La letra “X” es una de las letras menos comunes del alfabeto, pero a pesar de su escasa aparición en palabras, desempeña un papel crucial en la construcción de nuestro lenguaje. En este artículo te mostramos 100 Cosas que comienzan por X.
Xilófono |
Xenofobia |
Xenón (elemento químico) |
Xerografía |
Xilografía |
Xerocopia |
Xenotrasplante |
Xenófobo |
Xerocamia (sequedad en la boca) |
Xerostomía (sequedad en la boca) |
Xantofila (pigmento amarillo en las plantas) |
Xantoma (acumulación de grasa en los tejidos) |
Xantófilo (amarillo) |
Xeroftalmia (sequedad ocular) |
Xerodermia (sequedad de la piel) |
Xerojardinería (jardinería resistente a la sequía) |
Xerofítica (adaptada a ambientes secos) |
Xerocéfalo (ave del desierto) |
Xilófago (que se alimenta de madera) |
Xilema (tejido vegetal) |
Xerofilia (amor por ambientes secos) |
Xenólogo (persona que estudia lo extranjero) |
Xantelasmo (placas amarillentas en los párpados) |
Xerófito (planta adaptada a la sequía) |
Xenomorfo (con forma extraterrestre) |
Xerocopiadora |
Xenodoquio (hospitalidad con los extranjeros) |
Xeque (movimiento en el ajedrez) |
Xenarquía (gobierno extranjero) |
Xenismo (extranjerismo lingüístico) |
Xerotermia (resistencia al calor) |
Xifoides (extremo inferior del esternón) |
Xerox (marca de fotocopiadora) |
Xeroftalmología (estudio de los ojos secos) |
Xerópago (tributo a los extranjeros) |
Xilófaga (insecto que devora madera) |
Xerófilo (adaptado a ambientes secos) |
Xenogenia (reproducción entre diferentes especies) |
Xilocopa (abeja carpintera) |
Xerófilo (que ama la sequedad) |
Xenofonía (mezcla de lenguajes extranjeros) |
Xenolito (roca encajada en otra roca) |
Xenofobismo (actitud de rechazo hacia lo extranjero) |
Xerocopia (copia seca) |
Xerópata (aficionado a las plantas) |
Xerófilo (adaptado a climas secos) |
Xenón (gas noble) |
Xerófito (planta adaptada a la sequía) |
Xilología (estudio de la madera) |
Xenofobia (aversión a los extranjeros) |
Xilografía (arte de grabar en madera) |
Xilema (tejido vegetal que transporta agua) |
Xifosuro (artrópodo marino) |
Xerocopiadora (máquina de copias) |
Xenón (elemento químico) |
Xenofobia (aversión a lo extranjero) |
Xerocamia (sequedad en la boca) |
Xerostomía (sequedad en la boca) |
Xilófono (instrumento musical) |
Xerodermia (sequedad de la piel) |
Xerox (marca de fotocopiadora) |
Xerofilia (amor por los lugares secos) |
Xerófito (planta adaptada a la sequía) |
Xilema (tejido vegetal) |
Xantofila (pigmento amarillo en las plantas) |
Xantomas (acumulación de grasa) |
Xantófilo (color amarillo) |
Xerofobia (aversión a la sequedad) |
Xilografía (técnica de grabado) |
Xenofilia (atracción por lo extranjero) |
Xerografía (técnica de impresión) |
Xenólogo (estudioso de lo extranjero) |
Xeriscape (jardinería resistente a la sequía) |
Xerocéfalo (ave del desierto) |
Xantelasmo (placas amarillentas en los párpados) |
Xantofobia (aversión al amarillo) |
Xeropasión (afición por el desierto) |
Xenarquía (gobierno extranjero) |
Xilótropo (amante de la madera) |
Xerocredulidad (creencia en lo seco) |
Xilofonista (músico de xilófono) |
Xilopintura (pintura en madera) |
Xenomanía (obsesión por lo extranjero) |
Xilofonía (sonidos del xilófono) |
Xeromancia (adivinación por las condiciones secas) |
Xerógrafo (artista que utiliza la xerografía) |
Xenofagia (consumo de extranjeros) |
Xenoglosia (hablar en lenguas extranjeras) |
Xerodipsia (sequedad en la garganta) |
Xeromorfo (adaptado a la sequedad) |
Xerocarpo (fruto seco) |
Xilomancia (adivinación con madera) |
Xenofonía (mezcla de lenguajes extranjeros) |
Xeroxografía (técnica de reproducción) |
Xeromielía (sequedad en la médula espinal) |
Xenodoquial (hospitalidad hacia los extranjeros) |
Xerodactilografía (escritura seca) |
Xerocopista (operador de fotocopiadora) |
Xerodinia (dolor en la piel) |
Xantelasma (pequeñas masas amarillas en los párpados) |
La letra X
Aunque su uso es limitado, las palabras que comienzan, contienen o presentan la letra “X” a menudo poseen un atractivo y una singularidad que capturan nuestra atención. Explorar estas palabras nos brinda una oportunidad de sumergirnos en el raro pero fascinante mundo de la “X”.
En la naturaleza de la lengua española, la “X” se presenta con menos frecuencia en comparación con otras letras. No obstante, cuando aparece, añade un toque distintivo y a menudo señala conceptos o términos que poseen cualidades especiales. Desde palabras científicas y técnicas hasta términos que evocan imágenes exóticas o únicas, la “X” nos transporta a un terreno de curiosidad lingüística.
En el reino de la ciencia y la tecnología, la “X” encuentra su lugar en palabras como “xenón”, un gas noble utilizado en la iluminación, y “xenofobia”, que señala el temor o rechazo a lo extranjero. La “xilografía” y la “xerografía” son técnicas de grabado y copiado que han marcado la historia de la impresión y la reproducción visual.
En la naturaleza, encontramos términos como “xantofila”, un pigmento amarillo que otorga color a ciertas plantas y organismos, y “xilófago”, un insecto que se alimenta de madera. La “xerojardinería” nos introduce en la práctica de la jardinería resistente a la sequía, un enfoque vital en regiones áridas.
La “X” también tiene presencia en el ámbito médico, representada en palabras como “xerostomía” (sequedad en la boca) y “xerodermia” (sequedad de la piel). “Xerox”, una marca icónica de fotocopiadoras, ejemplifica el impacto de la tecnología en nuestra vida cotidiana.
La letra “X” puede ser una puerta de entrada a la exploración y a la expansión de nuestro vocabulario. Aunque en comparación con otras letras su número es reducido, las palabras que llevan la “X” a menudo nos invitan a descubrir conceptos y realidades que resaltan su rareza y singularidad. Ya sea en la ciencia, la naturaleza, la tecnología o la cultura, la “X” agrega un toque de misterio y encanto a nuestro lenguaje, recordándonos la diversidad y la riqueza de las palabras que utilizamos para comunicarnos.