Las palabras se dividen en sílabas. Estas sílabas adquieren un sonido específico compuesto por vocales y consonantes, según la ubicación de la sílaba tónica. Son clasificadas en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Las palabras graves llevan el acento ortográfico o tilde en la penúltima sílaba cuando no terminan en una consonante “n”, “s” o en vocal. Aquellas que llevan acento prosódico no se les marca la tilde en la escritura, pero sí se acentúa con mayor fuerza en la pronunciación de la palabra de forma oral.
Existen excepciones para los verbos como palabras graves en tiempo condicional, que se acentúan aunque terminen en vocal, estas deben llevar tilde. También, aquellas palabras que forman un hiato llevan acento ortográfico, aunque terminen en “n”, “s” o vocal. Así como palabras que provienen de otras lenguas y son incorporadas al español, que terminan en consonantes o cuando pasan al plural y adquieren la consonante “s”, estas deben llevar tilde.
Por otro lado, está la tilde diacrítica, que se usa para diferenciar los pronombres relativos de los interrogativos y exclamativos, a pesar de ser palabras llanas que terminan en vocal.
Ahora veremos algunos ejemplos de palabras graves, primero con acento ortográfico y luego con acento prosódico:
Palabras graves con tilde o acento ortográfico
Azúcar | Cárcel |
Fácil | Fútbol |
Caída | Países |
Lápiz | González |
Gómez | Fingía |
Dónde | Cóndor |
Ágil | Decían |
Armonía | Pérez |
Ángel | Automóvil |
Cáliz | Mármol |
Árbol | Rodríguez |
Bolívar | María |
García | Había |
Cáncer | Cristóbal |
Cráter | Grafía |
Félix | Hernández |
Istúriz | Teoría |
Cuáles | López |
Oímos | Barahúnda |
Hámster | Arcaísmo |
Afonía | Fósil |
Poesía | Egoísta |
Paraíso | Portátil |
Cadáver | Grúa |
Frágil | Póker |
Césped | Fértil |
Reía | Prohíbe |
Prócer | Revólver |
Cónsul | útil |
Récord | Tórax |
Débil | Heroína |
Tóner | Dólar |
Alcázar | Carácter |
Túnel | Alférez |
César | Líder |
Difícil | Enríquez |
Héctor | Sandía |
Jiménez | Mártir |
Ecología | Ámbar |
Néstor | Dócil |
Níquel | Ramírez |
Álbum | Bahía |
Sáez | Páez |
Táctil | Arcángel |
Bíceps | Inútil |
Estéril | Nácar |
Actúe | Méndez |
Óscar | Suárez |
Día | Trébol |
Sintonía | Trío |
Tríceps | módem |
Palabras graves sin tilde o con acento prosódico
Martes | Carro |
Examen | deberes |
Hormiga | Camilo |
Rodaja | Cocina |
Precioso | Hielo |
Peine | Escuela |
Abeja | Conjuro |
Bigote | Brotes |
Huesos | Caracas |
Corona | Belleza |
Relojero | Siempre |
Tortuga | Carmelo |
Abrigo | Cuaderno |
Martillo | Roca |
Segueta | Botella |
Pintura | Planeta |
Inclina | Tubo |
Mochila | Jengibre |
Porcentaje | Parchita |
Aguacate | Fosa |
Abanico | Cocinero |
Acuarela | Peces |
Mosquito | gusano |
Domingo | Elefante |
Plancha | Cafetera |
Guitarra | Olfato |
Mesa | Panchito |
Cuchara | Cucaracha |
Mares | Abasto |
Alfombra | Piedra |
Escribe | Corcho |
Cierre | Analiza |
Cobija | Roma |
Estrellas | Pluma |
Bandido | Estudia |
Tomate | Sopa |
Ramera | Banco |
Gordo | Infarto |
Cabello | Silla |
Saludos | Genio |
Caminata | Jirafa |
Temperatura | Caballo |
Cigarro | Leche |
Tortilla | Camiseta |
Capricornio | Tonto |
Cabra | Ladrillo |
Totuma | Vaca |
Chaqueta | Vicuña |
Chile | Zapatillas |
Manzana | Manteca |