridad que usamos para crear nuestros productos, pensando en sostenibilidad y un buen sabor para todos” | “Encontrar opciones sostenibles y mantener a los grupos de interés al día sobre nuestros progresos y desafíos” |

NISSAN | “Proveer productos y servicios automotrices únicos e innovadores que ofrecen valores medibles y superiores, en alianza con Renault, a todos nuestros acreedores” | “Enriquecer la vida de la gente” |
Starbucks | “Inspirar y nutrir el espíritu humano: Una persona, una taza y una comunidad a la vez” | “Posicionarse como el principal proveedor de cafés finos del mundo, sin comprometer jamás sus principios, y proporcionar a sus clientes y socios una experiencia inspiradora que enriquezca su día”. |
American Express | “Ser el mejor proveedor de servicio del mundo. Para lograrlo, hemos establecido una cultura que apoya a los miembros de nuestro equipo para que ellos puedan dar un servicio excepcional a nuestros clientes”. | “Proveer la mejor experiencia del usuario cada día”. |
Amazon | “Aprovechar la tecnología y la experiencia de nuestros empleados para ofrecer a los consumidores la mejor experiencia de compra en internet” | “Ser la empresa más centrada en el cliente del mundo, donde los clientes pueden descubrir cualquier cosa que puedan querer comprar online, y comprometerse a ofrecer los precios más bajos posibles” |
Nestlé | “Exceder con servicios, productos y marcas, las expectativas de Nutrición, Salud y Bienestar de nuestros clientes y consumidores”. | “Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar”. |